Teléfonos: Río Cares
Resumen
Clasificación: Patrimonio natural
Categoría: Curso de agua
Tipo: Ríos
Municipio: Cabrales
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Sobre Cabrales: Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales.
Tipo de turismo: activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Descripción
No se puede señalar con precisión el lugar exacto del nacimiento del Cares en las cabeceras de la Cordillera Cantábrica de los valles de Valdeón (León). En Posada confluyen y forman el río varios arroyos que nacen entre los puertos de Panderruedes y Pandetrave, sector donde se encuentra el pico Gildar, otero de sus fuentes.
Hasta su confluencia con el Deva, cerca de Panes (desde donde se le denomina Deva-Cares hasta su desembocadura en el mar Cantábrico por la ría de Tinamayor), el Cares recorre 50 km El curso del río avanza por un paisaje de impresionante belleza, bajo gigantescas escarpaduras y entre enormes encajonamientos, tales como la Hoz de Caín, la Garganta del Cares, la Hoz de La Rumiada, la Garganta de Canal Negra y el sinuoso cañón que carece de nombre, no siendo el genérico del río comprendido entre Trescares y Abándames, de unos 11 km de extensión.
Unos dos tercios del curso del Cares se pueden recorrer por carretera y el resto por sendas.
El río orillea los pueblos de Caldevilla, Soto de Valdeón, Posada, Los Llanos, Cordiñanes y Caín, siguiendo su curso por los lugares cabraliegos de Puente Poncebos, Arenas de Cabrales, Mildón, Trescares, Mier, Niserias y La Candaliega, para finalizar en Peñamellera Alta, a través de los núcleos habitados de La Serna, Tobes y Abandames.
Sus aguas son de gran transparencia y color averdosado, aun en los lugares ausentes de vegetación donde se refleja sólo el gris de las rocas: la coloración verde quizás se deba a la sedimentación de algunas vetas de cobre, del que hay vestigios por la zona.
El río ofrece aparte de su belleza otro atractivo para el turismo: la abundancia de salmones, truchas y reos en sus aguas.
Esto hace que el Cares registre durante la temporada de pesca un gran contingente de pescadores venidos de toda España y del extranjero.
Sus afluentes más importantes son: por la margen izquierda, el Jana o Xana y el Casaño; y por la derecha, el Bulnes y el Duje.
Fuente: Gran Enciclopedia Asturiana
Dirección
Dirección postal: 33554 Camarmeña. Cabrales.
Dirección digital: 8CMQ7557+W4
Preguntas frecuentes sobre
Río Cares
¿En qué municipio se encuentra: Río Cares?
Se encuentra en el concejo (municipio) de Cabrales que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Cabrales es un concejo situado en el Oriente de Asturias, con capital en Carreña y con una extensión de 238,29 kilómetros cuadrados. Es cruzado por diferentes carreteras, la AS-114, cruza su municipio, la AS-345 va hacia Peñamellera Alta, y la AS-264 que va hacia Puente Ponabos.
¿A qué parroquia pertenece: Río Cares?
La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Río Cares es Bulnes y pertenece al concejo (municipio) de Cabrales. Bulnes es una parroquia del concejo de Cabrales y comprende las siguientes 2 entidades de población: Bulnes (Lugar), Camarmeña (Aldea).
¿Cuál es la población dónde está: Río Cares?
La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Camarmeña y pertenece a la parroquia de Bulnes (Cabrales). Situación completa partiendo de la población: Camarmeña › Bulnes › Cabrales › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Aldea de la parroquia de San Pedro de Bulnes (Cabrales), perteneciente al partido judicial de Llanes.
¿En qué zona de Asturias está: Río Cares?
Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Río Cares se situa en la zona del Oriente de Asturias. El oriente de Asturias es una cuña de tierra verde y caliza que encierra secretos y maravillas inimaginables. Los valles más profundos, las playas más paradisíacas y las más altas cumbres se abrazan en esta comarca que tanto en la costa como en el interior exhibe paisajes de ensueño y paisanajes de solera, en una prodigiosa combinación que ha dado a la Humanidad notables creaciones como los quesos de Picos de Europa —entre los que destacan el Gamonéu y el Cabrales—; la Fiesta de las Piragüas —única declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias—; la arquitectura indiana —con interesantísimas muestras como las que existen en el pueblo de Colombres—, o el surgimiento del Reino de Asturias primero de los reinos cristianos peninsulares, y cuyas huellas pueden rastrearse aún hoy (mil trescientos años después) en el municipio de Cangas de Onís y alrededores.
¿Río Cares pertenece a alguna comarca?
Asturias está dividida en 15 comarcas y Río Cares pertenece a la Comarca del Oriente de Asturias. Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
¿Es difícil llegar a: Río Cares?
Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Río Cares. Ruta GPS para llegar a Río Cares.
¿Hay playas cerca de Río Cares?
Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Oriente de Asturias existen más de 100 playas.
Dónde estamos: Municipio de Cabrales
El concejo de Cabrales se encuentra en el extremo suroriental de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, comprendido entre los 43º 10' 42'' de latitud norte y los 1º 1' 55'' y 1º 15' 14'' de longitud oeste del meridiano de Madrid, y limita al norte con el de Llanes; al sur con las tierras cántabras de Liébana y el municipio leonés de Valdeón, siendo la divisoria el Macizo Central de los Picos de Europa; al este con el concejo de Peñamellera Alta, y al oeste con el de Onís. «A pesar de su posición periférica con respecto al conjunto regional y a las dificultades de acceso derivadas de su agreste relieve, el concejo de Cabrales no resulta desconocido ni dentro ni fuera de Asturias debido al atractivo de un paisaje de abrumadora belleza, idóneo, por la magnitud de sus cumbres, para llevar a cabo actividades montañeras» (Marién Madera).
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Histórico-Artístico
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Patrimonio de la Humanidad
- Patrimonio Inmaterial Asturiano
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Oriente de Asturias
- Parque Nacional de los Picos de Europa
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Llanes
- Onís
- Peñamellera Alta
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
1411002 033300803 1411000 0333008 118324 0333 1400000 03330080302