Acceso directo
Clasificación
Historia de Grado | Etnografía | Datos básicos | Historia | Grado | Comarca del Camín Real de la Mesa | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Grado. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Grado. Asturias.
Descripción
Parece ser uno de los primeros concejos asturianos en tener población, consecuencia de la feracidad de sus tierras. No se conocen quiénes fueron los pioneros. De época romana se encontraron monedas por varios lugares del municipio. Quedan algunos restos en Grado de la calzada romana que entraba en Asturias a través del puerto de La Mesa, pasando por parte de estas tierras; este paso facilitó la invasión, en el 794, de los árabes, que, tras penetrar en este territorio, llegan a Oviedo, destruyéndola.
El documento más antiguo en que se cita a Grado es una escritura de la Catedral ovetense, de febrero de 1096, en la que doña Scemena Pelaiç hace cesión de los bienes que posee en el municipio a la Iglesia.
En 1215 se constituye como concejo de realengo.
El s. XIV pasa por ser el más trascendente en la historia de Grado, ya con personalidad municipal propia; fue a la vez el periodo más convulso: la villa de Grado tuvo que defenderse de los ataques del conde Gonzalo Peláez de Coalla, quien aspiraba a su señorío, a los que puso fin Rodrigo Álvarez de las Asturias, por mandato de Alfonso XI. En 1326 formó Hermandad con Oviedo, Pravia, Avilés, y Salas para defenderse de invasores comunes.
Una escritura de 1450 habla de la participación del pueblo en el gobierno del concejo durante el bajo medievo, lo que provocó tantos conflictos, en el s. XV, que ya en dicha escritura se recoge su suspensión.
El mariscal francés Ney la sometió a saqueo en mayo de 1809. Otra división napoleónica permaneció bastante tiempo en la villa.
En 1836 Candamo se declara independiente del concejo. Y entre 1885 y 1986 lo hacen las parroquias de Udrión, Trubia y Pintoria, Llamoso, Ondes y Montovo.
Datos técnicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Historia
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Grado
Parroquia: Grado
Entidad: Grado
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Dirección: Grado
Código postal: 33820
Web del municipio: Grado
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Grado
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33820 › Grado • Grado › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí