Gastronomía típica del Concejo de Riosa

La Vega › Riosa › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Gastronomía típica del Concejo de Riosa | Etnografía | Datos básicos | Gastronomía típica | La Vega | Riosa | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Riosa. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Riosa. Asturias.

Descripción

Un ilustre paisano, el Dr. Francisco Grande Covián, en prólogo culinario (Cocina asturiana, de Elviro Martínez y José A. Fidalgo, 1982), tercia en el desencuentro entre las posiciones de cocineros y nutrólogos, y amonesta a ambos: a los primeros porque "preocupados, principalmente, por la preparación de platos más sabrosos y más atractivos, olvidan que sus maniobras culinarias no son siempre las más adecuadas para conservar las propiedades nutritivas de los alimentos; y a los nutrólogos, «por preocuparse sólo por el valor nutritivo de los alimentos». A estos últimos les recuerda que "la comida más sabiamente planeada está condenada al fracaso si no es agradable al paladar del comensal". Pues bien, las gentes de Riosa tienen muy definida su posición: se apuntan a darle gusto al paladar, sin más miramientos que los de la calidad, y ésta sobra en una cocina con una oferta gastronómica tentadora a base de pote, fabada, asados de cordero y cabrito, cordero, revueltos de setas, arroz con leche, frixuelos, casadielles, queso afuega´l pitu en sus variedades blanca y roja del Aramo, etc.

Siempre dispuestos los riosanos a compartir mesa y mantel con su círculo de allegados, cualquier excusa es buena para hacer honor al dicho popular «de la panza sale la danza», y más si los pretextos son del nivel y arraigo de las Jornadas de las Setas y el Cabrito, en mayo; la temporada de los callos, cuya apertura coincide con el día de la Feria del Ganado del Rosario, en octubre, o la Jornada de los Nabos y su inseparable compango (chorizo, morcilla...), el primer mes del año, que celebra el municipio de Morcín, beneficiando por igual al de Riosa, con un menú sublime: nabos, queso afuega´l pitu de la zona y postres caseros (arroz con leche, casadielles...).

Las festejos de los pueblos del municipio tienen un ineludible componente gastronómico. Para esos días hay reservada una comida especial, preparada con mimo en cada hogar para agasajar como es debido a los invitados; se compone de sopa de gallina con curruscos (pan troceado en cuadraditos que, una vez fritos, se sirven ya con la sopa caliente en el plato), singular menestra local, cordero, tarta de ablana (avellana), arroz con leche y borrachinos.

Los fines de semana, todos los bares y restaurantes sirven pote de berzas. En estos establecimientos el lujo lo pone su sencilla y sincera comida.

Datos técnicos

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: Gastronomía típica

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Riosa

Parroquia: Riosa

Entidad: La Vega

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Dirección: Villa de La Vega

Código postal: 33160

Web del municipio: Riosa

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Riosa

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33160 › Villa de La Vega • La Vega › Riosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog