Acceso directo
Teléfono
Clasificación
Casa de aldea Llar de Cosme | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Casas de aldea íntegras | El Campu | Caso | Comarca del Valle del Nalón | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Características
Categoría: 2 trisqueles
Plazas fijas: 4 • Plazas totales: 6 • Supletorias: 2
Habitaciones: 2
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Caso. Asturias.
Concejo de Onís
El queso Gamonéu y su festival, la mole del Cornión, la majada de Belbín, emblemáticas aldeas como Demués, Bobia o Gamonedo, gastronomía de primera y abundantes y nobles ejemplos de arquitectura asturiana… Así es Onís, un territorio de gran altitud.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Onís son: Cabrales, Cangas de Onís y Llanes. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Caso. Asturias.
Escudo de Onís
El escudo está dividido en dos cuartos: En el cuarto superior, sobre fondo montañoso, una fila de guerreros que representan a quienes protagonizaron la gesta de Pelayo. En el inferior, también sobre fondo montuoso, la figura de Don Pelayo, con corona y manto Real, empuñando en una mano una espada y en la otra la cruz de la Victoria con un anagrama formado por las letras “M” y “A”. Este escudo fue inventado por Canella y Bellmunt para su obra Asturias, no teniendo reconocida sanción legal.
Casa de aldea Llar de Cosme
La CASA DE ALDEA «LLAR DE COSME» se encuentra en Campo de Caso, capital del concejo asturiano de Caso situada a 58 km de Oviedo y atravesada por la carretera AS-17 (Avilés-Puerto de Tarna). Esta pequeña villa, que cuenta con médico, farmacia, piscina..., se halla en pleno Parque Natural de Redes, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en septiembre de 2001.
Esta casa está totalmente equipada, disponiendo de lavadora, lavavajillas y vitrocerámica, calefacción....
Tiene teléfono con llamadas gratuitas a teléfonos fijos.Wi-fi.
Qué visitar
Son muchos los atractivos de esta maravillosa zona, entre ellos:
—Centro de Recepción e Interpretación de Redes (Campo de Caso).
—Casa del Agua (Rioseco).
—Museo de la Madera (Veneros).
—Taller de la Madreña (Pendones).
—Conjunto etnográfico (Soto de Caso).
—Colegiata de Santa María la Real (Tanes).
—Torrexón de Villamorey (Comillera).
—Ruta de la Vega de Brañagallones (Bezanes).
—Ruta del Monumento Natural de la Cascada del Tabayón de Mongayu (Tarna).
—Monumento Natural de la Cueva Deboyu (Les Yanes).
—Monumento Natural de la Ruta del Alba (Soto de Agues).
Datos técnicos
Clasificación: Dónde dormir
Clase: Alojamientos turismo rural
Tipo: Casas de aldea íntegras
Registro de Empresas y Actividades Turisticas: CA-1022-AS
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Municipio: Caso
Parroquia: El Campu
Entidad: El Campu
Web del municipio: Caso
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Caso
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33990 › El Barru • El Campu › Caso › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí