Teléfonos: Oficina de turismo
Resumen
Clasificación: Patrimonio natural
Categoría: Curso de agua
Tipo: Cascadas
Municipio: Castropol
Comarca: Comarca de Oscos-Eo
Zona: Occidente de Asturias
Sobre Castropol: Ría y mar, costa y montaña, Reserva Natural, ostras y deporte, puertos deportivos y astillero, gastronomía marinera, festejos, rutas con encanto, arquitectura indiana y palacios, cascos históricos… Así es Castropol, más de lo que te imaginas…
Tipo de turismo: accesible, activo, camping, carreras de montaña, costero, deportivo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, golf, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Descripción
Próxima a la aldea de Villarín —en la zona fronteriza entre los concejos de Vegadeo, Castropol y Boal—, se encuentra esta impresionante cascada, de 30 m de altura. Acceso a pie por un difícil camino que parte de las escuelas viejas de Villarín.
Leyenda
Cuenta la historia que una xana que habitaba el bosque se quedó prendada de un mozo que cada día bajaba al río a dormir la siesta arropado por el tenue sonido de las aguas.
Una tarde de tormenta el intenso caudal se llevó río abajo al joven que vio cómo su vida podría terminar al despeñarse por la cascada de Cioyo.
La xana, que cada tarde espiaba sus sueños, utilizó su magia para crear una pequeña poza al final del salto y, así, salvar la vida de su enamorado.
El camino
El sendero comienza a medio camino entre Penzól y Vilarin, justamente en las antiguas escuelas, donde es recomendable dejar el coche para iniciar el recorrido a pie. A unos 50 metros de este punto comienza el camino, oculto entre robles. La mágica ruta de una hora de duración y con un desnivel de unos 160 metros transcurre a través de caminos empedrados y pendientes. Una maroma (cuerda gruesa de esparto, cáñamo u otras fibras vegetales o sintéticas.) guiará el recorrido y ayudará en los momentos más complicados.
Dirección
Dirección postal: 33778 Villarin. Castropol.
Dirección digital: 8CMMC353+FV
Preguntas frecuentes sobre
Cascada del Cioyo
¿En qué municipio se encuentra: Cascada del Cioyo?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Castropol que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Castropol es un concejo costero de 121,05 kilómetros cuadrados, limitado al norte por el mar Cantábrico, al sur por Villanueva de Oscos, al este por Tapia de Casariego, El Franco y Boal y al oeste por Vegadeo y por la ría del Eo. Está a una distancia de la capital del Principado de 152 kilómetros y sus principales vías de comunicación son: la N-634 que la cruza por el norte y se integra en Galicia y la N-640 que va hacía Vegadeo.
¿A qué parroquia pertenece: Cascada del Cioyo?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Cascada del Cioyo es Balmonte y pertenece al concejo (municipio) de Castropol. Balmonte es una parroquia del concejo de Castropol y comprende las siguientes 22 entidades de población: Aguillón (Casería), Arco (Aldea), Balmonte (Lugar), Barreiras (Casería), Brañatuille (Lugar), Cabanada (Casería), Caborcos (Casería), Candal (Casería), Candaosa (Lugar), Castro (Aldea), Cerolleiro (Aldea), Grandela (Casería), Lagar (Casería), Leirio (Casería), Monteavaro (Aldea), Murolas (Casería), Niseiros (Aldea), Obanza (Aldea), Santa Colomba (Lugar), Valín (Casería), Villarín (Aldea), Vior (Lugar).
¿Cuál es la población dónde está: Cascada del Cioyo?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Villarín y pertenece a la parroquia de Balmonte (Castropol). Situación completa partiendo de la población: Villarín › Balmonte › Castropol › Comarca de Oscos-Eo › Occidente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa. Villarín, nombre tradicional: Vilarín. Aldea de la parroquia de Balmonte (Castropol). Dista 20,50 km de la capital municipal (Castropol) y se encuentra a una altitud de 578 m. Cuenta con 3 viviendas (la parroquia 89) de las cuales 3 son viviendas principales y 0 viviendas no principales.
¿En qué zona de Asturias está: Cascada del Cioyo?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Cascada del Cioyo se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.
¿Cascada del Cioyo pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Cascada del Cioyo pertenece a la Comarca de Oscos-Eo. La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.
¿Es difícil llegar a: Cascada del Cioyo?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Cascada del Cioyo. Ruta GPS para llegar a Cascada del Cioyo.
¿Hay playas cerca de Cascada del Cioyo?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.
Dónde estamos: Municipio de Castropol
En el extremo noroccidental de Asturias, frente a Galicia, está el mágico concejo de Castropol, emplazado en lo alto de un promontorio. Dispone de 125,77 km² de extensión. Son sus límites: al N., el mar Cantábrico; al O. la ría del Eo; al S., el concejo de Vegadeo y, en poco más de un kilómetro, el de Villanueva de Oscos; y al E., y de S. a N., los de Boal, El Franco —éste también en breve tramo— y Tapia de Casariego. El terreno es llano en general, excepto hacia el Sur en que se torna montañoso: el pico de Bobia alcanza los 1.200 m de altura. El Porcía, principal curso fluvial, nace aquí y luego pasa a tierras de Tapia de Casariego. La ría del Eo penetra profundamente sirviendo de frontera entre Asturias y Galicia.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Comarca Oscos-Eo
- Occidente de Asturias
- Reservas Naturales
- Costa de Asturias
- Camino de Santiago (costa)
- Espacios Naturales Protegidos
- Pueblo Ejemplar de Asturias
- Puertos de mar
Concejos limítrofes:
- Boal
- El Franco
- Tapia de Casariego
- Vegadeo
- Villanueva de Oscos
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1411006 033301701 1411000 0333017 112435 0333 1400000 03330170123