Puente Bordonaba, Juan Alfonso de la, «Juanón de la Puente»

Gijón › Xixón › Gijón › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Puente Bordonaba, Juan Alfonso de la, «Juanón de la Puente» | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Deportistas | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Gijón. Asturias.

Descripción

Juan Alfonso de la Puente Bordonaba, más conocido como Juanón de la Puente, gran figura del balonmano asturiano y español que jugó de pivote y participó en tres ediciones de los Juegos Olímpicos, nació en Gijón (Asturias) el 14 de enero de 1956.

Hermano de otros grandes deportistas que también fueron internacionales por España en sus respectivas disciplinas (Mariano en rugby, Jesús en rugby y lucha, Pilar en voleibol), comenzó a jugar al balomano en el Instituto Jovellanos y el Colegio de la Inmaculada, ambos de Gijón. En la temporada 1971-1972 se incorporó al equipo juvenil del gijonés Real Grupo de Cultura Covadonga.

En 1973, este licenciado del INEF (Instituto Nacional de Educación Física) estaba en la capital de España para iniciar dichos estudios cuando fue fichado por el Atlético de Madrid, donde jugó durante doce temporadas de manera brillante; comenzó en el juvenil y enseguida subió al primer equipo. él contribuyó en gran medida a que el juvenil del club rojiblanco quedase campeón de España y a que el primer equipo ganase cinco títulos de Liga y tres de Copa del Rey.

En la temporada 1985-86 debutó con el F. C. Barcelona, en el que estuvo hasta 1990. Con el equipo catalán logró cuatro títulos de Liga, tres de Copa del Rey y una Recopa de Europa.

Acabó su carrera deportiva en el Anaitasuna de Pamplona, adonde llegó por motivos laborales y acabó por fijar su residencia.

Con la selección española, con la que jugó un total de 186 partidos, compitió en los Juegos Olímpicos de Móscu-80, logrando el quinto puesto, Los ángeles-84 (octavo) y Seúl-88 (noveno).

Tras retirarse en 1990, Juanón de la Puente, que sacó el título de entrenador nacional de balonmano, fue directivo de la Federación Española cuando la presidía Domingo Bárcenas y también delegado de la selección en el Mundial de Suecia.

Después esta breve experiencia federativa, siguió vinculado al balonmano únicamente como espectador, pues decidió dedicarse por completo a la empresa de prótesis quirúrgicas que había cofundado a comienzos de los años 90.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijon • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog