Clasificación
Zorro | Patrimonio natural | Flora y fauna | Fauna | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Asturias. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Asturias. Asturias.
Descripción
Tamaño mediano, inconfundible por su figura alargada, con patas cortas, orejas y hocico afilados y cola larga y poblada. El color es pardo rojizo, más oscuro en invierno.
Habita en toda Asturias, desde las montañas hasta en espacios abiertos con cultivos y periferias de núcleos urbanos y rurales.
El celo tiene lugar en pleno invierno (diciembre-febrero) con abundantes manifestaciones de ladridos. La gestación dura de 51 a 60 días. La camada nacida en la madriguera se compone de una media de 3 a 5 zorritos.
Carnívoro con marcada tendencia al omnivorismo (insectos, carroña, roedores). Es el gran enemigo de las aves (perdiz) y de las crías de corzo, venado y rebeco.
La enfermedad más peligrosa que padecen y transmiten es la rabia vulpina.
Observaciones
En Asturias se conoce también como: Marica y Rapiega en el Occidente y Raposu y Raposa en general.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Flora y fauna
Tipo: Fauna
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Web del municipio: Asturias