Concejo de Teverga

La Plaza › Teverga › Asturias
[Turismo Asturias]

Oficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 764 293

 

Resumen

Clasificación: Nomenclátor

Categoría: Pueblos

Tipo: Concejos

Municipio: Teverga

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Sobre Teverga: Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, carreras de montaña, cultural, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.

 

Descripción

Teverga es un concejo asturiano enmarcado en la zona central de la región en el límite con la provincia de León. Actualmente se encuentra mancomunado con los concejos de Quirós, Proaza y Santo Adriano. Sus límites son los siguientes: al norte limita con Belmonte de Miranda, Grado, Yernes y Tameza, y Proaza; al sur limita con León, Por su parte occidental limita con Somiedo y por último, por el este linda con Quirós y Proaza. Comprende una extensión total de 168,90 km2. La carretera comarcal AS-228, que recorre el territorio desde Proaza hasta el alto de la Ventana, es su principal y más importante vía de comunicación.

Desde el punto de vista geológico Teverga es un compendio de todos los periodos y terrenos, pudiendo encontrar calizas de montaña en su parte oriental y en el noroeste (Cueiro). Al sur, en el puerto Ventana encontramos los dos periodos carboníferos. Al oeste todo el terreno pertenece al siluriano, con predominio de las pizarras y algo de cuartizas. Por último en Garrafa, Trobaniello y Collada encontramos los distintos periodos, el siluriano, el devoniano y carbonífero superior.

De su topografía hay que indicar que Teverga es un concejo eminentemente montañoso y con fuertes pendientes, sobre las que se abren tres valles profundísimos (Valdesampedro, Valdesantibanes y Valdecárzana) en los cuales se asientan la mayor parte de la población. Rodeando estos valles, encontramos las elevaciones más importantes, destacando en su parte oriental la sierra de Sobia, al sur los montes de Carroceda, al oeste el cordal de La Mesa y al norte el monte de Peña Cruzada, Santa Cristina y el puerto de Maravio. Sus elevaciones más elevadas se encuentran en su parte meridional con altitudes que bordean los 2.000 metros como los picos de La Ferreirua, Piedras o Las Navariegas.

En cuanto a su red hidrográfica hablaremos de los tres ríos que dan nombre a los valles. El Valdesampedro, nace en Ventana, de donde desciende y recoge a su paso las aguas del reguero de la Magdalena, El Valdecárzana coge a su paso las aguas del arroyo de Vigidel y en el Valdesantibanes van a parar los regueros de Taja, Riomayor y Estopo. Estos tres accidentes fluviales van a unirse en la localidad de Entralgo constituyendo el río Teverga.

Su clima, como es de suponer viene determinado por las características orográficas del suelo, teniendo las zonas de los valles unas temperaturas más suaves y agradables, disfrutándose aquí de unos veranos secos y cálidos. A medida que el terreno se va elevando las temperaturas descienden notablemente, llegando a producirse nevadas copiosas en épocas invernales. Una característica climática de la zona es la situación que se da de inversión térmica, produciéndose un descenso de temperaturas y una abundancia de nieblas en las vegas más profundas por culpa de la acumulación de las masas de aire frío, y un aumento del termómetro en zonas más elevadas.

La vegetación también es variada, mostrándosenos manchas boscosas diversas según la altura en la que nos encontremos. Así, de este modo podemos encontrarnos con bosques de hayas en alturas comprendidas entre los 800 y los 1.500 metros. A menor altura vemos manchas conjuntas de castaños y robles, así como avellanos y fresnos. Y en las riberas de los ríos también observamos especies tales como alisos, salgueros y sauces. Su fauna se ha ido poco a poco deteriorando con la pérdida de algunas especies, pero hay que decir que Teverga siempre se caracterizó por tener abundancia de jabalís, liebres, corzos, urogallos, lobos y osos, animales estos que están protegiendos, pues son representativos de la historia del Principado. Actualmente una senda ha sido dedicada en su honor, y recorre los concejos del Valle del Trubia a través de la antigua caja del ferrocarril.

Capital

La capital del concejo de Teverga es La Plaza, situada en la parte nororiental tirando hacia el centro. Se encuentra prácticamente pegada a la localidad vecina de San Martín formando entre ambas el núcleo de población más importante, junto con la localidad de Entrago. En ella podemos encontrar el monumento más importante de la zona, La Colegiata de San Pedro, de gran valor artístico. Actualmente la llegada del turismo rural abre nuevas expectativas de mejora en todo el territorio.

Dirección

Dirección postal: 33110 Concejo de Teverga (Asturias). Teverga.

Dirección digital: 8CMM5V5W+47

 

Preguntas frecuentes sobre
Concejo de Teverga

 

¿En qué municipio se encuentra: Concejo de Teverga?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Teverga que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Teverga es un concejo asturiano enmarcado en la zona central de la región en el límite con la provincia de León. Actualmente se encuentra mancomunado con los concejos de Quirós, Proaza y Santo Adriano. Sus límites son los siguientes: al norte limita con Belmonte de Miranda, Grado, Yernes y Tameza, y Proaza; al sur limita con León, Por su parte occidental limita con Somiedo y por último, por el este linda con Quirós y Proaza. Comprende una extensión total de 168,90 km2. La carretera comarcal AS-228, que recorre el territorio desde Proaza hasta el alto de la Ventana, es su principal y más importante vía de comunicación.

¿A qué parroquia pertenece: Concejo de Teverga?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Concejo de Teverga es La Plaza y pertenece al concejo (municipio) de Teverga. Teverga es un concejo asturiano enmarcado en la zona central de la región en el límite con la provincia de León. Actualmente se encuentra mancomunado con los concejos de Quirós, Proaza y Santo Adriano. Sus límites son los siguientes: al norte limita con Belmonte de Miranda, Grado, Yernes y Tameza, y Proaza; al sur limita con León, Por su parte occidental limita con Somiedo y por último, por el este linda con Quirós y Proaza. Comprende una extensión total de 168,90 km2. La carretera comarcal AS-228, que recorre el territorio desde Proaza hasta el alto de la Ventana, es su principal y más importante vía de comunicación.

¿Cuál es la población dónde está: Concejo de Teverga?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: La Plaza y pertenece a la parroquia de La Plaza (Teverga). Situación completa partiendo de la población: La Plaza › Teverga › Comarca del Camín Real de la Mesa › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Teverga es un concejo asturiano enmarcado en la zona central de la región en el límite con la provincia de León. Actualmente se encuentra mancomunado con los concejos de Quirós, Proaza y Santo Adriano. Sus límites son los siguientes: al norte limita con Belmonte de Miranda, Grado, Yernes y Tameza, y Proaza; al sur limita con León, Por su parte occidental limita con Somiedo y por último, por el este linda con Quirós y Proaza. Comprende una extensión total de 168,90 km2. La carretera comarcal AS-228, que recorre el territorio desde Proaza hasta el alto de la Ventana, es su principal y más importante vía de comunicación.

¿En qué zona de Asturias está: Concejo de Teverga?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Concejo de Teverga se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.

¿Concejo de Teverga pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Concejo de Teverga pertenece a la Comarca del Camín Real de la Mesa. Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

¿Es difícil llegar a: Concejo de Teverga?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Concejo de Teverga. Ruta GPS para llegar a Concejo de Teverga.

¿Hay playas cerca de Concejo de Teverga?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Teverga

Teverga es un montañoso concejo de 168,86 kilómetros cuadrados de extensión, dispuestos a modo de franja de terreno en dirección noroeste-sureste, al sur de Asturias, en una zona intermedia entre el centro y el oeste de esta Comunidad Autónoma. Su territorio se estrecha de forma considerable en la parte más meridional hasta tocar las cumbres de la Cordillera Cantábrica, frontera natural con la provincia de León, con la que entra en contacto a través del puerto Ventana (1.587 m). Fijan sus límites, al Norte, los concejos de Belmonte de Miranda, Grado, Yernes y Tameza, y Proaza; por el Sur, Somiedo y la Babia leonesa; al Este, Proaza y Quirós, y por el Oeste, nuevamente Somiedo, del que lo separa el cordal de la Mesa.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Nacional
  • Monumento Natural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Reserva de la Biosfera

Zonas turísticas:

  • Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
  • Occidente de Asturias
  • Parque Natural de Peña Ubiña - La Mesa
  • Valles del Oso
  • Lagos - lagunas - embalses
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Pueblo Ejemplar de Asturias

Concejos limítrofes:

  • Belmonte de Miranda
  • Grado
  • Proaza
  • Quirós
  • Somiedo
  • Yernes y Tameza

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

0518007 033307206 0518000 0333072 19671 0333 0500000 03330720607

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog