Lavandera boyera

Careses › Samartino › Siero › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Lavandera boyera | Patrimonio natural | Flora y fauna | Fauna | Careses | Samartino | Siero | Comarca del Nora | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Siero. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Siero. Asturias.

Descripción

Localización: Peña Careses - Vega de Poja.

Descripción: El nombre de lavanderas se da generalmente a tres especies de la fauna europea, con rasgos muy comunes y un habitar bien determinado, siempre próximo al agua.

Es la única lavandera migradora que llega a Asturias en la primera decena de abril, comenzando a marchar a mediados de septiembre, pero viéndose aún en octubre probablemente migradoras europeas. Su cola es larga, aunque no tanto como la lavandera de cascada.

El macho tiene en el verano la cabeza gris, con una especie de antifaz casi negro a través de los ojos y la garganta blanca. También es muy notoria una línea blanca que desde casi detrás de la cabeza va hasta el arranque del pico, pasando por encima del ojo.

Este rasgo diferencia bien las lavanderas boyeras asturianas de las del resto de la Península, en las que la línea blanca no alcanza el pico y muere en el ojo. Ambos sexos tienen partes inferiores de color amarillo vivo, construyen el ruido en el suelo, entre la hierba, en una concavidad muy oculta, lo que hace bastante difícil encontrarlo.

Frecuentemente, las parejas se agrupan para la cría, alertándose las machos unos a otros con un tono característico y persistente ante la presencia de un extraño.

La hembra pone de cuatro a seis huevos a primeros de mayo, durando la incubación 12 o 13 días.

Los jóvenes salen del nido a los 12 días y permanecen junto a los adultos, aunque éstos hayan iniciado una segunda nidificación.

Se alimentan de pequeños moluscos y de insectos.

Fuente: «Atractivos y actividades turísticas del Concejo de Siero», CD-ROM elaborado por la Escuela Taller y Casa de Oficios de Siero, editado y revisado por el Ayuntamiento de Siero, con financiación de la Fundación Comarcas Mineras (FUCOMI), el INEM (Instituto Nacional de Empleo) y el Fondo Social Europeo.

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Flora y fauna

Tipo: Fauna

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Siero

Parroquia: Samartino

Entidad: Careses

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Nora

Dirección: Careses

Código postal: 33519

Web del municipio: Siero

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Siero

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33519 › Careses • Careses › Samartino › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog