Historia de Peñamellera Baja

Panes › Peñamellera Baja › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Historia de Peñamellera Baja | Etnografía | Datos básicos | Historia | Panes | Peñamellera Baja | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Peñamellera Baja. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Peñamellera Baja. Asturias.

Descripción

Historia del concejo de Peñamellera Baja

Peñamellera es un valle poblado desde antiguo. La protección de la sierra del Cuera, la escasa altitud, la confluencia de grandes ríos y las grandes extensiones de bosques (ahora mucho más escasas) hacen de él un lugar adecuado para el asentamiento de los primeros pobladores de esta tierra.

Sus restos en el valle son numerosos. En Peñamellera Baja, los indicios más antiguos parecen ser los localizados en «La Peña», entre Panes y Cimiano, y la Cueva de la Loja, en «El Mazu».

El poblamiento fue continuado hasta nuestros días. Así, son abundantes los restos de antiguas civilizaciones cuya huella permaneció en esta tierra hasta nuestros días: restos de un castro prerromano en Abándames, calzadas y torres romanas de vigilancia en la sierra del Cuera, diferentes construcciones medievales repartidas por el concejo, etc.

Tras el nacimiento del reino de Asturias, Peñamellera perteneció a la Asturias Primoriense hasta el año 1230, fecha de la unión definitiva de Castilla y León y momento en el que pasó a formar parte de las Asturias de Santillana. Así se mantuvo hasta 1833, cuando se reintegró definitivamente a la provincia de Oviedo, a la que actualmente pertenece.

En este momento, aún se habla de Peñamellera como una única entidad administrativa, con capital en Abándames, y así se mantuvo hasta el 19 de diciembre de 1889, año en el que, debido a la lejanía de los pueblos altos a la capital, lo que dificultaba en gran medida la comunicación con el Ayuntamiento, y a la riqueza del valle alto, el valle de Peñamellera se escinde en dos municipios que se mantienen hasta hoy: Peñamellera Alta, con capital en Alles, y Peñamellera Baja, con capital en Panes.

Fuente: Ayuntamiento de Peñamellera Baja.

Datos técnicos

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: Historia

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Peñamellera Baja

Parroquia: Panes

Entidad: Panes

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Dirección: Panes

Código postal: 33579

Web del municipio: Peñamellera Baja

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Peñamellera Baja

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33579 › Panes • Panes › Peñamellera Baja › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog