Menéndez Velázquez, Amador

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Menéndez Velázquez, Amador | Reseñas históricas | Ciencia y tecnología | Químicos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

Amador Menéndez Velázquez, científico nacido en Oviedo (Asturias) en 1969.

Licenciado en Química, especialidad Química-Física, por la Universidad de Oviedo en el año 1992, en 1993 ingresó en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Ha compaginado la docencia —Institutos asturianos de Enseñanza Secundaria de Cerdeño (Oviedo), Cangas del Narcea, y Cristo del Socorro en Luanco)— con la investigación, alcanzando en 1999 el grado de doctor, que consiguió con la tesis Análisis combinatorio, entrópico y topológico de mapas de Fourier. Aplicación a la resolución estructural y al diseño de fármacos Anti-VIH.

En 2005 pasó a formar parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Laboratorio Europeo de Radiación de Sincrotrón. Desde 2009 es investigador del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (FundaciónI ITMA) y del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN). Sus líneas de investigación se dirigen hacia la Nanotecnología, difracción de Rayos-X, Inteligencia Artificial, Teoría de la Información y Química Medicinal.

Ha publicado numerosos artículos, tanto de carácter científico como divulgativo, en revistas internacionales, y ha participado en diversos congresos a nivel nacional a internacional.

Es autor del sistema experto MOLFINDER, primer programa informático que, utilizando técnicas de inteligencia artificial, permite cruzar la barrera de lo «invisible» para visualizar los mundos atómicos y moleculares. En 2004, la Unión Internacional de Cristalografía y la Unión Internacional de Química, decidieron adoptar el MOLFINDER como sistema prototipo para la caracterización del enlace químico mediante difracción de Rayos-X.

Por otra parte, en los prmeros días de mayo de 2010 se conocía que Amador Menéndez, junto con otros cinco científicos del departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), había diseñado un revolucionario sistema de captación de la energía solar, más barato y eficiente que los convencionales, consistente en unas pinturas fotovoltaicas que, extendidas sobre los cristales de las ventanas de un edificio, lo convierten en una central eléctrica a pequeña escala, atrapando la luz del sol y transformándola en electricidad. Con esta tecnología se aumentaba un 16% la eficiencia en la captura de la luz solar, hasta alcanzar un 81%, la más alta hasta ese momento.

Miembro del comité audiovisual de la revista Internacional Journal of Nanotechnology and Applications, ha recibido entre otros reconocimientos el Premio de Investigación del Colegio Oficial de Químicos de Asturias (2004); el segundo Premio Nacional de diseño web (2004) de la revista Computer Idea; el Premio Nacional a la mejor iniciativa educativa por el aprovechamiento de Internet en el aula (2005) por sus «Encuentros en la red», en los que Amador Menéndez —profesor y además coordinador de Nuevas Tecnologías en dicho centro— ponía en contacto a sus alumnos del IES de Narcea con personajes e instituciones de proyección nacional e internacional (Pedro Duque, la policía científica, la Fundación Príncipe de Asturias...) a través de videoconferencias; Premio de la Sociedad de la Información del Gobierno del Principado de Asturias (2005); la Mención de Honor de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española (2006), I Premio FUO de Investigación Aplicada (2009) y, siendo investigador en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el XV Premi Europeu de Divulgació Científica Estudi General (2009), otorgado por la Universidad de Valencia por su libro Una revolución en miniatura. Nanotecnología y disciplinas convergentes, con el que, según su autor, al escribirlo quería «mostrar los nuevos derroteros por los que caminan la ciencia y tecnología de lo más pequeño, pero con un lenguaje accesible al gran público». El diario La Nueva España le nombró «Asturiano del mes» de noviembre 2009 por este galardonado libro.

Es jurado habitual del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Fuente: Fundación Príncipe de Asturias - EuroWeb Media, SL

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Químicos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog