Teléfonos: Oficina de turismo
985 763 758985 763 649985 763 410
Resumen
Clasificación: Nomenclátor
Categoría: Pueblos
Tipo: Concejos
Municipio: Somiedo
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Descripción
Somiedo es un concejo montañoso situado en la zona sur-occidental de la región en el límite con la provincia de León por su parte meridional, y que está encuadrado todo ello dentro del parque natural homónimo. Limita al norte con Belmonte de Miranda, al este con Teverga, al oeste con los concejos de Tineo y Cangas de Narcea y al sur como ya comentamos anteriormente con León, donde actúa de límite la cordillera cantábrica. Es uno de los concejos con mayor extensión de Asturias, con 291,4 km2. Todas sus comunicaciones se articulan en torno a la comarcal AS-227, que atraviesa el concejo de norte a sur, llegando hasta la vecina provincia de León.
Desde el punto de vista geológico el territorio está enclavado en una unidad conocida como el Manto de Somiedo, en la cual está representada toda la serie estratigráfica paleozoica Asturiana, desde pizarras, areniscas, cuarcitas hasta las calizas. La desigualdad litológica origina una competencia distinta que determina un relieve diferencial que ha modificado la actual red hidrográfica que se abre camino entre los niveles duros cavando varios desfiladeros a lo largo de su curso.
La topografía es una de la más accidentadas de todo el Principado de Asturias, teniendo alturas importantes, sucediéndose frecuentemente a lo largo de la superficie, las elevaciones y las depresiones. Las sierras arrancan de la cordillera cantábrica en dirección sur-norte. De esta sierra destacan los picos del Cornón con 2.194 metros y la Peña Orniz con 2.190 metros. En la parte oeste del concejo en el límite con Tineo y Cangas se encuentra en dirección norte la sierra de la Serrantina, que continua con la sierra de la Cabra. Paralela a La Serrantina vemos la sierra de Perlunes unida por el sur con el Páramo. Más al este del cordal del Perlunes distinguimos Peñavera, Peña de Valdepuerco, Brañeta y Palomar. En una zona más oriental y más al centro encontramos Peñalba, Condiellas y Llampaza. En el límite con Teverga tenemos los cordales de La Mesa y Cueiro. En la parte suroriental están Bobia, Tarambico y Camayor y ya en la parte septentrional encontramos la sierra de la Buestariega. Toda esta sucesión de cordales delimitan los inmensos valles del municipio y que son estos: El valle de Somiedo, el Valle del Pigüeña, el Valle del Lago, Saliencia y Las Morteras.
El sistema hidrográfico de Somiedo lo representan los ríos que dan lugar al nombre de los Valles, teniendo la particularidad de que una parte del terreno que drenan, va a verter sus aguas a través del arroyo del puerto, al océano atlántico. Los ríos Saliencia, Las Morteras y del Valle, nacen en la parte norte de la cordillera cantábrica y ceden sus aguas al río Somiedo que a su vez las fluye en el Pigüeña. Casi la totalidad de la red hidrográfica de Somiedo es aprovechada para su transformación en energía eléctrica en las centrales de la Riera, La Malva y Miranda. Por otra parte hay que destacar que el modelado glaciar de las áreas a mayor altitud del Parque ha dado lugar a frecuentes cubetas de excavación que albergan lagos, lagunas o turberas, mostrándonos paisajes naturales de una gran belleza.
Respecto a su clima, hay que destacar que éste es oceánico, con abundancia de nieblas, humedad y lluvias. La elevada altitud media del concejo le concede algunas características de continentalidad, pudiendo afirmarse que se encuentra en una zona de transición entre el clima templado de Asturias y el continental de la meseta. Elemento importante de Somiedo es la permanencia de las nieves durante gran parte de la estación invernal.
Su vegetación es una de la más ricas de todo el principado, mostrándose bosques de hayas, que se dan en las zonas umbrías de las laderas y entre las que se encuentran incluidas especies protegidas como el acebo y el tejo. También podemos ver manchas de robles, abedulares y carrascales. En las zonas silíceas menos lluviosas observamos los rebollares y en los aluviales de las vegas las alisedas. Además de todas estas especies de árboles es frecuente la aparición de matorral en las partes más altas de las montañas, donde no hay lugar para vida vegetal más rica.
También su fauna es una de las mayores de todo el Principado de Asturias teniendo todo el parque una de las más grandes reservas de osos pardos, últimamente cada vez más escasos. Otras especies que habitan en el suelo de Somiedo son los urogallos, venados, jabalís, rebecos, corzos, lobos, liebres, nutrias y aves como el alimoche, el halcón peregrino y el águila real.
Capital
La capital de Somiedo es la localidad de la Pola de Somiedo, a donde se trasladó la capitalidad desde Agüera de Belmonte, donde estaba inicialmente establecida a raíz de la otorgación de la carta puebla en 1269. Está encuadrada dentro del parque natural homónimo, declarado en 1988 y que supuso un cambio en la vida social y económica del municipio, teniendo cada vez más importancia el sector de los servicios gracias al turismo, que hace del concejo parada obligada para poder disfrutar de la belleza de la naturaleza.
Dirección
Dirección postal: 33840 Concejo de Somiedo (Asturias). Somiedo.
Dirección digital: 8CMM3PVW+64
Preguntas frecuentes sobre
Concejo de Somiedo
¿En qué municipio se encuentra: Concejo de Somiedo?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Somiedo que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Somiedo es un concejo montañoso situado en la zona sur-occidental de la región en el límite con la provincia de León por su parte meridional, y que está encuadrado todo ello dentro del parque natural homónimo. Limita al norte con Belmonte de Miranda, al este con Teverga, al oeste con los concejos de Tineo y Cangas de Narcea y al sur como ya comentamos anteriormente con León, donde actúa de límite la cordillera cantábrica. Es uno de los concejos con mayor extensión de Asturias, con 291,4 km2. Todas sus comunicaciones se articulan en torno a la comarcal AS-227, que atraviesa el concejo de norte a sur, llegando hasta la vecina provincia de León.
¿A qué parroquia pertenece: Concejo de Somiedo?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Concejo de Somiedo es Pola de Somiedo y pertenece al concejo (municipio) de Somiedo. Somiedo es un concejo montañoso situado en la zona sur-occidental de la región en el límite con la provincia de León por su parte meridional, y que está encuadrado todo ello dentro del parque natural homónimo. Limita al norte con Belmonte de Miranda, al este con Teverga, al oeste con los concejos de Tineo y Cangas de Narcea y al sur como ya comentamos anteriormente con León, donde actúa de límite la cordillera cantábrica. Es uno de los concejos con mayor extensión de Asturias, con 291,4 km2. Todas sus comunicaciones se articulan en torno a la comarcal AS-227, que atraviesa el concejo de norte a sur, llegando hasta la vecina provincia de León.
¿Cuál es la población dónde está: Concejo de Somiedo?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Pola de Somiedo y pertenece a la parroquia de Pola de Somiedo (Somiedo). Situación completa partiendo de la población: Pola de Somiedo › Somiedo › Comarca del Camín Real de la Mesa › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Somiedo es un concejo montañoso situado en la zona sur-occidental de la región en el límite con la provincia de León por su parte meridional, y que está encuadrado todo ello dentro del parque natural homónimo. Limita al norte con Belmonte de Miranda, al este con Teverga, al oeste con los concejos de Tineo y Cangas de Narcea y al sur como ya comentamos anteriormente con León, donde actúa de límite la cordillera cantábrica. Es uno de los concejos con mayor extensión de Asturias, con 291,4 km2. Todas sus comunicaciones se articulan en torno a la comarcal AS-227, que atraviesa el concejo de norte a sur, llegando hasta la vecina provincia de León.
¿En qué zona de Asturias está: Concejo de Somiedo?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Concejo de Somiedo se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.
¿Concejo de Somiedo pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Concejo de Somiedo pertenece a la Comarca del Camín Real de la Mesa. Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
¿Es difícil llegar a: Concejo de Somiedo?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Concejo de Somiedo. Ruta GPS para llegar a Concejo de Somiedo.
¿Hay playas cerca de Concejo de Somiedo?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.
Dónde estamos: Municipio de Somiedo
El paradisiaco concejo de Somiedo, declarado en su totalidad Parque Natural en junio de 1988, se encuentra situado en la zona suroeste de la Comunidad Autónoma española del Principado de Asturias, entre los 6º 8' 20'' de longitud oeste y los 43º 2' 12'' de latitud norte, aproximadamente. Es el noveno municipio de la región en superficie, con 291,38 kilómetros cuadrados. Lo limitan los concejos asturianos de Cangas del Narcea y Tineo por el oeste, Teverga por el este y Belmonte de Miranda por el norte, confinándolo completamente al sur dos comarcas de la provincia de León: Babia y Laciana, a través de los términos municipales de San Emiliano, Cabrillanes y Villablino.
Elementos catalogados:
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
- Occidente de Asturias
- Parque Natural de Somiedo
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
- Pueblo Ejemplar de Asturias
Concejos limítrofes:
- Belmonte de Miranda
- Cangas del Narcea
- Teverga
- Tineo
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0518007 033306809 0518000 0333068 19420 0333 0500000 03330680903