Paisaje protegido de la Sierra del Sueve

Carrandi › Colunga › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 852 200

 

Resumen

Clasificación: Patrimonio natural

Categoría: Espacios protegidos

Tipo: Paisajes Protegidos

Municipio: Colunga

Comarca: Comarca de la Sidra

Zona: Oriente de Asturias

Sobre Colunga: Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y el azul del cielo, villas marineras como Lastres, colosos de la naturaleza como la Sierra del Sueve, arquitectura indiana como la del pueblo de Libardón, e ilustres investigadores… así es Colunga.

Tipo de turismo: activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, costero, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, rural y sol y playa.

 

Descripción

La Sierra del Sueve es un macizo calcáreo, que surge junto al mar en la costa centro-oriental asturiana. La proximidad al mar le confiere una gran singularidad, y representa un enclave de gran interés para la conservación de algunos elementos naturales en un territorio tan alterado como es la costa asturiana. Otra de las razones para su protección es el gran valor paisajístico y ecológico.

En cuanto al clima, es un espacio húmedo y lluvioso, con temperaturas suavizadas por la proximidad al mar. En las cumbres son abundantes las nieblas, debido al efecto ladera y es común la incidencia de los vientos.

Son muy numerosas las rutas que el visitante puede realizar en el Sueve y muchos los lugares donde disfrutar de la montaña y sus bellos paisajes

Localización: La Sierra del sueve se localiza en la zona centro-occidental asturiana, y se encuentra repartida entre los concejos de Colunga, Caravia, Ribadesella, Piloña y Parres.

Superficie (kilómetros cuadrados): 81

Paisaje: Se trata de un macizo calcáreo, de grandes contrastes dependiendo de la zona; así, en el sector más oriental, aparecen las pizarras, calizas y areniscas dando lugar a suaves valles que los ríos han ido formando y que contrasta con la abruptuosidad de la parte más oriental, en las que dominan las cuarcitas. En la zona central, la caliza de montaña constituye los principales relieves de la Cordillera del Sueve.

En los relieves calcáreos como es el caso, se originan formas cársticas llamadas dolinas, que representan en el Sueve, el rasgo morfológico de mayor interés.

Flora: La Sierra del Sueve manifiesta un elevado grado de deforestación, pero conserva algunos retazos de arbolado que, por su calidad, ya que no por su extensión, adquieren una especial significación. Es de destacar en este sentido el hayedo de la Biescona, al Norte de la sierra, entre Sueve y El Fito. Este bosque de hayas es, probablemente, el más cercano a la costa de toda Asturias

y uno de los situados a menor altitud. Se encuentra, además, a caballo de dos litologías, la calcárea de Sueve y la cuarcítica de El Fito, ofreciendo distintos aspectos en función del sustrato. En las zonas externas de la sierra aparecen, dispersas entre las áreas de matorral y las praderías, pequeñas extensiones de carbayeras (castañedos) y restos de plantaciones arbóreas de pino y eucalipto. Sin embargo, lo más destacable en el apartado forestal son, sin duda, las formaciones

arboladas del interior de la sierra en el extremo Norte. Se trata de bosquetes dispuestos en el seno de la morfología cárstica, en los que dominan los acebos y las espineras, que son los que aportan la estructura básica, pero que contienen también otras especies como hayas, fresnos, abedules, avellanos, olmos, arces y tejos, con lo que resultan unas formaciones muy diversas que

resaltan la calidad del paisaje. Por otra parte, el manejo secular de la zona con fines ganaderos ha creado un paisaje que, si bien carece de una total naturalidad, no está exento de valores estéticos y culturales. Se trata de las áreas de pastos de montaña del interior del carst. Finalmente, hay que señalar la existencia en la base del macizo por la vertiente Norte, y a favor de unas particulares condiciones microclimáticas, de un enclave de especial interés por la presencia de un conjunto de helechos cuya distribución, generalmente tropical o macaronésica, hace que sean muy raros, no sólo en Asturias sino en toda Europa.

Fauna: Entre los mamíferos se puede citar la gran abundancia de zorros, que encuentran aquí muchas zonas de refugio y cría, y las frecuentes incursiones de los jabalíes. Además, desde el año 1.960 existe en la sierra una población de gamos, introducida con fines cinegéticos que se ha adaptado perfectamente a este ambiente y comparte el espacio y el alimento con la cabaña ganadera en la que destaca la conservación del asturcón.

No obstante, el incremento continuado de la población, ante la ausencia de depredadores y de condiciones ambientales rigurosas, puede representar un factor desestabilizador, por lo que ha sido sometida en distintas ocasiones a un

Control mediante caza selectiva. Con posterioridad se intentó la reintroducción del ciervo, aunque en este caso no hubo tanto éxito, pues casi todos los ejemplares emigraron, permaneciendo en la actualidad algunos individuos aislados en torno al hayedo de la Biescona. El alimoche es, entre las grandes aves, la más fácilmente observable en las crestas y altas laderas de la sierra.

No es rara, tampoco, la presencia de ejemplares aislados de buitre

Provenientes de la zona de Cuera.

Período recomendado de visita: Todo el año.

Acceso: Se puede acceder por la carretera que une Infiesto y Colunga, pasando por el alto de La Llama (AS-258) y la carretera de Arriondas a La Torre (AS-432). También por la carretera N-632.

Dirección

Dirección postal: 33329 Carrandi. Colunga.

Dirección digital: 8CMPFP6J+R2

 

Preguntas frecuentes sobre
Paisaje protegido de la Sierra del Sueve

 

¿En qué municipio se encuentra: Paisaje protegido de la Sierra del Sueve?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Colunga que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. El concejo de Colunga está sItuado en la zona centro oriental de Asturias, con una extensión de 97,57 kilómetros cuadrados y limitado al norte por el mar Cantábrico, al sur por Parres y Piloña, al este por Caravia y al oeste con Villaviciosa.

¿A qué parroquia pertenece: Paisaje protegido de la Sierra del Sueve?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Paisaje protegido de la Sierra del Sueve es Carrandi y pertenece al concejo (municipio) de Colunga. Carrandi es una parroquia del concejo de Colunga y comprende las siguientes 1 entidades de población: Carrandi (Lugar).

¿Cuál es la población dónde está: Paisaje protegido de la Sierra del Sueve?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Carrandi y pertenece a la parroquia de Carrandi (Colunga). Situación completa partiendo de la población: Carrandi › Colunga › Comarca de la Sidra › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Carrandi, nombre tradicional: Carrandi. Lugar de la parroquia de Carrandi (Colunga). Dista 5,00 km de la capital municipal (Colunga) y se encuentra a una altitud de 203 m. Cuenta con 153 viviendas (la parroquia 153) de las cuales 61 son viviendas principales y 92 viviendas no principales.

¿En qué zona de Asturias está: Paisaje protegido de la Sierra del Sueve?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Paisaje protegido de la Sierra del Sueve se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.

¿Paisaje protegido de la Sierra del Sueve pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Paisaje protegido de la Sierra del Sueve pertenece a la Comarca de la Sidra. Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

¿Es difícil llegar a: Paisaje protegido de la Sierra del Sueve?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Paisaje protegido de la Sierra del Sueve. Ruta GPS para llegar a Paisaje protegido de la Sierra del Sueve.

¿Hay playas cerca de Paisaje protegido de la Sierra del Sueve?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Colunga

El concejo o municipio de Colunga se encuentra ubicado en la zona nororiental del Principado de Asturias. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con los concejos de Parres y Piloña, al este con el de Caravia y con el de Villaviciosa al oeste. Flanqueado por el mar y la montaña, presenta un fuerte contraste entre sus montes y su litoral. Su altitud varía desde los 0 m sobre el nivel del mar hasta los 1.159 m del Picu Pienzu (perteneciente a la sierra del Sueve), una privilegiada atalaya sobre el mar Cantábrico y los Picos de Europa que parece ser la mayor altura de la España peninsular más cercana al mar.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Nacional
  • Monumento Natural Monumento Histórico-Artístico
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Plato Michelin
  • Prerrománico

Zonas turísticas:

  • Comarca de la Sidra
  • Oriente de Asturias
  • Costa de Asturias
  • Camino de Santiago (costa)
  • Lagos - lagunas - embalses
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Pueblo Ejemplar de Asturias
  • Puertos de mar

Concejos limítrofes:

  • Caravia
  • Parres
  • Piloña
  • Villaviciosa

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1413094 033301901 1413000 0333019 112552 0333 1400000 03330190101

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog