Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias»

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias
[Turismo Asturias]

FotosOficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 341 771

 

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Categoría: Esculturas

Tipo: Esculturas

Municipio: Gijón

Comarca: Comarca de Gijón

Zona: Centro de Asturias

Sobre Gijón: Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cinematográfico, compras, costero, cultural, deportivo, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, golf, lgtb, marítimo o de cruceros, negocios, ornitológico, reuniones y congresos, rural, seminarios y convenciones, sol y playa, urbano o de ciudad y viajes de incentivo.

 

Descripción

El domingo 3 de julio de 2011, en el transcurso de la fiesta sacramental del Corpus en Somió, recibió un homenaje popular, al cumplir cincuenta años al frente de la parroquia, en cuyo transcurso hubo misa, descubrimiento de un busto y comida multitudinaria.

Ángel Pío Sánchez Iglesias, sacerdote nacido en Rapalcuarto, barrio de Serantes (parroquia perteneciente al concejo o municipio asturiano de Tapia de Casariego), el 3 de febrero de 1928, en el seno de una familia profundamente católica.

Hijo de padres (José y Rogelia) agricultores y ganaderos, en 1938 ingresó en el Seminario de Valdediós (Villaviciosa – Asturias), donde estuvo cinco años, durante los cuales cursó Latín y Filosofía. Seguidamente (año 1943), pasó al recién construido Seminario de Oviedo (capital de Asturias), en Prado Picón. Aquí estudió los cuatro años de Teología. A continuación, como tenía 19 años y no podía ordenarse sacerdote hasta los 24, se fue a la Universidad de Comillas (Cantabria) para cursar, entre 1947 y 1950, los tres años de Derecho Canónico.

El 6 de agosto de 1950 recibió la ordenación sacerdotal, con una dispensa de dos años y medio.

Su primer destino fue el concejo asturiano de Teverga, donde se hizo cargo de tres parroquias: San Salvador de Alesga, Páramo y La Focella. Tras año y medio en estas tierras, retornó a su pueblo, Serantes (cabecera de la parroquia del mismo nombre), donde estuvo diez años de ecónomo parroquial, al cabo de los cuales hubo de realizar unas duras pruebas para tener una parroquia en propiedad. Una vez finalizadas las mismas, le dieron la de Somió (Gijón - Asturias), a la que se incorporó en 1961.

Dirección

Dirección postal: 33203 Avenida Dionisio Cifuentes, 9. Gijón.

Dirección digital: 8CMPG9PG+5M

 

Preguntas frecuentes sobre
Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias»

 

¿En qué municipio se encuentra: Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias»?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Gijón que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Gijón está situado en la zona central de la marina, con una extensión de 181,60 kilómetros cuadrados. Limitado al norte por el mar Cantábrico, al sur con los municipios de Llanera, Siero y Sariego, al este con Villaviciosa y al oeste con Carreño y Corvera.

¿A qué parroquia pertenece: Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias»?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias» es Xixón y pertenece al concejo (municipio) de Gijón.

¿Cuál es la población dónde está: Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias»?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Gijón y pertenece a la parroquia de Xixón (Gijón). Situación completa partiendo de la población: Gijón › Xixón › Gijón › Comarca de Gijón › Centro de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa.

¿En qué zona de Asturias está: Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias»?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias» se situa en la zona del Centro de Asturias.

¿Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias» pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias» pertenece a la Comarca de Gijón.

¿Es difícil llegar a: Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias»?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias». Ruta GPS para llegar a Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias».

¿Hay playas cerca de Busto «Ángel Pío Sánchez Iglesias»?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Centro de Asturias existen unas 90 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Gijón

El hermoso concejo gijonés, uno de los de más peso en Asturias, está situado al norte de la región, ocupando aproximadamente el centro de su litoral. Lo limitan el mar Cantábrico, al norte; al sur, los municipios de Llanera, Siero y Sariego; al este, el de Villaviciosa, y los de Carreño y Corvera, al oeste. Presenta una topografía poco accidentada, con un relieve ondulado y sin elevaciones de consideración; es el caso de La Peña los Cuatro Jueces (662 m), y los picos Xigal (562 m), Samartín (517 m), Sol (442 m) y el Huin (441 m). Por contra, la costa gijonesa, comprendida entre la ría de Aboño y la desembocadura del Ñora, combina fuertes acantilados, como los cabos Torres y San Lorenzo, con playas como Peñarrubia, la Ñora, Serín, Estaño, La Cagonera y El Rinconín, aparte de las asentadas en plena ciudad: Poniente, El Arbeyal y San Lorenzo, extendiéndose esta última, a lo largo de unos 1.500 m, desde Campo Valdés hasta la desembocadura del río Piles.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Monumento Nacional
  • Monumento Natural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio Cultural de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Plato Michelin
  • Restaurantes Guía Michelin

Zonas turísticas:

  • Zona Central de Asturias
  • Costa de Asturias
  • Ruta de la Plata
  • Camino de Santiago (costa)
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Puertos de mar

Concejos limítrofes:

  • Carreño
  • Corvera de Asturias
  • Llanera
  • Sariego
  • Siero
  • Villaviciosa

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0801001 033302409 0801000 0333024 4822799 0333 0800000 03330240901

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog