Casa de aldea La Tabernina

Llabra › Cangas de Onís › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

665 077 746985 848 647

Clasificación

Casa de aldea La Tabernina | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Casas de aldea íntegras | Llabra | Cangas de Onís | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Características

Categoría: 2 trisqueles

Plazas fijas: 2 • Plazas totales: 3 • Supletorias: 1

Habitaciones: 2

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cangas de Onís. Asturias.

 

Escudo de Gijón

Se tiene datos de que Gijón ya utilizaba escudo municipal en 1.649. Desde entonces hasta ahora su diseño ha sufrido diversas variaciones, siempre cambiando la representación de Don Pelayo. En una primera representación de este rey aparece vestido con armadura completa y celada típica del siglo XV. Hacia 1.873 hay otra versión en la que Don Pelayo aparecía a la moda del siglo VIII.

Es en 1.950 cuando se adopta el nuevo diseño obra del pintor Federico Madrazo que es la que se emplea en la actualidad.

Su escudo es:

En plata la figura de Don Pelayo, vestido con capa ondeante, tocado con casco guerrero y corona de oro. Blande en su mano derecha una espada y en la izquierda una lanza rematada con la Cruz e la Victoria.

Al timbre corona real cerrada.

Casa de aldea La Tabernina

La Casa de Aldea «La Tabernina» De reciente rehabilitación, cuenta con 2 habitaciones, salón con chimenea, televisión y una cocina completamente equipada con todos los electrodomésticos: vitrocerámica, horno, cafetera, lavavajillas, microondas, etc.

En el exterior dispone de barbacoa, terraza, muebles de jardín, aparcamiento y jardín compartido. En el jardín dispone para los más pequeños, un columpio.

Aquí podrás disfrutar de tardes de ocio y de la barbacoa, que encontrarás dentro de la finca, y que te permitirá organizar tus propias parrilladas.

Servicios establecimiento

  • Lavadora
  • Salón con TV

Servicios complementarios

  • Admite animales
  • Jardín
  • Parque infantil

Datos técnicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turismo rural

Tipo: Casas de aldea íntegras

Registro de Empresas y Actividades Turisticas: CA-907-AS

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Municipio: Cangas de Onís

Parroquia: Llabra

Entidad: Llabra

Web del municipio: Cangas de Onís

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Cangas de Onís

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33556 › Llabra • Llabra › Cangas de Onís › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog