Escultura «Monumento de Constantino Fernández Vallín»

Muros › Muros de Nalón › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Escultura «Monumento de Constantino Fernández Vallín» | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | Muros | Muros de Nalón | Comarca del Bajo Nalón | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Muros de Nalón. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Muros de Nalón. Asturias.

Descripción

En la plaza del Marqués de Muros.

Fernández-Vallín y Álvarez-Albuerne, Constantino. Marqués de Muros. Diplomático y político nacido en La Habana, hijo de padres asturianos, y fallecido en Madrid en 1895. Estudió en las Universidades de La Habana, Friburgo y Madrid, donde se doctoró en Derecho en 1853. Ingresó en seguida en la carrera diplomática y prestó servicios en varias misiones en el exterior, entre ellas la de agregado a la embajada española en París; abandona esta carrera en 1863, por motivos de salud.

Durante largas temporadas residió en Muros de Pravia (hoy de Nalón), de cuya comarca eran naturales sus padres y alli arraigó tan profundamente, que cuando Amadeo I concedió a su familia el título nobiliario de marqués de Montoro para premiar la muerte de un hermano de Constantino, Benjamín, fallecido en acto de servicio a la revolución a consecuencia de la cual vino el monarca italiano, Fernández-Vallín pidió que la denominación del marquesado fuera la de Muros. Durante muchos años fue diputado por varios distritos asturianos entre ellos los de Pravia y Tineo. A partir de 1885, ocupó un escaño parlamentario como senador vitalicio.

El Marqués de Muros fue uno de los árbitros de la política asturiana durante gran parte del último tercio del s. XIX, militando en el partido liberal. A su gestión se deben numerosas mejoras en la provincia, entre ellas el moderno puerto de San Esteban de Pravia, cuyo proyecto dejó aprobado antes de su muerte y la construcción de carreteras, puentes y escuelas. También atendió al fomento de la agricultura importando plantas y animales de labor que mejoraron la cultura agropecuaria del país.

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Muros de Nalón

Parroquia: Muros de Nalón

Entidad: Muros

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Bajo Nalón

Dirección: Plaza Marqués de Muros

Código postal: 33138

Web del municipio: Muros de Nalón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Muros de Nalón

Comarca del Bajo Nalón

Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33138 › Plaza Marqués de Muros • Muros › Muros de Nalón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog