Río Narcea

Cangas del Narcea › Asturias
[Turismo Asturias]

FotosOficina turismoRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 811 498

 

Resumen

Clasificación: Patrimonio natural

Categoría: Curso de agua

Tipo: Ríos

Municipio: Cangas del Narcea

Comarca: Comarca de Fuentes del Narcea

Zona: Occidente de Asturias

Sobre Cangas del Narcea: Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.

Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arqueológico, aventura, carreras de montaña, caza o cinegético, cicloturismo, descanso, ecoturismo, enoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Descripción

Descripción: El río Narcea, a pesar de ser el afluente más importante del río Nalón y dado que desemboca en las proximidades de la cola del estuario, debe ser considerado como un río principal.

Los aforos de caudales de agua medidos en la localidad de Cornellana revelan un caudal medio anual de 43,41 metros cúbicos por segundo, mientras que los caudales máximos y mínimos diarios son de 475 y 0,36 metros cúbicos por segundo, respectivamente.

Tiene una superficie de 1.135 kilómetros cuadrados y una longitud de 123 km, y es el segundo en extensión de Asturias.

De trazado general NE-SO, recibe afluentes importantes por la derecha (Naviego, Onón, Genestaza y Pigüeña), mientras que por la izquierda drena un área mucho menor, en la que se instalan los ríos Munieḷḷos, Coto, Arganza, Gera, Rodical y Noraya.

Desemboca en el río Nalón, en la localidad de Forcinas (Pravia).

Parte de la cuenca alta del río Narcea está incluida en el Parque Natural de las Fuentes de Narcea y del Ibias.

Nacimiento: Fuentes de Narcea.

Desembocadura: Río Nalón, en la localidad praviana de Forcinas.

Afluentes: Los más importantes son el río Naviego-Cibea y el Pigüeña con sus afluentes el río de Somiedo, el río Saliencia y el río del Valle. Otros afluentes son el río Nonaya, el río Arganza con su afluente el río Pomar, el río Coto, el río Munieḷḷos, el río Onón con su afluente el río Junqueras, y el río Genestaza.

Longitud: Del río: 102 km; de sus afluentes: 165 km.

Flora: Son abundantes los robledales, que se distribuyen por todo el Parque Natural. Los abedulares aparecen muy bien representados, con importantes extensiones por ejemplo en la cuenca alta del Naviego. Junto a las extensas formaciones arboladas aparecen las no menos amplias zonas degradadas y deforestadas, que actualmente se hallan cubiertas por matorrales de distintos tipos. Otras formaciones vegetales de gran interés y relativamente abundantes son las turberas de esfagnos y los complejos de vegetación de charcas y lagunas.

Fauna: Sin duda el elemento faunístico más relevante, dentro del área considerada, es el oso pardo cantábrico. El oso encuentra aquí las condiciones adecuadas para su desarrollo y supervivencia: bosques extensos, zonas de refugio relativamente poco accesibles, etc. El lobo mantiene igualmente una población destacada en este sector, con áreas estables de cría y presencia de grupos familiares de relativa importancia.

Otro de los mamíferos con «status» proteccionista es la nutria, presente en la mayor parte de los ríos que discurren por la zona con distintos grados de abundancia.

Los artiodáctilos también están representados aquí. Los corzos son muy abundantes en las grandes extensiones de bosques y matorrales.

Entre las aves adquiere un mayor interés el urogallo, con una presencia notable para el conjunto regional.

Reptiles y anfibios están, asimismo, ampliamente representados, destacando los asociados a zonas húmedas.

Localidades de paso: Forcinas (Pravia), Quinzanas (Pravia), Corias (Pravia), Cornellana (Salas), San Antolín de Las Dorigas (Salas), Santa Eulalia de Las Dorigas (Salas), Santiago de la Barca (Salas), Laneo (Salas), Alava (Salas), Soto de los Infantes (Salas), Castañedo (Belmonte de Miranda), La Barca (Tineo), Tebongo (Cangas del Narcea), Corias (Cangas del Narcea), Cangas del Narcea (capital del concejo de Cangas del Narcea), La Regla de Perandones (Cangas del Narcea), Cibuyo (Cangas del Narcea), Posada de Rengos (Cangas del Narcea) y Vega de Rengos (Cangas del Narcea).

Dirección

Dirección postal: 33800 Cangas del Narcea. Cangas del Narcea.

Dirección digital: 8CMM5CHX+5G

 

Preguntas frecuentes sobre
Río Narcea

 

¿En qué municipio se encuentra: Río Narcea?

Se encuentra en el concejo (municipio) de Cangas del Narcea que pertenece a la provincia de Asturias en la comunidad del Principado de Asturias. Cangas del Narcea es un concejo situado en el área suroccidental de Asturias, con una extensión de 823 kilómetros cuadrados que le hacen ser el más extenso del Principado, Está limitado, al norte por Tineo, al sur con Degaña y la comarca leonesa de Laciana, al suroeste con Ibias, al este con Somiedo y al noroeste con Allende. Es la cabeza administrativa de la comarca que comprende los concejos de Tineo, Allande, Ibias y Degaña.

¿A qué parroquia pertenece: Río Narcea?

La parroquia (es una división administrativa del concejo) a la que pertenece Río Narcea es Cangas del Narcea y pertenece al concejo (municipio) de Cangas del Narcea. Cangas del Narcea es un concejo situado en el área suroccidental de Asturias, con una extensión de 823 kilómetros cuadrados que le hacen ser el más extenso del Principado, Está limitado, al norte por Tineo, al sur con Degaña y la comarca leonesa de Laciana, al suroeste con Ibias, al este con Somiedo y al noroeste con Allende. Es la cabeza administrativa de la comarca que comprende los concejos de Tineo, Allande, Ibias y Degaña.

¿Cuál es la población dónde está: Río Narcea?

La entidad de población (es una división administrativa de la parroquia) es: Cangas del Narcea y pertenece a la parroquia de Cangas del Narcea (Cangas del Narcea). Situación completa partiendo de la población: Cangas del Narcea › Comarca de Fuentes del Narcea › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa. Cangas del Narcea es un concejo situado en el área suroccidental de Asturias, con una extensión de 823 kilómetros cuadrados que le hacen ser el más extenso del Principado, Está limitado, al norte por Tineo, al sur con Degaña y la comarca leonesa de Laciana, al suroeste con Ibias, al este con Somiedo y al noroeste con Allende. Es la cabeza administrativa de la comarca que comprende los concejos de Tineo, Allande, Ibias y Degaña.

¿En qué zona de Asturias está: Río Narcea?

Básicamente Asturias se divide en tres zonas Occidente, Centro y Oriente. Río Narcea se situa en la zona del Occidente de Asturias. El occidente asturiano es un gran gigante. Gigante por su extensión geográfica, por la belleza de sus paisajes, por la intensidad de su historia, por la bonhomía de sus habitantes, y en definitiva por su riqueza natural y cultural.

¿Río Narcea pertenece a alguna comarca?

Asturias está dividida en 15 comarcas y Río Narcea pertenece a la Comarca de Fuentes del Narcea. El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

¿Es difícil llegar a: Río Narcea?

Le facilitamos el siguiente enlace y, mediante Google Maps, recibirá las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Río Narcea. Ruta GPS para llegar a Río Narcea.

¿Hay playas cerca de Río Narcea?

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales y en la zona del Occidente de Asturias existen más de 160 playas.

 

Dónde estamos: Municipio de Cangas del Narcea

El concejo o municipio de Cangas del Narcea está situado en la parte suroccidental de Asturias y limita al norte con el concejo de Tineo, al sur con el de Degaña y la comarca leonesa de Laciana, al suroeste con el concejo de Ibias, al este con el de Somiedo y al noroeste con el de Allande. Con una superficie de 825,44 kilómetros cuadrados, es el de mayor extensión del Principado de Asturias. La población se distribuyen en 300 núcleos de población agrupados en 54 parroquias. La villa de Cangas del Narcea, capital del concejo, se ubica en la confluencia de los ríos Narcea y Luiña. Es el centro administrativo y comercial del concejo, además de la cabecera de servicios de toda la comarca suroccidental.

Elementos catalogados:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Histórico-Artístico
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio Cultural de Asturias
  • Reserva de la Biosfera

Zonas turísticas:

  • Occidente de Asturias
  • Parque Natural de las Fuentes del Narcea
  • Degaña e Ibias
  • Reservas Naturales
  • Bosque de Muniellos
  • Lagos - lagunas - embalses
  • Espacios Naturales Protegidos

Concejos limítrofes:

  • Allande
  • Degaña
  • Ibias
  • Somiedo
  • Tineo

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

1411002 033301110 1411000 0333011 125804 0333 1400000 03330111001

 



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog