Acceso directo
Teléfono
Clasificación
Poblado minero de Bustiello | Etnografía | El concejo | Varios | Bustiello | Santa Cruz | Mieres | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Mieres. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Mieres. Asturias.
Descripción
Bustiello, un poblado minero modelo
Bustiello resulta atractivo desde distintas perspectivas, convirtiéndose en un conjunto singular dentro de nuestro patrimonio industrial y fundamental para comprender la historia más reciente:
- Adquiere un carácter representativo de una forma de entender las relaciones empresariales en el siglo XIX por parte de algunos industriales, que condujo a la creación de colonias como las existentes en Cataluña vinculadas a las firmas textiles, por ejemplo, o ésta que es única dentro del territorio asturiano. Esto repercute, define sociológica y antropológicamente, este espacio y su modo de vida.
- Geográficamente, se emplaza en el centro del Coto Minero del grupo Comillas, en una zona sin pasado urbano y conectada sólo a través de un puente metálico que salva el río Aller con la antigua carretera de Boñar a Campo de Caso: centralidad, ruralidad y aislamiento definen este espacio.
- Se concibe como un «espacio total», dotado de las instituciones, servicios y lugares de ocio necesarias para los residentes en estos alojamientos.
- Se jerarquiza atendiendo a una «urbanística patronal» que estructura el poblado en bandas adaptadas a la topografía y presididas por el centro cívico, que canaliza los accesos desde el puente y donde se hallan los elementos más representativos.
- Tipológicamente, el empleo de viviendas pareadas rodeadas de huerto siguiendo modelos franceses de fines del XIX (Mulhouse) resulta excepcional y permite relacionar Bustiello con experiencias de la época, como la «ciudad jardín».
- Arquitectónicamente, posee valor por la adopción de corrientes estilísticas vigentes entonces en Cataluña (historicismo o modernismo) en algunas piezas, junto con elementos incorporados de la tradición asturiana (galerías, buhardillas, etc.), logrando obras de calidad.
Por su esmerado tratamiento artístico destacan la iglesia de San Claudio (1890), el Círculo Obrero (1894), el sanatorio (1902) y la escuela de niños (1906), pero resultan de interés también las viviendas y el monumento al II marqués (1925).
Datos técnicos
Clasificación: Etnografía
Clase: El concejo
Tipo: Varios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Mieres
Parroquia: Santa Cruz
Entidad: Bustiello
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Dirección: Aldea Bustiello
Código postal: 33612
Web del municipio: Mieres
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Mieres
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33612 › Aldea Bustiello • Bustiello › Santa Cruz › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí