Suárez, Gonzalo

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Suárez, Gonzalo | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Directores de cine | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

Gonzalo Suárez, destacado cineasta y escritor asturiano, con películas como Aoom, Al diablo con amor, Epílogo, Parranda, Remando al viento, Mi nombre es sombra, El portero, etc., representativas de una arriesgada y controvertida trayectoria cinematográfica.

Muy vinculado a Llanes —concejo o municipio del oriente de Asturias—, es clave en su boom como escenario predilecto de muchos realizadores de cine, televisión o publicidad.

Gonzalo Suárez nació en Oviedo (Asturias) en 1934. Hijo de un catedrático de francés, éste se ocupó de instruirlo, por lo que no fue al colegio hasta los 10 años.

En 1951 comenzó la carrera universitaria de Filosofía y Letras en Madrid, donde escribió obras teatrales y protagonizó, entre otras, El momento de tu vida del estadounidense W. Saroyan, Medea de Eurípides y La tempestad de Shakespeare. También se dedicó intensamente a la pintura.

Tras abandonar los estuidos, se marchó a París, donde tuvo varios empleos eventuales.

En 1958 se fue a Barcelona con su mujer y trabajó con mucho éxito como periodista bajo el seudónimo de Martín Girard. Luego dejó el periodismo y comenzó a publicar libros, que desde 1966 alternará con la creación cinematográfica.

OBRAS (selección)

 

Literatura

Autor de obras como De cuerpo presente (1963), novela; Los once y uno (1964); Tres veces trece (1964); El roedor de Fortimbrás (1965), novela; Rocabruno bate a Ditirambo (1966); novela; La zancada del cangrejo (1969); Operación Doble Dos (1974), novela; Gorila en Hollywood (1980), novela; La reina roja (1981), novela; El asesino triste (1994), novela; La literatura (1997), antología; Ciudadano Sade (1999); Yo, ellas y el otro (2000), novela; El hombre que soñaba demasiado (2005), novela; La suela de mis zapatos (2006), libro de crónicas, reportajes y entrevistas firmados bajo el seudónimo de Martín Girard; El secreto del cristal. Aforismos y desafueros de Gonzalo Suárez (Villaverde Editores, 2008), una selección de 300 aforismos y pensamientos suyos realizada por su hija Anne Hélène y Salvador Foraster; El síndrome de albatros (edit. Seix Barral, colección Biblioteca Breve, 2011), novela.

Filmografía

Gonzalo Suárez, que también hizo sus pinitos como actor (Qué he hecho yo para merecer esto?, película de Pedro Almodóvar estrenada en 1984), es director, guionista y productor con amplia obra.

Largometrajes

Entre ellos:

  • Ditirambo (1967), director, guionista y productor.
  • Doctor Fausto (1969), director, guionista y productor.
  • Aoom (1969), director y guionista.
  • Morbo (1971), dirección: Gonzalo Suárez y guión: Juan Cueto y Gonzalo Suárez.
  • Al Diablo con amor (1972), dirección: Gonzalo Suárez y guión: Gonzalo Suárez, Antonio Drove y Carlos Suárez.
  • La loba y la paloma (1973), dirección: Gonzalo Suárez y guión: Gonzalo Suárez y Juan Cueto.
  • La Regenta (1974), dirección: Gonzalo Suárez y guión: Juan Antonio Porto.
  • Beatriz (1976), dirección: Gonzalo Suárez y guión: Gonzalo Suárez y Santiago Moncada.
  • Parranda (1977), dirección: Gonzalo Suárez y guión: Eduardo Blanco Amor y Gonzalo Suárez.
  • Reina Zanahoria (1978), director y guionista.
  • Epílogo (1984), dirección: Gonzalo Suárez; guión: Gonzalo Suárez, con la colaboración de Miguel Angel Barbero y Juan Potau; producción: Gonzalo Suárez y Radio Televisión Española (RTVE).
  • Los Pazos de Ulloa (1985), dirección: Gonzalo Suárez y guión: Gonzalo Suárez, Manuel Gutiérrez Aragón y Carmen Rico Godoy.
  • Remando al viento (1987), director y guionista; productor: Andrés Vicente Gómez y Gonzalo Suárez.
  • Don Juan en los infiernos (1991), dirección: Gonzalo Suárez y guión: Gonzalo Suárez y Azucena Rodríguez Pomeda.
  • La reina anónima (1992), director y guionista.
  • El detective y la muerte (1994), director: Gonzalo Suárez y guión: Gonzalo Suárez y Azucena Rodríguez.
  • Mi nombre es sombra (1996), director y guionista.
  • El portero (2000), dirección: Gonzalo Suárez y guión: Manuel Hidalgo y Gonzalo Suárez.
  • El genio tranquilo (2005).
  • Oviedo Express (2007), director y guionista.

Cortometrajes

  • Ditirambo vela por nosotros (1966), director, guionista y productor.
  • El horrible ser nunca visto (1966), director, guionista y productor.
  • Miniman y Superlobo (1979), de la película Cuentos para una escapada, con dirección y guión de Gonzalo Suárez, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis García Sánchez, Miguel Ángel Pacheco, Jaime Chávarri, Emiliano Pedraza, Teo Escamilla, Carlos Mira.
  • Una leyenda asturiana (1980), dirección: Gonzalo Suárez y guión: Miguel A. Barbero y Gonzalo Suárez.
  • La mujer fría (1982), director y guionista.
  • El lado oscuro (1991), director: Gonzalo Suárez y guión: Gonzalo Suárez y Antonio Crespo.
  • Tindaya - Chillida (1997), director.

Otros

  • Arsénico por favor (2002), obra teatral adaptada y dirigida por Gonzalo Suárez, basada en la pieza de Broadway Arsénico por compasión.

A lo largo de su prestigiosa carrera recibió numerosos reconocimientos: Premio Nacional de Cinematografía; Medalla de Oro de Bellas Artes; Caballero de las Artes y las Letras (Francia); Medalla de Plata del Principado de Asturias; Hijo Adoptivo de la ciudad de Llanes; Director honorario de la Escuela de Cine de Ponferra; premio de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en su quincuagésimo tercera edición (octubre de 2008), por sus cuarenta años de oficio que durante la misma fueron objeto de revisión en un ciclo...

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Directores de cine

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog