Casa de aldea Cecilia

Sotu › Espinaréu › Piloña › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Teléfono

608 475 503

Clasificación

Casa de aldea Cecilia | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Casas de aldea íntegras | Sotu | Espinaréu | Piloña | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Características

Categoría: 2 trisqueles

Plazas fijas: 4 • Plazas totales: 4

Habitaciones: 2

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Piloña. Asturias.

 

Concejo de Nava

Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Piloña. Asturias.

 

Escudo de Nava

Este escudo data de 1900, como otros muchos escudos, fue inventado para este concejo, sendo utilizado actualmente por el Concejo de Nava como escudo municipal.

Nunca ha sido legalizado y no existen datos que permitan afirmar que el Ayuntamiento haya manifestado su deseo de adoptarlo oficialmente.

Su escudo es: Cortado y medio partido.

Primer cuartel cortado, jaquelado de oro y veros. Éste está formado por las armas de la familia Álvarez de las Asturias, que forma también parte de numerosos escudos de Asturias y León.

Segundo cuartel partido, dos palmas de oro puestas en aspa, surmontada de una corona real. Estas son las armas del Real Monasterio de San Pelayo de Oviedo, al que perteneció parte del concejo de San Bartolomé, hoy integrado en Nava.

Las dos palmas y el campo rojo simbolizan el martirio de San Pelayo, sus restos están en una urna bajo el altar mayor de la iglesia del convento. La corona hace alusión al carácter real.

Tercer cuartel, un castillo almenado con tres flores de lis, con una rama saliendo de una de sus ventanas posado sobre ella un halcón, situado al lado siniestro del cuartel. Estas son las armas de la familia Posadas, titulares del Señorío de Tresalí.

Al timbre corona real, abierta.

Casa de aldea Cecilia

Casa rural localizada en Piloña en la comarca del Oriente de Asturias.

El edificio se ubica dentro del núcleo rural, con mucho espacio para aparcar y pasear. Se desarrolla en tres plantas con un dormitorio bajo cubierta sumamente atractivo.

Dispone de una arquitectura tradicional asturiana, que cuenta con una cocina-salón-comedor, un baño, y 2 habitaciones (1 cuádruple y 1 doble).Apartamento rural de 60 m² útiles, dotado de salón con cocina americana, dos dormitorios con cuatro camas y dos camas supletorias y un cuarto de baño completo; esta equipada con ropa de cama y de baño, televisión y video, lavadora, frigorífico, placa y horno eléctrico, microondas, vajilla y buen aparcamiento delante de la casa que se encuentra dentro del núcleo rural; tiene también servicio de canguro para niños.

Datos técnicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turismo rural

Tipo: Casas de aldea íntegras

Registro de Empresas y Actividades Turisticas: CA-205-AS

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Municipio: Piloña

Parroquia: Espinaréu

Entidad: Sotu

Web del municipio: Piloña

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Piloña

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33537 › El Campu • Sotu › Espinaréu › Piloña › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog