Acceso directo
Clasificación
Turismo en Parres | Etnografía | Datos básicos | Turismo | Les Arriondes | Parres | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Parres. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Parres. Asturias.
Descripción
Turismo en el Concejo deParres
Sella y Sueve, río y montaña, balcón a los Picos de Europa desde el Fitu o desde el Pienzu, salida de la fiesta de Las Piraguas, pionero en el turismo activo, cuna de piragüistas y pescadores, y referente de una gastronomía excelente tanto tradicional como innovadora. Así es Parres.
Río y montaña, Sella y Sueve. Ahí está Parres. En medio del oriente de Asturias, como cabecera de comarca, y como balcón a los Picos de Europa, en un espectáculo único de sinfonía de montañas que se puede vivir, entre otros, desde el Mirador del Fitu o desde el Picu Pienzu, el más alto de la Sierra del Sueve, esa mole montañosa que se 'asoma' a la orilla misma del Cantábrico.
Parres, de tradición agrícola, industrial y artesanal —sobretodo artesanía de la madera—, ha afianzado su atractivo turístico en las últimas décadas gracias a su protagonismo en el Descenso Internacional del Sella, la única Fiesta de Interés Turístico Internacional que tiene Asturias. La mítica salida de las Piraguas desde el Puente de Arriondas es una experiencia absolutamente recomendable…
Cuna de excepcionales piragüistas y pescadores —el salmón y la trucha son los pobladores más codiciados del Sella— es también pionera en las actividades de turismo activo en el descenso de ríos, y es territorio apto para el ocio en la naturaleza.
Otro de sus atractivos más poderosos es la gastronomía, tradicional en unos casos —son famosos por ejemplo sus postres vinculados a la castaña—, e innovadora en otros. También en este campo, Parres es pionero: es el primer concejo de Asturias que tiene dos restaurantes con Estrella Michelín, que corresponden a los afamados chefs Nacho Manzano (dos estrellas), y José Antonio Campoviejo (una estrella).
Qué ver
- Sierra del Sueve.
- La Fiesta de las Piraguas.
- Turismo activo en el Sella.
- Festival de la castaña.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Histórico-Artístico
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Restaurantes Guía Michelin
Zonas turísticas:
- Oriente de Asturias
- Cuenca del Piloña
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Amieva
- Cangas de Onís
- Caravia
- Colunga
- Piloña
- Ponga
- Ribadesella
Datos técnicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Turismo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Parres
Parroquia: Les Arriondes
Entidad: Les Arriondes
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Villa de Les Arriondes
Código postal: 33540
Web del municipio: Parres
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Parres
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33540 › Villa de Les Arriondes • Les Arriondes › Parres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí