Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Nomenclátor
Categoría: Pueblos
Tipo: Concejos
Municipio: Taramundi
Comarca: Comarca de Oscos-Eo
Zona: Occidente de Asturias
Sobre Taramundi: Agua, tierra, hierro y fuego, ingenios hidráulicos, cuchillería y telar. Un mundo de costumbres y oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad, y un lugar referencia en el turismo rural español con el Hotel La Rectoral como uno de los símbolos de esa transformación socio-económica. Así es Taramundi.
Tipo de turismo: accesible, arqueológico, carreras de montaña, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, rural y temático.
Descripción
Taramundi es un concejo asturiano situado en el extremo occidental de la región lindando con la comunidad autónoma gallega por la provincia de Lugo. Sus límites son los siguientes: al norte limita con los concejos de San Tirso de Abres y Vegadeo, al este con Villanueva de Oscos y Vegadeo de nuevo, al sur con Santa Eulalia de Oscos y Lugo, con la que limita en toda su parte occidental también. Su territorio comprende una extensión de 81,76 km2. Fue una de las primeras zonas donde se llevó a cabo la innovadora apuesta por el turismo rural. Debido a la dificultad geográfica de la zona, el concejo cuenta con red de comunicaciones compleja, siendo sus carreteras más destacadas la AS-21 y la AS-26 que lo unen con el concejo de Vegadeo.
Desde el punto de vista geológico el territorio de Taramundi tiene las mismas características que todos los de la comarca, es decir, su suelo pertenece al siluriano con gran presencia de pizarras y grauwacka, apareciendo mezcladas con pequeñas muestras de cuarcitas y calizas. En las riberas del río Cabreira se puede apreciar un pequeño pedazo de terreno aluvial, siendo la única zona donde aparece esta diferenciación del terreno.
Su topografía está conformada por montañas quebradas y escabrosas, mezcladas con diversos valles orientados en todas las direcciones y formados por los cuantiosos arroyos y riachuelos que bañan el municipio de Taramundi. El concejo representa a una figura casi ovalada delimitada por un conjunto de sierras y cordales. Así por el norte encontramos los cotos de Guiar, y más al este la sierra de Piedrafita con unas alturas que van desde los 600 a los 900 metros. También en su parte oriental y yendo hacia el sur divisamos la sierra de Ouroso, encontrando la cota máxima del concejo con 1033 metros. En su parte meridional tenemos las sierras de Sendiña al este y la de Teixedais al oeste, con alturas superiores a los 900 metros. Además de todo este conjunto de accidentes montañosos situado en sus zonas limítrofes, hay que destacar la sierra de Eirua, comprendida en su mitad norte y con elevaciones superiores a los 700 metros.
Su red hidrográfica está compuesta por numerosos arroyos y riachuelos que surcan todo el territorio y que bajan abundantes de aguas. De entre todos ellos destacaremos tres ríos. El Ouria, que discurre por la parte norte de la sierra de Eirua y forma el límite del concejo con Vegadeo y de éste con San Tirso para llegar a desembocar en el río Eo. Los otros dos ríos son el Turia y el Cabreira y bañan la parte meridional de Taramundi, recibiendo a su paso las aguas de diversos arroyos. Ambos se unen en la localidad de Mazo Novo, desembocando también en el Eo.
De su climatología hay que decir que Taramundi pertenece a una zona junto con Vegadeo y San Tirso en la que no se presentan grandes diferencias de temperaturas. Sin embargo, al estar algo alejado de la costa marina y por la influencia de las montañas el invierno se hace más duro que otras zonas.
En cuanto a su vegetación, en Taramundi todavía podemos apreciar algunas manchas de bosques de castaños, robles, abedules y algunas zonas de pinares y de eucaliptos, éstos en las partes bajas de la sierra de Guiar. Su fauna fluvial es la más rica, pudiendo encontrar en sus caudalosas aguas numerosos ejemplares de truchas.
Capital
La capital del concejo es la localidad de Taramundi, situada dentro de la parroquia de San Martín. Es el núcleo de población más importante dentro de todo el concejo y conserva una gran cantidad y variedad de elementos naturales, arquitectónicos y etnográficos que hacen de ella parada obligada para cualquier turista que visite la comarca. Es aquí donde nació una clase de turismo muy arraigada actualmente, el turismo rural, con la reconstrucción para tal efecto de un complejo hotelero en La Rectoral, antigua casa parroquial.
Dirección
Dirección postal: 33775 Concejo de Taramundi (Asturias). Taramundi.
Dirección digital: 8CMJ9V6V+22
Preguntas frecuentes sobre
Concejo de Taramundi
¿En qué municipio se encuentra: Concejo de Taramundi?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Taramundi que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Taramundi es un concejo asturiano situado en el extremo occidental de la región lindando con la comunidad autónoma gallega por la provincia de Lugo. Sus límites son los siguientes: al norte limita con los concejos de San Tirso de Abres y Vegadeo, al este con Villanueva de Oscos y Vegadeo de nuevo, al sur con Santa Eulalia de Oscos y Lugo, con la que limita en toda su parte occidental también. Su territorio comprende una extensión de 81,76 km2. Fue una de las primeras zonas donde se llevó a cabo la innovadora apuesta por el turismo rural. Debido a la dificultad geográfica de la zona, el concejo cuenta con red de comunicaciones compleja, siendo sus carreteras más destacadas la AS-21 y la AS-26 que lo unen con el concejo de Vegadeo.
¿A qué parroquia pertenece: Concejo de Taramundi?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Concejo de Taramundi es Taramundi y pertenece al concejo (municipio) de Taramundi. Taramundi es un concejo asturiano situado en el extremo occidental de la región lindando con la comunidad autónoma gallega por la provincia de Lugo. Sus límites son los siguientes: al norte limita con los concejos de San Tirso de Abres y Vegadeo, al este con Villanueva de Oscos y Vegadeo de nuevo, al sur con Santa Eulalia de Oscos y Lugo, con la que limita en toda su parte occidental también. Su territorio comprende una extensión de 81,76 km2. Fue una de las primeras zonas donde se llevó a cabo la innovadora apuesta por el turismo rural. Debido a la dificultad geográfica de la zona, el concejo cuenta con red de comunicaciones compleja, siendo sus carreteras más destacadas la AS-21 y la AS-26 que lo unen con el concejo de Vegadeo.
¿Cuál es la población dónde está: Concejo de Taramundi?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Taramundi y pertenece a la parroquia de Taramundi (Taramundi). Situación completa partiendo de la población: Taramundi › Comarca de Oscos-Eo › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Taramundi es un concejo asturiano situado en el extremo occidental de la región lindando con la comunidad autónoma gallega por la provincia de Lugo. Sus límites son los siguientes: al norte limita con los concejos de San Tirso de Abres y Vegadeo, al este con Villanueva de Oscos y Vegadeo de nuevo, al sur con Santa Eulalia de Oscos y Lugo, con la que limita en toda su parte occidental también. Su territorio comprende una extensión de 81,76 km2. Fue una de las primeras zonas donde se llevó a cabo la innovadora apuesta por el turismo rural. Debido a la dificultad geográfica de la zona, el concejo cuenta con red de comunicaciones compleja, siendo sus carreteras más destacadas la AS-21 y la AS-26 que lo unen con el concejo de Vegadeo.
¿En qué zona de Asturias está: Concejo de Taramundi?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Concejo de Taramundi se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.
¿Concejo de Taramundi pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Concejo de Taramundi pertenece a la Comarca de Oscos-Eo. La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.
¿Es difícil llegar a: Concejo de Taramundi?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Concejo de Taramundi. Ruta GPS para llegar a Concejo de Taramundi.
¿Hay playas cerca de Concejo de Taramundi?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.
Dónde estamos: Municipio de Taramundi
En el concejo de Taramundi, el turismo rural conoce desde hace ya bastantes años un enorme auge, al amparo de unos magníficos valores naturales, arquitectónicos y etnográficos. Está situado en el extremo occidental de la provincia. Tiene una extensión de 82,16 km², cada vez menos dedicados a la actividad agrícola y ganadera, aunque ésta aún siga siendo importante. Por el contrario, la industria de fragua cobra relieve debido a la potenciación turística de la zona. Los cuchillos y navajas que aquí se fabrican tienen justa fama. Se encuentra limitado al N. por los municipios de San Tirso de Abres y Vegadeo; al S. por el de Santa Eulalia de Oscos y la provincia de Lugo; al E., por Vegadeo y Villanueva de Oscos, y al O. por la provincia de Lugo.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Red de Pueblos Mágicos
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Comarca Oscos-Eo
- Occidente de Asturias
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- San Tirso de Abres
- Santa Eulalia de Oscos
- Vegadeo
- Villanueva de Oscos
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0518007 033307103 0518000 0333071 19611 0333 0500000 03330710320