Acceso directo
Clasificación
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | El Pevidal | Naranco | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Galería fotográfica
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Descripción
Gerardo Zaragoza (Cangas de Onís, Asturias, 1902 - Madrid, 1985) creó esta magnífica escultura que en la cumbre más alta y relevante de la ciudad preside y es visible desde cualquier parte de la misma, de noche y gracias a su iluminación incluso se puede divisar desde los municipios colindantes. Las panorámicas que se divisan desde allí son impresionantes, prácticamente se ve la totalidad de la Ciudad de Oviedo.
El Monte Naranco es una sierra en cuya falda meridional se encuentra la ciudad de Oviedo (Asturias, España), precisamente el barrio que coge su nombre, barrio de Ciudad Naranco. Forma un arco de unos 5 kilómetros cuyo extremo noroeste apunta a la parroquia de Villaperi y el extremo oeste a Lloriana. Al norte y al este de la sierra transcurre el río Nora. Su relieve es poco destacado con cotas de poca importancia entre las que destaca el Pico del Paisano con 634 msnm.
En la cima se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una descomunal escultura que data del año 1950 en la que se refleja la figura de Jesús abrazando y protegiendo simbólicamente la ciudad de Oviedo. Está iluminada desde el año 1992 y en su pedestal figura encastrada la Cruz de la Victoria (de 35 metros de altura), símbolo de la historia ovetense y asturiana; dicha cruz se encontraba antes de 1990 coronando la escultura, pero el fuente viento desaconsejó su ubicación original en favor de su emplezamiento actual.
Gigantesca creación encumbrada sobre un pedestal en la más alta cota del monte Naranco: el Picu el Paisanu (636 m de altitud). Su diseño corresponde a García Lomas; sería Gerardo Zaragoza quien ejecutase la enorme imagen del Cristo, en tanto que los forjados y la reproducción a gran escala —cinco metros— de la Cruz de la Victoria la asumió Rafael Urrusti. El padre Vilariño, al realizar una colecta popular en la que se recaudaron 10 de los 17 millones necesitados, sería el que de forma definitiva facilitase la cristalización de una iniciativa que en 1950 tuvieron el padre Vega y Ramonita Beltrán —quienes crearon una junta para recaudar fondos que contó con el apoyo de Sabino Álvarez Gendín, que fue rector de la Universidad de Oviedo, y de otras personalidades de la vida ovetense y asturiana—, pretendiendo emular el levantado en Río de Janeiro. La escultura y su pedestal alcanzan los 30 m de altura. Para los cimientos de este se trajo tierra de todos los concejos de Asturias. Inaugurado el 5 de julio de 1981, la primera piedra de este impresionante monumento había sido puesta solemnemente el 21 de junio de 1963.
Título: Sagrado Corazón de Jesús, 1950
Ubicación: Cima del Monte Naranco, Oviedo
Material: Piedra
Medidas: 30 m de altura
Inauguración: Septiembre de 1980
Otros datos:
- La reproducción de la Cruz de la Victoria, de 5 metros de altura, es de Rafael Urrusti.
- El montaje de la obra corrió a cargo del escultor ovetense José Antonio Nava Iglesias, quien hubo de realizar algunas piezas estropeadas en el trasporte de la piedra.
Bibliografía:
- Escultura Pública en Oviedo, Editado por el Ayuntamiento de Oviedo. Texto de Adolfo Casaprima Collera. Fotografías de Nardo Villaboy.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Esculturas
Tipo: Esculturas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Naranco
Entidad: El Pevidal
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Casería de El Pevidal
Código postal: 33194
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33194 › Casería de El Pevidal • El Pevidal › Naranco › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí