Casa de aldea La Venta los Probes

Puentenuevo › Vibaño › Llanes › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

985 406 095646 120 161

Clasificación

Casa de aldea La Venta los Probes | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Casas de aldea íntegras | Puentenuevo | Vibaño | Llanes | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Características

Categoría: 3 trisqueles

Plazas fijas: 4 • Plazas totales: 6 • Supletorias: 2

Habitaciones: 3

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Llanes. Asturias.

 

Concejo de Nava

Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Llanes. Asturias.

 

Escudo de Nava

Este escudo data de 1900, como otros muchos escudos, fue inventado para este concejo, sendo utilizado actualmente por el Concejo de Nava como escudo municipal.

Nunca ha sido legalizado y no existen datos que permitan afirmar que el Ayuntamiento haya manifestado su deseo de adoptarlo oficialmente.

Su escudo es: Cortado y medio partido.

Primer cuartel cortado, jaquelado de oro y veros. Éste está formado por las armas de la familia Álvarez de las Asturias, que forma también parte de numerosos escudos de Asturias y León.

Segundo cuartel partido, dos palmas de oro puestas en aspa, surmontada de una corona real. Estas son las armas del Real Monasterio de San Pelayo de Oviedo, al que perteneció parte del concejo de San Bartolomé, hoy integrado en Nava.

Las dos palmas y el campo rojo simbolizan el martirio de San Pelayo, sus restos están en una urna bajo el altar mayor de la iglesia del convento. La corona hace alusión al carácter real.

Tercer cuartel, un castillo almenado con tres flores de lis, con una rama saliendo de una de sus ventanas posado sobre ella un halcón, situado al lado siniestro del cuartel. Estas son las armas de la familia Posadas, titulares del Señorío de Tresalí.

Al timbre corona real, abierta.

Casa de aldea La Venta los Probes

Casa de contratación íntegra con la calidad de tres trísqueles y su capacidad es para seis personas.

Capacidad máxima 6 personas, niños incluidos.

La casa cuenta con calefacción, extintores y botiquín.

Casa de Aldea construida dentro de una casería centenaria conservando su arquitectura tradicional. El entorno que rodea la casa de aldea es un lugar tranquilo y abierto al paisaje. A su alrededor hay montañas, bosques y un río: «San Miguel» (afluente del «Bedón»). En el pueblo se conservan construcciones típicas de Asturias, tales como un molino de piedra, un hórreo, una bolera de cuarteada en pleno funcionamiento o una tienda-bar en la que se venden productos alimenticios de la zona y de artesanía.

Tanto el nombre de la casa de aldea como el del pueblo, La Venta los Probes, tiene su origen por una antigua costumbre que tenían los probes de acampar en el pueblo cuando estaban de paso.

En la planta baja se ubica un salón con chimenea y una zona de biblioteca para lectura; una cocina-comedor, un vestíbulo y un baño. Al segundo piso de accede por una escalera de madera que nos lleva hacia un distribuidor. Allí encontramos un baño y tres dormitorios: uno doble, con baño propio y vestidor; y dos individuales con cama supletoria.

En el exterior, la parte delantera posee un porche con mesa y sillas de terraza y un espacio que hace las veces de aparcamiento y en la parte de detrás se ubica una zona verde con columpio.

La rehabilitación de la casa ha sido llevada a cabo mediante materiales tradicionales. Las fachadas son de piedra y los huecos de ladrillo macizo y piedra, con cargaderos de roble restaurado. Las puertas, ventanas y contraventanas son de madera. Todos los muebles son de estilo rústico, así como la decoración; camas y lámparas de hierro forjado; librería, armarios, mesas, sillas y mesillas de carpintería artesanal. la cocina, así como el resto de la casa, está equipada con todo tipo de menaje y electrodomésticos.

La situación en la que está la casa de aldea le permite una buena comunicación con los centros de interés turísticos y culturales más importantes, con los de información o los sanitarios y de emergencia, y está a seis kilómetros de las playas del concejo. Permite disfrutar de la montaña y de actividades de turismo activo. También a través de Agroturismo, se ofertará a los clientes participar en las actividades agrarias para mostrarles como se desarrolla el mundo agrícola.

Cómo llegar:

  • La Casa de aldea «La Venta los Probes» está situada en el núcleo rural de La Venta los Probes, en el Valle de Ardisana, al occidente de Concejo de Llanes. Ubicado entre los pueblos de Puente Nuevo y Los Callejos, a 15 km de la capital llanisca y a 5 km del Concejo de Cabrales, en la ruta hacia Covadonga y Picos de Europa.Tanto si se viene de Oviedo como de Santander por la N-634 tomamos el desvío a Posada de Llanes. Una vez allí cruzamos el pueblo de Posada en dirección a Cabrales. A 5 km llegamos a Puente Nuevo y giramos hacia la derecha en el cruce donde nos encontramos el pueblo de La Venta Los Probes.

Datos técnicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turismo rural

Tipo: Casas de aldea íntegras

Registro de Empresas y Actividades Turisticas: CA-840-AS

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Municipio: Llanes

Parroquia: Vibaño

Entidad: Puentenuevo

Web del municipio: Llanes

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Llanes

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33507 › La Venta • Puentenuevo › Vibaño › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog