Acceso directo
Clasificación
Fernández Ortega, Ángel | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Deportistas | San Francisco | Turón | Mieres | Comarca de la Montaña Central | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Mieres. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Mieres. Asturias.
Descripción
Ángel Fernández Ortega nació el 9 de abril de 1942 en el barrio de San Francisco de Turón (Asturias) y se casó en 1965. Actualmente está viudo y tiene dos hijos casados. Fue minero desde 1966 en la empresa minera HUNOSA y se jubiló en 1996. Vive en Turón.
El montañismo es su deporte favorito que practica desde niño. En el año 1974 formó parte de la comisión que creó el Grupo de Montaña San Bernardo en Turón.
Su actividad montañera tuvo su inicio de las montañas asturianas. Fue directivo del club en todos los puestos ininterrumpidamente y durante 25 años fue el guía de todas sus salidas. Su historial deportivo supuso el conocimiento de las montañas españolas y buena parte de la montaña europea y americana, especialmente los Alpes y los Andes peruanos.
En el año 1983 fue galardonado como el mejor montañero asturiano por la Federación Asturiana de Montañismo.
Divulga este deporte habitualmente en muchos foros: revistas, libros, proyecciones, prensa, radio y televisión, con dedicación a la promoción montañera incluso en el proyecto «Hombre» y con los presos de las cárceles. En el año 1994 fue requerido por la Federación Asturiana de Montañismo para promocionar el senderismo aún inexistente en aquellas fechas. Desde entonces y como coordinador de Senderismo de la FEMPA, de la nada se pasó a 3.500 km de senderos balizados en la región en más de 300 recorridos homologados. Fue el autor material del Decreto-Ley que durante el mandato autonómico de Sergio Marqués se formalizó para la normalización del senderismo en Asturias (Decreto 59/98 de octubre, de ordenación del senderismo en el Principado de Asturias).
Fue el impulsor del espacio natural de Longalendo y Navaliego. De ahí surgió la declaración del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras como uno de los medios de alternativa económica ante la crisis laboral y demográfica en el Valle de Turón. Esa declaración se llevó a cabo en el año 2003. Actualmente, es miembro de la Junta del Parque Natural de Redes en representación del colectivo montañero y vocal de Senderismo y Medioambiente de la Federación Asturiana de Montañismo.
Fue el autor y creador de la red senderista del Valle de Turón con 6 senderos señalizados que ponen en valor el paisaje y paisanaje local y su divulgación posterior en guías, libros y reportajes en prensa, etc., los cuales constituyen la herramienta básica de la que se valen los usuarios asturianos para visitar el Valle. En el año 2004 organizó en Turón el III DÍA NACIONAL DE SENDERISMO, con la presencia de senderistas venidos de toda España.
En cuanto a la arqueología minera del valle y como miembro de Grucomi, recopila elementos mineros que aún se conservan por lo más recóndito del valle, como bocaminas, polvorines, planos inclinados, etc., y la posterior divulgación en los medios. Por este motivo, fue el autor de la denuncia pública por la que se suspendió la pretendida destrucción de la Chimenea de la Cuadriella por parte de la empresa estatal HUNOSA (Hulleras del Norte, S. A.). La denuncia ante las autoridades correspondientes de la situación de los elementos arqueológicos, así como de la variada etnografía, molinos y la arquitectura tradicional que aún se conservan en el valle es una constante en su vida.
Es autor de varios libros y guías de montañismo ya publicados: Paisaje protegido de las Cuencas «Valle de Turón», Mieres paso a paso, 78 rutas por la naturaleza asturiana (traducido a cuatro idiomas), Senderismo por el concejo de Mieres, El paisaje humanista de los valles mierenses, Las 100 montañas más guapas de Asturias, 53 rutas por las montañas del Caudal, Al Angliru por los caminos del Aramo, Paisajes y paisanajes de Asturias (Valle de Turón), Diccionario Geográfico de Asturias, La Ruta de la Plata, rutas de montañas y senderos por el concejo de Aller, La vía romana de La Carisa, Senderos P.R. y GR. de los Picos de Europa, Colección de 47 libros de rutas senderistas de Asturias del diario «La Nueva España», Senderos P.R. Y GR. del Parque Nacional de los Picos de Europa, Montañas de León y norte de Zamora y un sinfín de folletos propagandísticos de montañas y senderos de Asturias.
Entre otros galardones que posee, figura la Paloma de la Paz del grupo de servicio de rescate de montaña de la Guardia Civil, otorgada durante la celebración de XXV aniversario de su establecimiento en Mieres, como también «Mierense del año 2000» por los servicios sociales y deportivos prestados a la comunidad durante los últimos años. En el año 2007 fue Premio Delfos del Deporte en reconocimiento a los valores humanos manifestados durante su trayectoria deportiva.
En el año 2011 fue galardonado con el «Pote de Oro», «por la actividad constante, significativa y de gran proyección social en el ámbito del montañismo, de la conservación medioambiental y de los elementos de minería y de la tradición popular en el valle de Turón».
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Deportistas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Mieres
Parroquia: Turón
Entidad: San Francisco
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Dirección: San Francisco
Código postal: 33610
Web del municipio: Mieres
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Mieres
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33610 › San Francisco • San Francisco › Turón › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí