Feria del Queso, del Vino y la Cerámica

Avilés › Asturias
[Turismo Asturias]

FotosOficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 544 325

 

Resumen

Clasificación: Eventos

Categoría: Ferias

Tipo: Ferias anuales

Municipio: Avilés

Comarca: Comarca de Avilés

Zona: Centro de Asturias

Sobre Avilés: Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Tipo de turismo: accesible, arquitectónico, carreras de montaña, cementerios, cicloturismo, compras, costero, cultural, espacios protegidos, eventos, gastronómico, industrial, lgtb, marítimo o de cruceros, monumental, negocios, ornitológico, religioso, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Descripción

La Feria del Queso, del Vino y la Cerámica se celebra la penúltima semana de mayo en Avilés.

El Pabellón de Exposiciones de La Magdalena (Avilés) acogerá la Feria del Queso y del Vino y la Cerámica de Avilés. El recinto ferial estará abierto de 11:00 a 23:00.

En esta feria participarán varias decenas de expositores de los cuales aproximadamente la mitad ofrecerán una interesante oferta de quesos asturianos (Cabrales, Afuega´l Pitu, La Peral, etc.) y nacionales (Idiazabal, Manchego, etc.) y como acompañamiento el vino que ofrecerán las bodegas y vinotecas presentas.

También habrá puestos de venta de otros productos (panadería, heladería, etc). Con la presencia de más de una veintena de ceramistas.

Además a lo largo del fin de semana se realizarán algunas actividades complementarias.

Dirección

Dirección postal: 33402 Aviles. Avilés.

Dirección digital: 8CMPH35G+82

 

Preguntas frecuentes sobre
Feria del Queso, del Vino y la Cerámica

 

¿En qué municipio se encuentra: Feria del Queso, del Vino y la Cerámica?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Avilés que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.

¿A qué parroquia pertenece: Feria del Queso, del Vino y la Cerámica?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Feria del Queso, del Vino y la Cerámica es Avilés y pertenece al concejo (municipio) de Avilés. Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.

¿Cuál es la población dónde está: Feria del Queso, del Vino y la Cerámica?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Avilés y pertenece a la parroquia de Avilés (Avilés). Situación completa partiendo de la población: Avilés › Comarca de Avilés › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Avilés es un pequeño concejo de 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 Km. de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillon e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.

¿En qué zona de Asturias está: Feria del Queso, del Vino y la Cerámica?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Feria del Queso, del Vino y la Cerámica se situa en la zona del Centro de Asturias. El centro de Asturias es una zona extensa y fértil en el más amplio sentido del término integrada nada más y nada menos que por diez comarcas: Bajo Nalón, Cabo Peñas, Gijón, Camín Real de la Mesa, Oviedo, Comarca del Nora, Comarca de la Sidra, Valle del Nalón, Comarca Avilés, y Montaña Central.

¿Feria del Queso, del Vino y la Cerámica pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Feria del Queso, del Vino y la Cerámica pertenece a la Comarca de Avilés. Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

¿Es difícil llegar a: Feria del Queso, del Vino y la Cerámica?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Feria del Queso, del Vino y la Cerámica. Ruta GPS para llegar a Feria del Queso, del Vino y la Cerámica.

¿Hay playas cerca de Feria del Queso, del Vino y la Cerámica?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Avilés

Situación y límites. Avilés es un importante concejo, con tan sólo 26,81 kilómetros cuadrados de superficie, situado al Norte del Principado de Asturias, en el centro de su costa, pero, curiosamente, no es marítimo, no tiene salida al mar, sino a la ría de Avilés, al estar a 500 m del Cantábrico, del que lo separan la península de San Juan de Nieva o del Faro, perteneciente al municipio de Gozón, y El Espartal, que forma parte del de Castrillón. Su puerto es, pues, de ría. El concejo avilesino limita con tres concejos: el de Gozón, al norte; al sur, Corvera; al este, de nuevo Gozón y Corvera, y al oeste, Castrillón.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad

Zonas turísticas:

  • Comarca de Avilés
  • Costa de Asturias
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Puertos de mar

Concejos limítrofes:

  • Castrillón
  • Corvera de Asturias
  • Gozón
  • Illas

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0701002 033300401 0701000 0333004 4822621 0333 0700000 03330040101

 



Destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes

Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog