Acceso directo
Clasificación
Treparriscos | Patrimonio natural | Flora y fauna | Fauna | Careses | Samartino | Siero | Comarca del Nora | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Siero. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Siero. Asturias.
Descripción
Localización: Peña Careses - Vega de Poja.
Descripción: Pájaro de aspecto negruzco, pero cuyo plumaje es extraordinariamente vistoso. Con el cuerpo de color gris y las alas muy oscuras, casi negras, con una gran zona rojo carmesí muy vivo con puntos blancos en los extremos.
El pico es largo y fino, ligeramente curvado y vuela por entre las rocas y al borde de acantilados como una mariposa, a las que se parece por el colorido y las alas muy redondeadas.
Los machos tienen la garganta negra y las hembras gris, casi blanca.
Este pájaro es sedentario en Asturias, viviendo al más alto nivel en nuestras montañas, frecuentemente por encima de los 2.000 metros, pero en el invierno desciende bastante por debajo de la nieve.
La mayor parte de los nidos de treparriscos están situados por encima de los 1.500 metros, llegando incluso a criar en las más altas cimas.
Su voz es muy débil y consiste en unas notas aflautadas que sólo pueden escucharse a muy corta distancia. Se alimenta de insectos y larvas que extrae con su largo pico de las grietas de las rocas.
Parece ser que en época de cría alimenta a los pollos con mariposas nocturnas a las que previamente ha quitado las alas. Construyen el nido en agujeros de rocas en el mes de mayo, muy probablemente a finales del mismo.
La incubación dura de 15 a 17 días. Los jóvenes tardan casi un mes en dejar el nido y ya están completamente emplumados y vuelan como los adultos. La situación del nido contribuye a que la depredación sea muy pequeña y el pájaro mantenga una densidad casi constante a pesar de hacer sólo una puesta anual y de lo inhóspito del hábitat para un pájaro tan pequeño.
Fuente: «Atractivos y actividades turísticas del Concejo de Siero», CD-ROM elaborado por la Escuela Taller y Casa de Oficios de Siero, editado y revisado por el Ayuntamiento de Siero, con financiación de la Fundación Comarcas Mineras (FUCOMI), el INEM (Instituto Nacional de Empleo) y el Fondo Social Europeo.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Flora y fauna
Tipo: Fauna
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Siero
Parroquia: Samartino
Entidad: Careses
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Nora
Dirección: Careses
Código postal: 33519
Web del municipio: Siero
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Siero
Comarca del Nora
Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33519 › Careses • Careses › Samartino › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí