Acceso directo
Clasificación
Escultura «Fernando Valdés Salas» | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Galería fotográfica
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Descripción
Ubicación: claustro de la Universidad, calle San Francisco
Autor: Cipriano Folgueras
Año de instalación: 1908
Fernando Valdés Salas fue catedrático y rector de San Bartolomé de Salamanca, deán del Cabildo de Oviedo; Obispo de Helna, Orense, Oviedo, León y Sigüenza, así como arzobispo de Sevilla; consejero del cardenal Cisneros, Gobernador de Navarra, Presidente de la Real Cancillería, Presidente del Consejo de Castilla, Regente del Reino e Inquisidor General.
Ubicación: En el patio de la Universidad de Oviedo.
Famoso arzobispo e inquisidor general, a la vez que destacado humanista del Renacimiento. Nacido en la villa de Salas (capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre) en 1483, fueron sus padres Juan Fernández de Valdés y Mencía de Valdés.
En 1512 ingresó en el Colegio de San Bartolomé de Cuenca, en Salamanca, del que fue nombrado rector en 1519. Llegó a ser catedrático de Cánones en la Universidad salmantina. Posteriormente, fue deán de la catedral de Oviedo. En 1524 se le nombró miembro del Consejo de la Inquisición y, poco después (hacia 1529), obispo de la diócesis de Elna, en Cataluña, de donde pasó al obispado de Orense. En 1532 se le concedió la Silla de Oviedo, al tiempo que la presidencia de la Real Chancillería de Valladolid. Tras ser obispo de León (1539) y Sigüenza (1540), fue presidente del Consejo Real de Castilla y del Consejo de Estado, cargo este último que simultáneo con el arzobispado de Sevilla —que pasó a ocupar, a propuesta del emperador, en 1546— y, sobre todo, el de inquisidor general, que empezó a desempeñar en 1547. Estuvo como arzobispo en la jura del príncipe Carlos en Toledo.
Como inquisidor fue el iniciador de la represión del reinado de Felipe II; fue, según reza su mausoleo, «severo perseguidor de la herética pravaedad, y de la cathólica fe vigilantísimo defensor, docto, exemplar, clemente y liberal». Obtuvo del papa Paulo IV un breve autorizándolo a condenar a la hoguera, de acuerdo con la Junta Suprema, a los luteranos dogmatizantes. Llevó a cabo los solemnes Autos de Fe de Valladolid de 1559 y los de Sevilla en 1559 y 1560.
Pero a su defensa a ultranza de la ortodoxia católica hay que oponer la labor de Valdés Salas en beneficio de la cultura y la educación, sobre todo en su Asturias natal. Así, en Oviedo fundó con sus bienes la Universidad (1568), el Colegio de San Gregorio («para estudiantes pobres que estudien gramática y latinidad»), el colegio de huérfanas recoletas, y en Salamanca, el Colegio de San Pelayo (ya desaparecido). Contribuyó también a la restauración de la torre de la catedral de Sevilla.
Publicó un Índice de libros prohibidos en 1559 y en 1561 redactó unas Instrucciones al Santo Oficio, que se llevaron a la imprenta en 1612.
Fernando Valdés Salas falleció en Madrid en 1568. Fue enterrado en Salas, en un extraordinario mausoleo esculpido en alabastro por el gran escultor Pompeo Leoni y construido dentro de la colegiata que él mismo hizo levantar. En él también están enterrados sus padres.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Esculturas
Tipo: Esculturas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Calle San Francisco, 3-5
Código postal: 33003
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33003 › Calle San Francisco, 3-5 • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí