Acceso directo
Teléfono
Clasificación
Escuela de fútbol del Real Sporting de Gijón | Turismo activo | Deportes | Fútbol | Mareo de Baxo | Leorio | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Gijón. Asturias.
Descripción
Se fundó esta sociedad deportiva, bajo el nombre originario de Real Sporting, en julio de 1905.
El primer local de la sociedad estaba ubicado en el antiguo edificio del Ateneo.
Posteriormente pasó el Sporting a jugar en el campo llamado de «La Matona», situado en La Guía, para después ocupar el terreno llamado «La Flor de Valencia», también emplazado en La Guía.
Finalmente será «El Molinón», situado en la zona del mismo nombre, el terreno que se eligió como definitivo.
Este estadio, de condiciones naturales idóneas para la práctica del fútbol, se completa con un sistema de drenaje que permite un fácil desagüe.
En el año 1928 se instaló una tribuna cubierta con capacidad para 3.000 espectadores.
Su construcción constituirá una curiosa anécdota en la historia de la sociedad: debía jugarse en «El Molinón», en este mismo año, un encuentro internacional, España-Italia, por cuyo motivo fue preciso construir dicha tribuna, que se levantó en 28 días, batiendo todas las marcas de rapidez en esta clase de obras.
Se utilizó esta grada hasta el año 1970, fecha en la que, por obras de ampliación y mejora, fue derruida.
Actualmente el estadio posee magnificas instalaciones.
Ha sido totalmente cubierto con instalaciones de luz artificial y capacidad para cuarenta mil espectadores.
En el año 1911 el Sporting de Gijón absorbió a otro club local, Sportiva Gijonesa.
Los colores que siempre utilizó en su uniforme fueron, y siguen siendo, el rojo y el blanco, a rayas verticales, colores que corresponden a la matrícula marítima de Gijón.
Dc 1920 a 1936 jugó las primeras competiciones en el Campeonato Regional de Asturias, y Copa de España, haciéndolo también contra varios equipos extranjeros.
Fue varias veces campeón regional, y siempre mantuvo una reñida pugna deportiva con el club de la capital del Principado, el Stadium Ovetense, posteriormente Real Oviedo, preludio de cuya rivalidad es el primer partido celebrado allá por el año 1910 con un equipo ovetense.
Igualmente, mantuvo gran competencia con los equipos locales, el Unión Deportivo Racing y el Fortuna, a los que con el tiempo llegó a destronar, convirtiéndose en el único club representativo de la villa gijonesa.
Fue semifinalista de la Copa de España en dos ocasiones, con el C. D. Europa de Barcelona, la primera, y una segunda con el Real Unión de Irún, ambas en la década que va de los años 20 al 30.
En la creación del Campeonato de Liga le correspondió enfrentarse con el Celta de Vigo, que le venció, en el campo de la Cultural Leonesa, por lo que debió comenzar el campeonato entre los clubs de segunda división.
En esta competición actuó, con la presente, 42 veces, 30 en segunda división y 12 en primera.
De los numerosos jugadores que militaron en las filas del Sporting varios llegaron a la categoría de internacionales: Meana, Adolfo, Herrerita, Campanal, Emilín, Sión, Biempica, Prendes, Ricardo, etc., y actualmente aquellos que convocan los equipos nacionales de menores de 23 años, de aficionados y de juveniles: Castro, García Cuervo, Quini, Marañón, Paquito, Valdés, Del Cueto, Churruca, José Manuel, Herrero II, Tejada, Miera, etc.
En el equipo nacional A han jugado también Quini y Churruca.
De los trofeos conseguidos por el club.
en diversas competiciones, se reseñan los siguientes: Trofeo Pedro Miñor; Trofeo Emma Cuervo (en cuatro ocasiones); Trofeo Costa Verde (en dos ocasiones); Trofeo Amberes, otorgado por los diarios Arriba y Marca: Trofeo Pichichi, conseguido por los jugadores Ricardo y Solabarrieta; Trofeo Villa de Gijón y Trofeo Ibérico.
En el verano de 1953 el Real Gijón realizó una gira por Cuba y México.
Su primer presidente fue Anselmo López Sánchez.
Datos técnicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Deportes
Tipo: Fútbol
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Leorio
Entidad: Mareo de Baxo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección:Escuela de Fútbol de Mareo
Código postal: 33390
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33390 ›Escuela de Fútbol de Mareo • Mareo de Baxo › Leorio › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí