Acceso directo
Clasificación
Oviedo, Bernardino de | Reseñas históricas | Defensa y seguridad | Militares | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Descripción
Conquistador asturiano, nacido en la ciudad de Oviedo. En 1519 se encontraba en la isla de Cuba. Al año siguiente se trasladó en la armada de Pánfilo de Narváez al puerto mexicano de Veracruz. Aquí se incorporó al ejército de Hernán Cortés, sirviendo a sus órdenes durante toda la campaña de la conquista de la Confederación azteca. Es uno de los firmantes de la Carta del ejército de Cortés al Emperador.
En 1523, cerca de año y medio después de la reconquista de la gran ciudad de México-Tenochtitlán, Hernán Cortés ordenó a uno de sus mejores capitanes, Pedro de Alvarado, que sometiese los reinos y cacicazgos de Guatemala.
Bernardino de Oviedo tomó también parte en esta empresa, siendo uno de los fundadores y primeros pobladores de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala (25 de julio de 1524). El prestigio de Oviedo, como buen y valiente soldado, era ya notable entre sus compañeros de armas. Así, en la expedición que en el año 1525 salió de Santiago de los Caballeros hacia el territorio de los indios mames (al oeste de Guatemala), Bernardino de Oviedo iba en calidad de cabo de caballería y de los auxiliares indígenas de México, siendo uno de los suboficiales de mayor renombre.
La campaña de la conquista del reino mame y sus aliados fue extremadamente dura. Los 80 españoles, 40 caballos y 2.000 indios amigos mexicanos, todos ellos al mando del capitán Gonzalo de Alvarado, tuvieron que emplearse a fondo para poder vencer la tenaz resistencia de los aborígenes de la zona. Para poder entrar en la ciudad indígena de Malacatán les fue preciso librar una durísima batalla contra varios miles de indios que pretendían impedirles el paso. Vencidos éstos, el grueso del ejército español prosiguió la exploración y conquista de los demás cacicazgos de la región. Mientras tanto, Gonzalo de Alvarado dejó al cuidado de Malacatán a Bernardino de Oviedo al frente de un contingente de 10 soldados y 200 guerreros mexicanos.
En octubre de 1525, después de cuatro meses de campaña, los expedicionarios españoles regresaron a su base de Santiago de los Caballeros.
Fuente: José Ramón Martínez, Rogelio García y Secundino Estrada, «Historia de una emigración: asturianos a América, 1492-1599», Oviedo, 1992.
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Defensa y seguridad
Tipo: Militares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí