Escultura «Obelisco»

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Escultura «Obelisco» | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Gijón. Asturias.

Descripción

Ubicación: Avenida de la Constitución

Año de instalación: 2003

Materiales: Hormigón

La obra: Diecinueve bloques cúbicos idénticos, uno sobre otro, apuntando en todas direcciones, como un viejo mapa vertical de rutas, en un entronque de caminos. Obelisco tiene una altura de 14 m y se asemeja a una escalera que no conduce a ninguna parte, o quizás a todas.

Escalera en movimiento, girando sobre un eje principal que convierte al hormigón en materia ligera, casi volátil.

El Obelisco fluyó en el cerebro de Rubio Camín largos años. En 1964 el escultor había presentado un proyecto casi idéntico para la realización en Gijón de un Monumento a la Madre del Emigrante, pero en aquella época de conservadurismo artístico se eligió una alternativa más figurativa: la «Lloca» del Rinconín tampoco gustó, sin embargo, a una opinión pública que prefería para su ciudad un estilo clásico y menos experimentos «vanguardistas».

Gijón desde allí: Del antiguo paseo de Begoña poco queda. Los años setenta se llevaron por delante la sobria fachada de la iglesia de los Carmelitas. Tiempo después cayó la esquina del cine Goya, se reconvirtió el viejo cuartel de la Policía, y aún no se han apagado del todo los ecos de la polémica tras la remodelación de la zona.

Begoña es otra, pero mantiene su condición de punto de encuentro, de puerta a un centro del centro que se percibe y hasta se duele. Sobre los mosaicos del suelo del paseo se vive el Carnaval, se disfruta de las terrazas y del sol del mediodía, se escuchan pasadobles bordados por la Banda de Música local, se patina y se queda.

—¿Dónde nos vemos?

—En Begoña.

—Pero, en Begoña... ¿dónde?

—Bajo el Obelisco de Camín.

El autor: Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929) esconde tras su poblada barba blanca una creatividad desbordada, casi inquietante. En 1947 celebró su primera exposición de pintura; aún estaban lejos sus composiciones en madera, recias y sugerentes; en hierro o en bronce, sutiles reclamos de belleza. Escultor que nunca abandonó la pintura y el dibujo, con la naturaleza como aliada.

Fuente: Esculturas nuevas en espacios nuevos (1990-2000), edit. Ayuntamiento de Gijón (Concejalías de Comunicación y Cultura), con textos de Elsa Presa de la Vega y Eduardo García.

NOTA

Esta escultura de J. Rubio Camín (Gijón, 1929-2007) fue trasladada de su emplazamiento inicial, el Paseo de Begoña, a la rotonda de la gasolinera Foro (avenida de la Constitución).

Datos técnicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Av de la Constitución, 114

Código postal: 33210

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33210 › Av de la Constitución, 114 • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog