Casa de aldea Las Campas

Las Campas › Piñera › Castropol › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

985 623 116

Clasificación

Casa de aldea Las Campas | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Casas de aldea íntegras | Las Campas | Piñera | Castropol | Comarca de Oscos-Eo | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Características

Categoría: 1 trisquel

Plazas fijas: 5 • Plazas totales: 5

Habitaciones: 3

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Castropol. Asturias.

 

Concejo de Cangas del Narcea

Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Castropol. Asturias.

 

Escudo de Cangas del Narcea

Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.

Su escudo es: Partido.

En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.

En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.

Al timbre corona real cerrada.

Casa de aldea Las Campas

Tranquilidad, confort, y a la vez cercanía a núcleos urbanos y playas coinciden en la Casa de aldea y apartamentos rurales Las Campas

Paseos, comodidades, intimidad, actividades al aire libre, pero también muy cerca, buenos restaurantes, diversión, playas, deportes náuticos.

Para que no tenga que elegir, pues todo está al alcance de su mano.

Su privilegiada ubicación entre Asturias y Galicia, la Ría del Eo y la rasa costera, el mar y la montaña convierten estos alojamientos en el lugar idóneo para sus vacaciones o fines de semana.

Las construcciones, antiguas casas de campo restauradas, conservan el sabor de la edificación tradicional, combinando los materiales autóctonos como piedra y madera, con la comodidad interior de las viviendas habituales.

Disponen de fincas propias y amplios espacios exteriores, calefacción, electrodomésticos, menaje, ropa de hogar…. En fin, todo lo necesario para vivirlas y disfrutarlas

Datos técnicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turismo rural

Tipo: Casas de aldea íntegras

Registro de Empresas y Actividades Turisticas: CA-231-AS

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Municipio: Castropol

Parroquia: Piñera

Entidad: Las Campas

Web del municipio: Castropol

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Castropol

Comarca de Oscos-Eo

La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33768 › Las Campas • Las Campas › Piñera › Castropol › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog