Clasificación
Sauce | Patrimonio natural | Flora y fauna | Flora | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Asturias. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Asturias. Asturias.
Descripción
Los sauces reciben en Asturias distintas denominaciones, según las zonas y especies de que se trate, tales como salgueru, salgueiru, salguera (Salix caprea L., S. atrocinera, S. alba, S. salvifolia), brimba, blimba, mimbrera (Salix fragilis L., S. eleagnos, S. viminalis, S. triandra L. Subsp. discolor).
El mimbre de mejor calidad para cestería es el que se obtiene de la salguera blanca (S. viminalis), mientras que el obtenido de Salix fragilis o Salix alba es de peor calidad.
La salguera negra (Salix atrocinera) es un arbusto de hasta 5 metros, con ramas rojizas en invierno, estriadas bajo la corteza.
Ésta como la de los otros sauces ha sido muy usada en el medio rural como febrífuga por su contenido en salicina.
Las hojas son tan largas como anchas, verdes oscuras por su cara superior y glaucas, tomentosas y de tonalidad herrumbrosa por el envés.
Las flores, tanto masculinas como femeninas, se agrupan en amentos que antes que las hojas.
Los masculinos son amarillentos y los femeninos verdosos, en ambos casos de forma ovoide.
Este sauce, como casi todos sus congéneres, es frecuente que forme parte de los bosques ribereños, aunque en ocasiones también se encuentre en lugares más secos.
En estos mismos medios también es habitual el sauce cabruno (Salix caprea), de hojas ovales y grandes.
Otro grupo de sauces se caracterizan por tener hojas largas y entre ellos señalaremos Salix viminalis y Salix eleagnos.
En ambos los amentos masculinos surgen antes que las hojas y pueden ser diferenciados, entre otros caracteres, porque en el primero los filamentos estaminales están libres mientras que en el segundo están soldados.
También con hojas largas pero con amentos que surgen al mismo tiempo que ellas, son Salix triandra subsp. discolor, Salix fragilis, Salix alba y Salix salvifolia.
Los dos primeros se caracterizan por tener las hojas adultas lampiñas, y se diferencian entre sí porque S. fragilis tiene flores masculinas con dos estambres y S. triandra las tiene con tres.
Por su parte, en Salix alba las brácteas de los amentos son de coloración uniforme mientras que las Salix salvifolia tienen el ápice oscuro.
La mayoría de estos sauces son frecuentes en alisedas, aunque pueden constituir formaciones arbustivas llamadas saucedas, que se sitúan en las riberas de algunos ríos.
En estos medios son más frecuentes Salix eleagnos, S. salvifolia, S. fragilis y S. triandra subsp. discolor.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Flora y fauna
Tipo: Flora
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Web del municipio: Asturias