Escultura «Elogio del Horizonte»

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Escultura «Elogio del Horizonte» | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Galería fotográfica

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Gijón. Asturias.

Descripción

Ubicación: Cerro de Santa Catalina (barrio de Cimadevilla)

Año de instalación: 1990

Materiales: Hormigón

La obra: El Elogio del Horizonte está concebido a partir de un modelo de pequeño formato, que ha ido «creciendo» hasta alcanzar 10 metros de altura y un peso de 500 toneladas. Está realizado en hormigón armado, en el propio emplazamiento, el Cerro de Santa Catalina, a partir de dos pilares que actúan como soportes de una elipse abierta.

Con sus brazos acogedores y su cuerpo sólido y, a la vez, liviano, el Elogio parece querer lanzarse a volar. Nave de aires y mares en la que viajar con la imaginación. Paredes desnudas, frías sólo en apariencia. El cielo es el techo de esta casa común, en cuyo interior la música del viento suena. El Elogio del Horizonte es también el elogio de la naturaleza, sobre el promontorio donde hace veinte siglos un pueblo echó raíces y escogió los límites de su hogar.

Gijón desde allí: Gijón late tras el elogio, que se yergue sobre un antiguo emplazamiento militar recuperado en los años ochenta por la ciudad. Ésta se derrama desde Cimadevilla hasta las fronteras interiores del concejo. Primero, la costa: a un lado, el arenal de San Lorenzo; la desembocadura del Piles, las copas más altas del parque Isabel la Católica, el paseo sinuoso del Rinconín y la casa de los sueños de Rosario Acuña.

Al otro, el muelle, el puerto deportivo, las playas de Poniente y, más lejos, las siluetas bicolores de los buques graneleros y las grúas navales.

Y de frente, el mar y su ancho horizonte.

El autor: Eduardo Chillida Juantegui nació en San Sebastián en 1924. Está considerado como uno de los más grandes escultores de la segunda mitad del siglo XIX. Ha recibido los más importantes galardones, incluido el Príncipe de Asturias de las Artes en 1987.

Sus obras han sido acogidas por los más prestigiosos museos del mundo y definen hoy, en Gijón, el paisaje de ciudades tan diversas como Frankfurt, Helsinki, Dallas, París, Houston, San Sebastián, Düsseldorf o Berlín.

Fuente: Esculturas nuevas en espacios nuevos (1990-2000), edit. Ayuntamiento de Gijón (Concejalías de Comunicación y Cultura), con textos de Elsa Presa de la Vega y Eduardo García.

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Cerro de Santa Catalina

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33201 › Cerro de Santa Catalina • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog