Acceso directo
Teléfono
Clasificación
Casa de aldea Fonfría | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Casas de aldea íntegras | La Roza | San Esteban | Morcín | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Características
Categoría: 2 trisqueles
Plazas fijas: 6 • Plazas totales: 6
Habitaciones: 3
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Morcín. Asturias.
Concejo de Teverga
Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del Parque de la Prehistoria. Así es Teverga, rodeada de puertos y naturaleza, rural y minera.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Teverga son: Belmonte de Miranda, Grado, Proaza, Quirós, Somiedo y Yernes y Tameza. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Teverga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Morcín. Asturias.
Escudo de Teverga
Cortado y medio patido:
En azur la Cruz de los Ángeles, de oro y piedras preciosas, acompañada de los ángeles en adoración, también de oro.
En gules cinco bustos de doncella, de su color, puestos en aspa, representando a la casa de los Miranda.
Sable, árbol y cruz con la leyenda "O CUAN BIEN LO HIZO BELLIDO CON LA ESPADA EN LA MANO", este cuarto representa a los pueblos del Privilegio (Páramo, La Villa del Sub y La Foncella).
Casa de aldea Fonfría
Situación
La Casa de aldea Fonfría se encuentra en la población de La Roza, en el concejo de Morcín, inmersa en el Paisaje Protegido de la Sierra del Aramo y muy cercana al mítico Angliru.
Este precioso enclave, con 98 habitantes, está situado en pleno centro del Principado de Asturias, con acceso a la capital en apenas 15 minutos y a las principales playas en 30. Esta privilegiada situación permite disfrutar de la tranquilidad, el ambiente rural y la naturaleza combinada con una importante oferta cultural y de ocio en un entorno muy cercano, como son los monumentos del arte Prerrománico Asturiano, la Catedral de Oviedo, el Casino, el Acuario, el Jardín Botánico, etc.
Para comer existen numerosos restaurantes que ofrecen los sabrosos platos típicos de la gastronomía asturiana.
El alojamiento
La Casa de aldea Fonfría está perfectamente equipada. Dispone de cocina con vitrocerámica y horno, nevera, lavavajillas y microondas, tostador y cafetera; salón con chimenea y televisión; televisión en cada habitación; 2 baños, uno en cada planta de la casa. Cuenta además con lavadora.
Tiene también aparcamiento y jardín con barbacoa y mesas.
Cómo llegar
- Por la A-66 se parte desde Oviedo en dirección a Mieres, desviándonos hacia Soto de Ribera (salida 35) y tomando la N-630 en dirección Mieres. Desviarse en Santa Eulalia a la derecha en dirección a Busloñe y continuar la carretera hasta el pueblo de La Roza.
- Si se accede desde León, desviarse en Soto de Ribera (salida 36), accediendo a la N-630 en dirección a Santa Eulalia. Una vez en esta localidad, desviarse a la derecha en dirección a Busloñe y seguir la carretera hasta el pueblo de La Roza.
Rutas del entorno
Ruta 1: Área recreativa Viapará
Área recreativa de Viapará.— Área de esparcimiento ubicada entre las laderas de la sierra Aramo y el Monte Monsacro. De unas 4 horas de duración, acondicionada con mesas y bancos de madera, fuentes, parrillas y arbolado. Excepcional mirador a unos 800 m., con pradería total. Se accede, desde Morcín, por la MO-1: Santa Eulalia-Busloñe-Viapará.
Ruta 2: Majada de les Capilles
Capillas medievales, pico La Fayona (Cuitu Rumiru), de 1.046 m., ubicadas en plena majada, pico La Fallona, de manera muy fácil siguiendo las sendas de peregrinos, tanto de las aldeas de La Collada como desde Los Llanos o también desde el cordal de La Covarriella. En todos los casos se emplea generalmente 1 hora de subida.
Ruta 3: Torreón medieval
Mirador de Pando y Picu Llusoriu (1.713 m.). Desde el puente, en La Foz, se toma la carretera a la aldea de La Figar y, desde ella, una pista hormigonada que se remonta a dar vista al valle del Caudal (mirador de Pando); siguiendo la arista del cordal, de modo fácil, se gana la cumbre geodésica del Llusoriu, que divide los concejos de Mieres, Riosa y Morcín. Gran visibilidad sobre Mieres, la cordillera y el Aramo. Tiempo aproximado de hora y media en la subida.
Pan de la Forcá
Sierra del Aramo. Picos de la Gamonal (1.713 m) y Mostayal (1.034 m). El acceso a ambas cumbres, extraordinarios miradores sobre la zona cental de Asturias, se realiza desde rutas fáciles y bien marcadas, todas ellas desde Morcín. El acceso más normal es tomando la carretera desde La Piñera hasta la aldea de La Vara; y desde ésta, una pista de hormigón hasta su final en la vega Bobies; desde aquí, y ya por praderías y la majada de Brañacé con cabañas de piedra, se gana el paso fundamental de Pan de la Forcá. Tomando la dirección Norte, a la derecha, por un sencillo sendero se gana en poco tiempo la cumbre del pico La Vara o Mostayal. Y tomando la dirección Sur, por praderías con buenas fuentes, en vista a Quirós y Proaza, se sube a la vega de Fontazán (1.500 m.) y ya, por repisas y pedreros, se gana la cumbre de La Gamonal, en donde está colocada una antena de Protección Civil.
El tiempo empleado en ambas ascensiones, más largo para La Gamonal, es de 2 a 3 horas desde La Vara, y menos si se sube en vehículo hasta la vega Bobies.
Accesos fáciles son los de Campo (Peñerudes) a la Mostayal y desde Viapará, por carretera, a las últimas laderas de la Gamonal.
Datos técnicos
Clasificación: Dónde dormir
Clase: Alojamientos turismo rural
Tipo: Casas de aldea íntegras
Registro de Empresas y Actividades Turisticas: CA-1056-AS
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Municipio: Morcín
Parroquia: San Esteban
Entidad: La Roza
Web del municipio: Morcín
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Morcín
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33161 › La Roza • La Roza › San Esteban › Morcín › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí