Acceso directo
Clasificación
Noval Ferrao, Luis, «Cabo Noval» | Reseñas históricas | Defensa y seguridad | Militares | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Descripción
Conocido popularmente como Cabo Noval, Luis Noval Ferrao nace el 15 de noviembre de 1887 en Oviedo (capital de Asturias), en el número 10 de la céntrica calle de Santa Susana, y muere heroicamente en Marruecos, en la defensa del zoco de el-Had de Benisicar, el 28 de septiembre de 1909. Hijo de los también asturianos Ramón Noval Suárez, carretero del Ayuntamiento de Oviedo nacido en Valdesoto, y Perfecta Ferrao Sordo, natural de Piloña, ésta quiso darles a sus vástagos una buena educación, por lo que él y sus dos hermanos cursan estudios en el colegio de El Fontán.
Luego Luis ingresa en la Escuela de Artes e Industrias de su ciudad natal, donde se forma como ebanista, oficio al que se dedica intensamente desde los 15 años, pues tiene muchos encargos. En febrero de 1909 se alista como soldado en el Regimiento de Infantería del Príncipe nº 3. Pronto es ascendido a cabo y enviado a combatir en la guerra de Marruecos, destacando su participación en la conquista del citado zoco, tan sólo seis días antes de producirse su muerte en combate. Empleado durante el conflicto en labores de fortificación y servicios de seguridad y vigilancia, es en la madrugada del día 28 de septiembre cuando se producen los hechos heroicos protagonizados por el cabo Noval, que el coronel del Regimiento del Príncipe detallaba en carta dirigida al Cronista de la Ciudad, para conocimiento del pueblo ovetense, que fue publicada en su totalidad en El Correo de Asturias de 15 de octubre de 1909: «Se encontraba el cabo Luis Noval, a las 2,30 de la mañana del día mencionado recorriendo la línea de escuchas, y sin duda debido a la oscuridad de la noche, se alejó más de lo conveniente, en el momento en que fue atacado el campamento por nuestros enemigos; un grupo numeroso de los cuales condujo a dicha clase hasta cerca de la alambrada del reducto ocupado por la tercer compañía gritando: ¡Alto el fuego que somos españoles!, a cuyas voces el primer teniente D. Evaristo Álvarez, al distinguir al cabo Noval que llegó hasta las alambradas, mandó hacer alto el fuego, lo que oído por el cabo, gritó seguidamente: ¡Tirar, que vengo entre moros! ¡fuego! ¡viva España! Roto el fuego, se rechazó al enemigo con grandes pérdidas, y hecha la descubierta al amanecer, se encontró el cadáver del heroico Noval, abrazado a su fusil, con la bayoneta calada teñida en sangre, y próximo al mismo un moro muerto, que entre otras heridas de arma de fuego, tenía atravesado el pecho de un bayonetazo. A corta distancia había otro cadáver moro, que el enemigo no pudo retirar en su precipitada huida. Otros hechos distinguidos tuvieron lugar en esta jornada, en el brusco ataque al campamento ocupado por las tres compañías del primer batallón, y no alcanzando la importancia del relatado, merecen solamente los honores de figurar en la historia del Cuerpo, por cuya razón los omito. Al propio tiempo, tengo el gusto de participarle que en el regimiento se ha abierto una suscripción con objeto de perpetuar la memoria de este heroico soldado, y si esa querida provincia estima que debe hacerse algo en favor del mismo, cuenten siempre con el que suscribe y todos los jefes, oficiales e individuos de tropa a sus órdenes».
Las exequias se celebraron el 19 de abril de 1910 en la Catedral de Oviedo; tras las mismas, se descubrió una lápida de mármol en su casa natal, que hoy lleva el nº 12 de la calle de Santa Susana, donde figura en relieve el rostro del militar enmarcado en una ondulante bandera, bajo la cual se sitúa una hoja de laurel honorífica y, seguidamente, la siguiente inscripción: «En esta casa nació el 15 de noviembre de 1887 – Luis Noval Ferrao – Cabo del Regimiento del Príncipe – Ofreció su vida en aras de la patria y murió gloriosamente – en el zoco el-Had de Melilla el 28 de septiembre de 1909. – El Excmo. Ayuntamiento de Oviedo». Su autor fue el escultor Víctor Hevia.
Pero su valor y arrojo fueron objeto de más muestras de agradecimiento. Le fue concedida, a título póstumo, la cruz de segunda clase de la Orden Militar de San Fernando. Además, su ciudad natal le rindió homenaje también con la concesión de una calle (Cabo Noval), mientras numerosos monumentos eran dedicados a su figura, como el instalado en el cementerio ovetense de El Salvador, obra del escultor asturiano Víctor Hevia y bajo el cual reposan sus restos, el colocado en la plaza de Oriente de Madrid, realizado por el escultor Mariano Benlliure e inaugurado en 1912, o el erigido en 1911 por el Ayuntamiento de Valencia a su recuerdo y al de los soldados valencianos muertos en la guerra de África. Asimismo, la gesta del cabo ovetense quedó recogida, a petición de la Diputación de Valencia, por el pintor de la tierra Antonio Muñoz Degraín (Valencia, 1840 - Málaga, 1924) en su magnífica obra titulada «El cabo Noval (episodio de la guerra del Riff)», un gran lienzo con el que el artista obtuvo la medalla de oro de la Exposición Nacional de 1910. El cuadro original fue donado por el propio pintor, antes de su muerte, al Museo de Bellas Artes de Málaga, donde hay otras obras suyas. Un boceto del mismo nombre y autor puede admirarse en el Museo de Arte San Pío V de Valencia. En agradecimiento a esta ciudad por reconocer los méritos del cabo Noval, el Ayuntamiento ovetense, en sesión de 27 de enero de 1911, acordó otorgar el nombre de Antonio Muñoz Degraín a una nueva calle, la cual principia en la de González Besada y concluye en San Lázaro (barrio al Sur de la ciudad de Oviedo).
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Defensa y seguridad
Tipo: Militares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí