Martínez González, Joaquín, «Xuacu el de Sama»

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Martínez González, Joaquín, «Xuacu el de Sama» | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Cantantes | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

 

  • Autor: Félix Martín Martínez.
  • No suele ser norma, dentro de la música asturiana, que un artista que apenas cantó durante diez años, y que no vivió más de treinta y cinco, haya pasado a la historia con una altura tan sobresaliente. La crítica de nuestra canción asturiana, e incluso la mayor parte de los cantantes que lo conocieron, coinciden en afirmar que estamos ante uno de los mejores.

     

    Joaquín Martínez González, cuya madre era ama de casa y labradora, nació en la capital ovetense en 1900, pero las exigencias laborales de la época le llevaron a trabajar a Sama de Langreo, con apenas 14 años de edad. Aquí pasaría la mayor parte del resto de su vida, y por eso el apodo con el que habría de ser conocido dentro de la canción asturiana: Xuacu El de Sama.

    En un principio, y dada su timidez, se limitó a cantar en ambientes íntimos y familiares, sin más proyección que la que podía ofrecer el escenario de su propio trabajo de cantero. A partir de aquí fue conociendo a algunos de los mejores artistas de la época, que poco a poco asimilaron estar ante un artista de gran proyección. De esta forma comenzó a actuar en espichas y demás acontecimientos sociales de la cuenca naloniana sobre todo, comenzando a relacionarse con Milio Pumarón (tenor), José Santos «Pantusu» (barítono), Víctor Riera (tenor), entre otros. Al mismo tiempo ingresa como componente del Coro Santiaguín, por entonces bajo la dirección del maestro, también ovetense de nacimiento, Cipriano Pedrosa Solares.

    Con treinta y tres años de edad comienza a trabajar en la «Camisería Inglesa», del nº 34 de la ovetense calle Uría, lo que compagina con sus actuaciones por toda Asturias. De su repertorio se recuerdan sobre todo algunos temas que Xuacu el de Sama cantaba de forma notable, y sobre todo, tal como decía Juanín de Mieres, acreditando un estilo propio: Viva la xente minera, L´aire m´apagó la vela, Los tos padres y los míos, Les barandielles del puente o Atravesando pinares, son algunas de su canciones habituales.

    Con todo y tan escaso recorrido en el tiempo, debido a su muerte prematura con tan sólo treinta y cinco años de edad, realizó una grabación discográfica en soporte de pizarra, que afortunadamente fue revitalizada en vinilo en 1986 de la mano de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, y de Luis Estrada (Cuarteto Torner), como productor. Casi diez años más tarde, en noviembre de 1995, Sama en agradecimiento, le dedicó una calle, mientras que de su paso exitoso, aunque muy corto, por la Historia de la Canción Asturiana, dio cuenta el poeta gijonés Alfonso Camín:

    «... si cantaba alegrías, ¿quién no vio la alborada?,

    si un amor, ¿qué lucero no se abrió en la neblina?

    Si una pena, fue el canto por la pena enlutada,

    si un valor, ¿qué cartucho no fue canto en la mina? ...».

    Nota

    Xuacu el de Sama nació en el Campón del Cristo de las Cadenas (Oviedo) el 10 de mayo de 1900 y falleció el 18 de diciembre de 1935 en su casa de la travesía Hospital de Torre de Abajo (Ciaño, Langreo - Asturias). Se había casado el 10 de abril de 1920 con Concepción Menéndez, a la que conoció en el pueblo de Cuesta de Arco (Laviana, Asturias), donde él vivía entonces. (EuroWeb Media, SL)

    Datos técnicos

    Clasificación: Reseñas históricas

    Clase: Arte, cultura y deporte

    Tipo: Cantantes

    Comunidad autónoma: Principado de Asturias

    Provincia: Asturias

    Municipio: Oviedo

    Parroquia: Oviedo

    Entidad: Oviedo

    Zona: Centro de Asturias

    Situación: Montaña de Asturias

    Comarca: Comarca de Oviedo

    Dirección: Oviedo

    Código postal: 33009

    Web del municipio: Oviedo

    E-mail: Oficina de turismo

    E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

    Comarca de Oviedo

    Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

    La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

    Dirección

    Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
    Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog