Galán Martín, Julio

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Galán Martín, Julio | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Escenógrafos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

Prestigioso escenógrafo e interiorista, Julio Galán Martín (Oviedo, 1946-28 de noviembre de 2003) nació en el seno de una familia muy ligada al arte y a la creación, en la que Julio Galán Carvajal, abuelo suyo, fue uno de los arquitectos ovetenses más relevantes del siglo XX con obras en Oviedo como el palacete del antiguo sanatorio Miñor, el edificio de Banesto (c/ Santa Cruz) y su casa de Uría nº 22, y Julio Galán Gómez, su padre, también arquitecto, realizó los edificios ovetenses de la Caja de Ahorros de Asturias y del Colegio de Médicos; además, era sobrino del escritor José Luis Martín Vigil y sobrino nieto de María Galán, notable pintora.

Muy valorado por el público del teatro Campoamor de Oviedo por sus numerosas creaciones escenográficas, y como director de escena, en la Temporada de Ópera, Julio Galán contaba también con una reconocida trayectoria como interiorista, con abundantes trabajos realizados en Asturias, Madrid, Bilbao, Madrid o Palma de Mallorca, entre otros lugares.

Pero fue en la ópera, una de sus grandes pasiones, donde demostró todo su talento creativo.

A finales de los setenta, Julio Galán se había introducido en el mundo teatral de Madrid, compaginando desde entonces el diseño de interiores con el de escenografía y vestuario para teatro y ópera. Su brillante trabajo teatral le reportó un gran prestigio en ese mundo y la colaboración con los grandes de la escena española (Jaime Chávarri, José Luis Alonso, Josefina Molina, José Luis Gómez, etc.).

Del mundo del teatro pasó al de la ópera, donde «su talento y profesionalidad le consolidaron como uno de los más destacados escenógrafos y figurinistas de nuestro país» (Cosme Marina, crítico). En el campo de la lírica trabajó con notables directores de escena (José Carlos Plaza, Adolfo Marsillach, Francisco Nieva...), y, de forma especial y fértil, con Emilio Sagi («Traviata», «Macbeth», «Don Pasquale», «Rigoletto», «Marina»..., hasta llegar a la quincena de títulos operísticos). Asimismo, acabaría por colaborar con casi todas las temporadas de ópera de España, en Los Ángeles, Washington, Tokio, San Juan de Puerto Rico, Buenos Aires, México, Venecia, Ginebra, etc.

En 1995 se encargó del montaje de la entrega de premios «Goya» de la Academia Española de Cine y en el mismo año hizo su debut en Oviedo como director de escena de «Tosca» junto a Raina Kabaivanska. También dirigió «Carmen» y «El Puritani». En la temporada de Las Palmas de Gran Canaria de 2002 ofreció «Il Capuletti ed I Montecchi».

Además, Julio Galán era el encargado de la puesta en escena del acto de entrega de los universales premios «Príncipe de Asturias» en el Campoamor, teatro en el que también hizo una labor fundamental para la modernización del trabajo escénico.

«Polifacético, de enorme fuerza vital y sumamente preciso en sus trabajos, Julio Galán es uno de los profesionales indispensables a los que se debe acudir para poder entender en su integridad el espectacular crecimiento de la ópera de Oviedo durante la década de los noventa. (...) El famoso tándem «Sagi-Galán» inició al público del Campoamor en nuevos lenguajes escénicos y lejos de dejarse llevar por caminos fáciles y trillados, por el éxito seguro, siempre fueron capaces de ir más allá, de arriesgar. En definitiva, de hacer teatro, y ópera, de verdad, del que magnetiza al espectador y le hace amar este género por encima de todas las cosas» (Cosme Marina).

Fuente: Cosme Marina, diario La Nueva España, Oviedo, 29-XI-2003.

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escenógrafos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog