Acceso directo
Teléfono
Clasificación
Casa de aldea El Zaguán | Dónde dormir | Alojamientos turismo rural | Casas de aldea compartidas | Ceceda | Nava | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Características
Categoría: 2 trisqueles
Plazas fijas: 6 • Plazas totales: 6
Habitaciones: 3
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Nava. Asturias.
Concejo de Cangas de Onís
Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Nava. Asturias.
Escudo de Cangas de Onís
Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.
Su escudo es:
Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.
Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.
Al timbre corona real cerrada.
Casa de aldea El Zaguán
Casa catalogada dentro del grupo segundo «casonas de arquitectura tradicional y palaciega», del siglo XVIII, situada en un pueblo declarado de interés turístico.
Totalmente equipada y dotándola de las mejores comodidades, con una decoración a base de mobiliario de época adquirido en anticuarios de España, Francia e Inglaterra. Todo esto para conseguir que nuestros huéspedes «degusten el tiempo».
Desafiar la monótona uniformidad del turismo rural convencional, para provocar un renacimiento en la hospedería y actividades complementarias relacionadas con el mismo, ha sido nuestro reto, apostando para ello, por la calidad, con dimensión humana, con un entorno natural y cultural, extraordinario, donde esa calidad cotidiana nos empuja a la perfección para lograr la felicidad de nuestros huéspedes.
Datos técnicos
Clasificación: Dónde dormir
Clase: Alojamientos turismo rural
Tipo: Casas de aldea compartidas
Registro de Empresas y Actividades Turisticas: CA-741-AS
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Sidra
Municipio: Nava
Parroquia: Ceceda
Entidad: Ceceda
Web del municipio: Nava
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Nava
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33582 › Bario La Venta, 19 • Ceceda › Nava › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí