El Principado de Asturias, se encuentra en la vertiente septentrional de la cornisa Cantábrica enmarcado entre la cordillera Cantábrica al sur y los cauces fluviales del Eo al oeste y del Deva-Cares al este. Esta comunidad autónoma uniprovincial delimita al oeste con Galicia, al este con Cantabria y al Sur con Castilla y León. Su capital, Oviedo, se ubica en la zona centro, en el área de más alto poblamiento de la región.
El estrecho tramo entre las cumbres y el mar, apenas 55 km. genera una amplia variedad de paisajes y profundos contrastes. Las montañas asturianas constituyen una frontera física no sólo en el aspecto geográfico, sino también en lo que respecta a las comunicaciones, cultura o historia.
Con un clima húmedo y suave, Asturias tiene una amplia variedad de flora y fauna, y mantiene especies autóctonas protegidas de gran valor ecológico.
Su variedad hace posible que en un corto espacio de tiempo se puedan visitar zonas tan diferentes como la costa del mar Cantábrico, que baña toda la región, o la alta montaña, cuyo máximo exponente, en el extremo suroriental de la región, son los Picos de Europa.
El visitante podrá recorrer lugares recónditos y sosegados. Podrá conocer su etnografía y recorrer paso a paso la huella que a través de los tiempos fueron dejando los diferentes pobladores: cuevas prehistóricas, castros, arquitectura popular, prerrománica, románica, gótica... Podrá perderse en la tranquilidad de sus playas, ríos, lagos, bosques y montañas, y disfrutar del bullicio de las ciudades, con una amplia oferta cultural y de ocio.
Para recorrer Asturias, esta guía propone varios itinerarios, siempre en coche, con una descripción detallada de cada ruta y de los lugares más interesantes. Sin embargo, las posibilidades turísticas son infinitas, ya que el Principado está repleto de pequeñas carreteras que comunican pueblos, valles y parajes casi inalterados por el paso del tiempo.
También es posible conocer la región realizando rutas a pie, en bicicleta o a caballo. Asturias es un paraíso para cualquier tipo de actividades deportivas o de ocio, como la escalada, el senderismo, los deportes acuáticos, la pesca, la caza, la espeleología, el golf y un largo etcétera. Una extensa red de empresas de turismo activo le ayudarán a disfrutar de los recursos naturales de esta región.
Todo esto se complementa con una oferta turística de calidad que permite elegir entre una amplia variedad de hoteles, casas de aldea, apartamentos, campings, albergues... Las Oficinas de Información Turística ofrecen asesoramiento sobre alojamientos, actividades, visitas y otros temas de interés.
Asturias es un Paraíso Natural que merece la pena recorrer y conocer porque hay un alto interesante en cada vuelta del camino; un Paraíso Natural que se respira desde el primer instante y se mantiene en la retina para siempre.