Acceso directo
Clasificación
Historia de Laviana | Etnografía | Datos básicos | Historia | Pola de Laviana | Laviana | Comarca del Valle del Nalón | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Laviana. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Laviana. Asturias.
Descripción
Hay dos testimonios de la cultura castreña: El Castrillón, en el lugar del mismo nombre, y el Cerco, en Pumarada. A la presencia romana —bastante discutida— parecen corresponderle el torreón del Condado y el de Villamorey, cerca de los límites con el concejo de Sobrescobio. En el s. IX, reinando Ordoño I, se construyen los monasterios benedictinos de Lorío y del Condado, dependientes de San Vicente de Oviedo, de los que no queda nada. Laviana era alfoz en los inicios del s. XIII. Un documento de 1382 confirma que este territorio dependía del Obispo de Oviedo. Pola de Laviana era ya villa en 1400, y en 1504 cabecera de municipio. Los cotos de Villoria y Tiraña, pertenecientes a los Quirós y a la casa de Nava, respectivamente, se incorporan a este concejo en 1826.
La guerra de la Independencia provoca algún incidente en esta zona, por el hostigamiento a que son sometidos los soldados franceses llegados aquí por los puertos de San Isidro y Tarna. En la última guerra carlista, destaca Melchor Valdés, inquieto guerrillero carlista, que con un grupo de hombres ocupó provisionalmente muchos pueblos y villas de Asturias.
El enfrentamiento fratricida iniciado en 1936 fue encarnizado, sucediéndose episodios tan trágicos como el ocurrido en el Pozu Funeres, sima natural emplazada en la ladera de Peña Mayor que da hacia Laviana. Allí, en 1948, cuando todavía guerrilleros afectos a la República continuaban en las montañas asturianas la lucha contra el victorioso régimen franquista, un grupo de militantes socialistas, cuyo número oscila entre 10 y 22, fueron arrojados —algunos de ellos, al parecer, vivos— por una brigadilla de la Guardia Civil, tras ser detenidos, torturados y fusilados.
Datos técnicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Historia
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Laviana
Parroquia: Pola de Laviana
Entidad: Pola de Laviana
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Dirección: Pola de Laviana
Código postal: 33980
Web del municipio: Laviana
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Laviana
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33980 › Pola de Laviana • Pola de Laviana › Laviana › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí