Acceso directo
Teléfono
Clasificación
Casa de aldea El Conceyu | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Casas de aldea compartidas | Cabanella | Villanueva | Navia | Comarca del Parque histórico del Navia | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Características
Categoría: 3 trisqueles
Plazas fijas: 12 • Plazas totales: 14 • Supletorias: 2
Habitaciones: 6
Servicios: biblioteca, calefacción, chimenea, fuera del casco urbano, información turística, televisión y wi-fi
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Navia. Asturias.
Concejo de Muros de Nalón
La playa de Aguilar, San Esteban con sus piscinas de agua salada, su paseo fluvial o sus elegantes villas, la senda costera, la capilla del Espíritu Santo… Vistas al mar y al río. Así es Muros de Nalón.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Muros de Nalón son: Cudillero, Pravia y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Muros de Nalón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Navia. Asturias.
Escudo de Muros de Nalón
El Ayuntamiento emplea el escudo, aunque no está legalizado ni se tiene constancia de que su Corporación haya intentado legalizarlo. Es un escudo inventado igual que se hizo para otros concejos. En algunos documentos emitidos por el Ayuntamiento la Corona de Príncipe de Asturias aparece sustituida por la corona mural.
Su escudo es: Cuarteado en cruz.
Primer cuartel, seis cuervos en sable puestos en dos palos de tres. Estas son las armas pertenecientes al concejo de Pravia, que a su vez son las de los linajes de Cuervo y Arango.
Segundo cuartel, cinco lises puestas en aspa. Son las armas de la familia Rua que, junto con la familia Cienfuegos, fundaron la capital del concejo.
Tercer cuartel, cinco bustos de doncellas, puestos en aspa, sujetando sendas veneras de plata. Estas son las armas de la familia Miranda, que sucedieron a las anteriores como señores del coto.
Cuarto cuartel, en gules un león rampante en oro. Estas son las armas del marqués de Muros.
Al timbre corona real, abierta.
Casa de aldea El Conceyu
UBICACIÓN
Casa de aldea con casi un siglo de antigüedad, situada en Cabanella (Concejo de Navia), en un entorno muy tranquilo entra la playa y la montaña, a 5 minutos de Navia y a 15 minutos de Luarca.
LA CASA
Cuenta con 6 habitaciones, todas ellas con amplios baños, repartidos en dos plantas: 4 de matrimonio con cama de 1,50 m y 2 dobles. Disponen de calefacción y televisión y, sobre todo, de excelentes vistas al mar o a la montaña.
Zonas comunes
Gran salón con chimenea, zona de juego y lectura, zona Wi-Fi para poder conectarse desde cualquier estancia de la casa, incluidas las habitaciones. Excelente comedor, donde se ofrece servicio de desayuno con productos de elaboración casera (incluido en el precio de la habitación). En el exterior, 2 amplias terrazas, jardín, zona de recreo infantil y aparcamiento privado.
EL ENTORNO
Recursos turísticos más próximos
Las playas de Navia, Frexulfe y Barayo (con zona nudista), todas ellas de gran belleza. Los puertos pesqueros de Puerto de Vega, Viavélez, Luarca o Cudillero. Pueblos de montaña del Occidente como Taramundi o toda la Comarca de los Oscos.
El turista tendrá la posibilidad de hacer senderismo, turismo activo (rutas en piragua, descenso de cañones, quads, rutas a caballo, etc.).
Los primeros pobladores
Podrá realizar un recorrido que nos llevará a los tiempos de las construcciones megalíticas, de castros y explotaciones auríferas, algunas de las huellas más antiguas del hombre de la comarca.
Los señores de las casas palacio
Palacios erguidos desde la Edad Media hasta hace dos siglos, reflejo de los sistemas señoriales de explotación de las tierras y de las técnicas constructivas de la época.
El Occidente de Asturias
El occidente de Asturias tiene fama de tierra misteriosa y mágica. Una tierra con una lengua y una cultura peculiares, rodeada por agrestes montañas, sombríos bosques y costas recortadas.
Asomada al mar desde las altas montañas que lindan con Galicia y Castilla y León, ha sido tierra de agricultores, pastores de ganado, artesanos y navegantes. Ellos han forjado el paisaje, con sus bosques y sus ríos, recientemente domados por grandes embalses que reflejan las mismas montañas que habitaron las culturas castreñas, los romanos y los señores de las casas palacio. Paisajes repoblados por gentes hospitalarias que conocen el valor de un alto en el camino y el placer de distinguir los frutos de la tierra.
Datos técnicos
Clasificación: Dónde dormir
Clase: Alojamientos turismo rural
Tipo: Casas de aldea compartidas
Registro de Empresas y Actividades Turisticas: CA-1138-AS
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Municipio: Navia
Parroquia: Villanueva
Entidad: Cabanella
Web del municipio: Navia
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Navia
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33719 › Cabanella • Cabanella › Villanueva › Navia › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí