Acceso directo
Teléfono
Clasificación
Casa de aldea Bodega de Alfonso | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Casas de aldea íntegras | Vega de Zarza | Taramundi | Comarca de Oscos-Eo | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Características
Categoría: 3 trisqueles
Plazas fijas: 2 • Plazas totales: 3 • Supletorias: 1
Habitaciones: 2
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Taramundi. Asturias.
Concejo de Tapia de Casariego
Olas y playas ´surferas` como Anguileiro, una capital que es una de las villas marineras más interesantes de Asturias, con su puerto, faro y la mejor gastronomía del Cantábrico, palacios y casas blasonadas, las lagunas de Salave, castros… Así es Tapia de Casariego.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tapia de Casariego son: Castropol y El Franco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tapia de Casariego, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Taramundi. Asturias.
Escudo de Tapia de Casariego
Cuarteado en cruz.
El primer cuartel, representa sobre campo de azur, a la Cruz de Los Ángeles, en alusión al dominio ejercido por la mitra Ovetense durante siglos.
El segundo cuartel, en campo de gules representa un castillo almenado del que sale un águila de su parte superior con el cuerno de la abundancia sobre su cabeza y flanqueado todo por dos espigas. Este cuarto hace referencia a la dependencia de Tapia de Castropol.
El tercer cuartel, nos enseña una torre de plata, de donde florece de su parte almenada un guerrero que empuña un arma en su mano izquierda y una cruz en la derecha. Alrededor de todo esto aparece una leyenda que reza " VILLAMIL AVANTE CON ESTA CRUZ DELANTE". Representa el escudo de armas de la familia Villamil de Serantes.
El cuarto cuartel, representa al escudo de Fernando Fernández Casariego, a la sazón precursor del concejo de Tapia y nombrado posteriormente Marqués de Casariego. Su representación es partida, mostrándonos primero en oro, un pino de sinople acostado de dos lanzas que se apoyan en él y en punta una cabeza de jabalí de gules: el segundo nos muestra en gules, una torre donjonada de plata, mazonada y acabada en sable; bordura de oro, cargada de ocho roeles, de azur.
Al timbre la corona del Príncipe de Asturias.
Este escudo toma la forma y el diseño del utilizado por los historiadores Bellmunt y Canella en su obra "Asturias", obra en la cual para la realización de dichos emblemas toman lo más característicos de cada municipio asturiano. Actualmente el Ayuntamiento lo utiliza sin sanción legal conocida.
Casa de aldea Bodega de Alfonso
Esta es la casa original, con más encanto y más historia, 100 años ha trabajado la familia en esta forja, no estoy seguro de que este tipo de «factorías» hayan eliminado el hambre del municipio en los años 40 al 60 del siglo pasado pero al menos la han atenuado.
La retranca de quién le da nombre a la casa debería estar recogida y protegida como bien cultural, lástima que ese «arte» tan ligado a la cultura de los Ferreiros es único e intransferible. La miseria material no siempre está ligada a la espiritual, como él decía alguna vez, “hay gente mucho más pobre que nosotros, tanto que algunos solo tienen dinero…”
Justo en la alfombra se encontraban las dos muelas de afilar hasta los años 60, a la derecha de la mesa estaba el yunque y la forja de carbón con su fuelle manual.
Todos los meses hay alguna mejora, que si un sofá, que si un aplique, que si un pequeño detalle, que si otro caprichito de la «decoradora», en fin, más de una vez me he preguntado si me favorecería una mayor flexibilidad del mercado laboral en España para poner en su casa a quién dirige tantos cambios pero siempre termino callando y bajando la cabeza por la cuenta que me tiene…
En este espacio se asentaban las muelas de afilar y justo enfrente había un armario dónde se guardaban los calendarios de liga de los años 50, con la delantera del Bilbao de Zarra, Venancio, Gainza, Iriondo y Panizo y el Oviedo de Lángara.
También se encontraba en ese armario la biografía de Caryl Chessman que seguramente he leído más de 10 veces, terminó dándome pena, mucha pena…
La cocina tiene inducción, lavavajillas, micro y nevera Smeg. Solo le falta un buen chef para poder aprovechar la excelente materia prima que encontramos en la zona. Los excesos con moderación están permitidos, al fin y al cabo estar en TAReira es relajarse, pasear y permitirse algún capricho culinario.
Las habitaciones están en la primera planta, mas cerquita del Cielo. En ellas podemos decir que se duerme en la Gloria, no confundamos con dormir con Gloria, no son excluyentes, solo diferentes.
La última inspiración de la «decoradora» ha sido adornar la cama con esa especie de corona real, dice que quienes nos visitan merecen encontrarse como reyes. Manolo, de Carpintería Penedo, convirtió en arte la idea, mi contribución solo ha sido colgarla me refiero a la corona no a la decoradora, of course.
Cerca de la Gloria está la habitación de los angeles, algodón 100% tacto suave, blanco con bordados, el sonido suave del río…zzzzzz.
Por último, la sala de reposo…
Datos técnicos
Clasificación: Dónde dormir
Clase: Alojamientos turismo rural
Tipo: Casas de aldea íntegras
Registro de Empresas y Actividades Turisticas: CA-1248-AS
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oscos-Eo
Municipio: Taramundi
Parroquia: Taramundi
Entidad: Vega de Zarza
Web del municipio: Taramundi
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Taramundi
Comarca de Oscos-Eo
La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33775 › Vega de Zarza • Vega de Zarza › Taramundi › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí