Concejo de Pravia

Pravia › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 821 204616 446 465

 

Resumen

Clasificación: Nomenclátor

Categoría: Pueblos

Tipo: Concejos

Municipio: Pravia

Comarca: Comarca del Bajo Nalón

Zona: Occidente de Asturias

Sobre Pravia: Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.

 

Descripción

Pravia es un concejo asturiano situado en la zona central, en concreto en la cuenca baja del río Nalón, formando parte a su vez de la mancomunidad de las cinco Villas junto a otros cuatro concejos limítrofes, siendo la capital Praviana la cabecera de ella. Limita al norte con los concejos de Cudillero y Muros del Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco, al oeste con Cudillero y Salas y al sur con Candamo y Salas. Comprende una extensión total de 102,96 km2. El mayor número habitantes radicada principalmente en la villa capital, seguida de las localidades de Agones y Peñaullán, aunque éstas con bastante menos población. Varias son las carreteras regionales que cruzan territorio Praviano, siendo la AS-16, la AS-236 y la AS-223 sus principales vías de comunicación por carretera. También está comunicado por ferrocarril a través de la FEVE.

Geomórficamente hablando, el territorio de Pravia tiene unas características comunes con la región central-occidental del Principado. Su suelo está compuesto esencialmente por materiales paleozoicos, siendo los devónicos los de mayor presencia, con dominio de las areniscas, cuarcitas, dolomías, pizarras y calizas.

Desde el punto de vista orográfico, no se puede destacar el terreno Praviano como montañoso, ya que en él son mayoría las pequeñas y medianas montañas. En el norte tenemos las sierras de Sangreña y las Autedas, al sur la sierra de Sandamías, al oeste las de Ablanedo y la Castañal y al este la sierra de Fontebona. Su altitud máxima se halla en la sierra norteña de Sangreña y corresponde al Pico de Llan de Cubel que alcanza una altura de 678 metros. Otros picos importantes son los del Pico de la Uz en Sangreña (648 m), el Llagunín de la Mata o Andolinas en Ablanedo (642 m), el Muxagre en Sandamías (655 m), el Pico Cueto de Pravia, y el Pico Peñaullán, donde son aprovechadas sus arcillas para la realización de cerámicas.

Su red hidrográfica es de gran importancia, pues la erosión de sus aguas determina la formación del relieve. Tres ríos son los que destacan en la zona, el Nalón, el Narcea y el Aranguín que forman unas magníficas vegas. El Nalón entra en el concejo por Candamo, bañando tierras Pravianas en una longitud de 13,5 kilómetros. En el punto intermedio del río, en la desembocadura del arroyo del Pontigo, se encuentra la concordancia de los concejos de Muros, Pravia y Soto del Barco. Históricamente siempre fue el Nalón un río de pesca, convirtiéndose en estos últimos años en un río sucio y negro por causa de los lavaderos del carbón, intentando actualmente sanearlo. El Narcea entra en el concejo por el sur, recorre en Pravia una superficie de 4,5 Km, en forma de zig-zag y da sus aguas al Nalón en Forcinas. Es hoy en día el río más importante en cuanto a pesca del concejo siendo la captura del Salmón su actividad más destacada. El Aranguín es el tercer río en importancia del concejo. Se adentra en territorio Praviano por Cañedo y en su camino se divisan multitud de torrentes y de arroyos. Es río eminentemente truchero.

En cuanto a su clima hay que decir que éste es suave y templado presentando unas temperaturas muy llevaderas tanto en épocas invernales, como en etapas estivales, llegando rara vez los termómetros a los 30ºC, o bajando de los 0ºC. Su vegetación está repleta de verdes praderas, así como de algunas manchas boscosas de pinos y de eucaliptos.

Capital

Pravia es la capital del concejo que toma su mismo nombre. Localizada a orillas del río Nalón e identificada por el griego Ptolomeo, como la antigua Flavionavia. Le fue concedida su carta Puebla por el rey Fernando III en el siglo XII y fue capital de un extenso territorio hasta 1836, fecha en la que se separaron varios concejos vecinos. En la actualidad es el núcleo más poblado del todo el concejo y ejerce una gran influencia en el sector de los servicios en toda la comarca del bajo Nalón.

Dirección

Dirección postal: 33128 Concejo de Pravia (Asturias). Pravia.

Dirección digital: 8CMMFVRP+28

 

Preguntas frecuentes sobre
Concejo de Pravia

 

¿En qué municipio se encuentra: Concejo de Pravia?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Pravia que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Pravia es un concejo asturiano situado en la zona central, en concreto en la cuenca baja del río Nalón, formando parte a su vez de la mancomunidad de las cinco Villas junto a otros cuatro concejos limítrofes, siendo la capital Praviana la cabecera de ella. Limita al norte con los concejos de Cudillero y Muros del Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco, al oeste con Cudillero y Salas y al sur con Candamo y Salas. Comprende una extensión total de 102,96 km2. El mayor número habitantes radicada principalmente en la villa capital, seguida de las localidades de Agones y Peñaullán, aunque éstas con bastante menos población. Varias son las carreteras regionales que cruzan territorio Praviano, siendo la AS-16, la AS-236 y la AS-223 sus principales vías de comunicación por carretera. También está comunicado por ferrocarril a través de la FEVE.

¿A qué parroquia pertenece: Concejo de Pravia?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Concejo de Pravia es Pravia y pertenece al concejo (municipio) de Pravia. Pravia es un concejo asturiano situado en la zona central, en concreto en la cuenca baja del río Nalón, formando parte a su vez de la mancomunidad de las cinco Villas junto a otros cuatro concejos limítrofes, siendo la capital Praviana la cabecera de ella. Limita al norte con los concejos de Cudillero y Muros del Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco, al oeste con Cudillero y Salas y al sur con Candamo y Salas. Comprende una extensión total de 102,96 km2. El mayor número habitantes radicada principalmente en la villa capital, seguida de las localidades de Agones y Peñaullán, aunque éstas con bastante menos población. Varias son las carreteras regionales que cruzan territorio Praviano, siendo la AS-16, la AS-236 y la AS-223 sus principales vías de comunicación por carretera. También está comunicado por ferrocarril a través de la FEVE.

¿Cuál es la población dónde está: Concejo de Pravia?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Pravia y pertenece a la parroquia de Pravia (Pravia). Situación completa partiendo de la población: Pravia › Comarca del Bajo Nalón › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Pravia es un concejo asturiano situado en la zona central, en concreto en la cuenca baja del río Nalón, formando parte a su vez de la mancomunidad de las cinco Villas junto a otros cuatro concejos limítrofes, siendo la capital Praviana la cabecera de ella. Limita al norte con los concejos de Cudillero y Muros del Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco, al oeste con Cudillero y Salas y al sur con Candamo y Salas. Comprende una extensión total de 102,96 km2. El mayor número habitantes radicada principalmente en la villa capital, seguida de las localidades de Agones y Peñaullán, aunque éstas con bastante menos población. Varias son las carreteras regionales que cruzan territorio Praviano, siendo la AS-16, la AS-236 y la AS-223 sus principales vías de comunicación por carretera. También está comunicado por ferrocarril a través de la FEVE.

¿En qué zona de Asturias está: Concejo de Pravia?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Concejo de Pravia se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.

¿Concejo de Pravia pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Concejo de Pravia pertenece a la Comarca del Bajo Nalón. Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.

¿Es difícil llegar a: Concejo de Pravia?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Concejo de Pravia. Ruta GPS para llegar a Concejo de Pravia.

¿Hay playas cerca de Concejo de Pravia?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Pravia

El municipio praviano está en la parte baja del Nalón, muy próximo al mar. Tiene una superficie de 102,96 km². Linda al N. con los concejos de Cudillero y Muros de Nalón; al S. con los de Candamo y Salas; al E. con los de Candamo y Soto del Barco; y al O. con los de Cudillero y Salas. El territorio está cubierto, en general, de montañas de escasa altura, no superando los 700 m. Algunos picos importantes son Lin de Cubel, Andarina del Comal, Monxagre y La Huz. Los ríos Nalón, Narcea y Aranguín discurren por estas tierras y forman hermosas y fértiles vegas, muy aptas para la agricultura y ganadería.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Nacional
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Prerrománico
  • Red de Pueblos Mágicos

Zonas turísticas:

  • Bajo Nalón
  • Occidente de Asturias
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Candamo
  • Cudillero
  • Muros de Nalón
  • Salas
  • Soto del Barco

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0518007 033305108 0518000 0333051 17464 0333 0500000 03330510806

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog