Fernández-Rañada Menéndez de Luarca, Antonio

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Fernández-Rañada Menéndez de Luarca, Antonio | Reseñas históricas | Ciencia y tecnología | Científicos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

Este brillante científico asturiano en el campo de la Física, catedrático de Electromagnetismo en la Facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), nació en Oviedo (Asturias) en 1939.

Doctor en Ciencias por la Universidad de París en 1965 con la tesis sobre partículas elementales titulada «Causalidad y Matriz S» y también por la Complutense madrileña en 1967 (tesis «Propiedades analíticas en la difusión pión-nucleón»), Fernández-Rañada —que había estudiado en el ovetense colegio Santo Domingo y en su juventud se había formado en el Laboratorio de Física Teórica de Partículas Elementales de la Sorbona (París) y en la Junta de Energía Nuclear de Madrid— fue decano de su Facultad de Física de 1978 a 1986 y presidente del Consejo Asturiano de las Artes y las Ciencias.

Presidente de la Real Sociedad Española de Física —cargo del que tomó posesión el 13 de enero de 2006—, miembro del Consejo de la European Physical Society, vocal del Comité Asesor de Ética en la Investigación Científica y Tecnológica de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología, y miembro habitual del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, ha trabajado en la Universidad de París, en la Junta de Energía Nuclear (actualmente Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales, CIEMAT) y en las universidades de Barcelona y Zaragoza.

Investigador de Física de Partículas, Dinámica no Lineal, Mecánica Cuántica y Teoría de Campos, es autor de numerosas publicaciones sobre esas materias. Fundador y director durante diez años de la Revista Española de Física, ha publicado abundantes artículos de divulgación y varios libros sobre ciencia y sociedad, entre ellos Los muchos rostros de la ciencia, galardonado en 1995 con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, y De la agresión a la guerra nuclear (1996) en colaboración con Jesús Martínez Ramírez.

Entre las distinciones recibidas destacan, además del premio antes citado, el de Investigación de la Real Academia de Ciencias (1977), la Medalla de la Real Sociedad Española de Física (1985) y la Medalla de Plata del Principado de Asturias (1999).

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Científicos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog