González, Eva

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

González, Eva | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Escritores | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

Vida

Eva González Fernández nació el 17 de enero del año 1918 en Palacios del Sil (León). En 1924 comenzó a ir a la escuela y demuestra habilidad para el estudio, pero la familia no se podía permitir dar estudios a las hijas. El día 1 de agosto de 1928 Eva sufrió un grave accidente, al quemarse con agua hirviendo. Tuvo que estar convaleciente varios meses y ahí comenzó su pasión por la lectura, pues leyó y releyó los libros que guardaba su madre Felicidad en un arca. Al estallar la guerra civil en 1936 Eva y su familia, que simpatizaban con las ideas de La República, tienen que huir de Palacios el día 4 de agosto, para refugiarse, con otros vecinos, en los boscosos e intrincados montes que rodean al pueblo. Al aumentar el peligro, el día 21 de septiembre tienen que cruzar, andando, el frente de guerra para pasar a la zona republicana asturiana.

En 1940 Eva González se casa con Enrique González-Quevedo Renero. El matrimonio tendrá cinco hijos: Eva, Dely, Enrique, Felipe y Roberto. Debido al trabajo de su marido, Eva y la familia residen en distintas zonas de España, aunque siempre en contacto con Palacios y regresando regularmente a su pueblo.

A partir de 1980 los poemas y cuentos que Eva había ido escribiendo durante los años anteriores comienzan a publicarse en la serie «Na nuesa tsingua». Tienen un gran éxito y son muy leídos tanto en León como en Asturias. Durante los años siguientes recibe premios y homenajes y continúan viendo la luz más obras suyas. Se estrena el 27 de diciembre de 1984 en el Teatro Campoamor, de Oviedo, la obra Bitsarón, que se compone de seis poemas de Eva González musicados por Vicenç Acuña. Es un gran éxito y Eva recibe cerrados aplausos del público que abarrota el Teatro Campoamor. A partir de 1995 la enfermedad de Alzheimer comienza a minar su salud y paulatinamente va perdiendo sus facultades mentales, pero antes ha dejado escrita una obra muy extensa e interesante, en parte no publicada. En 2003 el Ayuntamiento de León le dedica una calle de la ciudad: Calle de la escritora Eva González.

El día 25 de junio de 2007 a la una y media de la tarde muere Eva González en su casa de Palacios del Sil. La noticia es destacada en las páginas culturales de todos los periódicos de Asturias y León. El entierro, multitudinario, congregó al día siguiente no sólo a vecinos de Palacios, sino a personalidades e instituciones leonesas y asturianas. Entre las coronas institucionales, destacaba la del Ayuntamiento de Palacios del Sil. También destacó la de la Consejería de Cultura de Asturias y la de la Academia de la Llingua Asturiana. Eva fue despedida emotivamente mientras se recitaban sus poesías.

Obra

Para la expresión literaria en sus múltiples escritos usó Eva González la lengua vernácula de Palacios del Sil, que es una variante del asturleonés occidental. El asturleonés occidental, según el ilustre filólogo Menéndez Pidal, tiene una gran unidad interna y se extiende por un extenso territorio que va desde la costa occidental asturiana hasta el sur del antiguo Reino de León.

Como era su lengua materna y la usada por sus familiares y vecinos, Eva González dominaba con fluidez los recursos léxicos, logrando así una obra literaria de mucho valor no sólo estético sino también filológico. Por otro lado, su obra no sólo tiene una gran calidad literaria, sino que es también un importante testimonio cultural, puesto que en sus versos y narraciones afloran las costumbres, las tradiciones, el humor, la forma de ser y la memoria colectiva de las gentes de Palacios del Sil y de sus alrededores.

La obra publicada de Eva González tuvo una extraordinaria difusión tanto en León como en Asturias, y especialmente en los concejos de Palacios del Sil y de Laciana. Esta obra publicada es la siguiente:

A) Los seis volúmenes de la serie «NA NUESA TSINGUA», en colaboración con su hijo Roberto:

1. Poesías ya cuentus na nuesa tsingua: 1.ª edición, 1980; 2.ª edición, 1982.

2. Poesías ya hestorias: 1.ª edición, 1980; 2.ª edición, 1981.

3. Bitsarón: 1.ª edición, 1982.

4. Xentiquina: 1.ª edición, 1983.

5. Xeitus: 1.ª edición, 1985.

6. Brañas d’antanu ya xente d’anguanu: 1.ª edición, 1990; 2.ª edición, realizada por el Ayuntamiento de León, 2003.

B) Su obra poética:

Poesía completa (1980-1991), editada en 1991 por la Academia de la Llingua Asturiana en Oviedo, con prólogo de la catedrática Ana M.ª Cano. En este libro se recoge casi toda su obra poética, aunque posteriormente han aparecido más poemas de Eva González.

C) Sus cuentos publicados en libros tintas publicaciones y que se editan de forma completa en el libro Cuentos Completos, de Eva González, en 2008.

Por otro lado, revistas como El Calecho y periódicos como El Diario de León y La Nueva España, entre otros, han recogido diversas narraciones de Eva González. Es preciso tener en cuenta que aún quedan muchos escritos de Eva González por publicar, desde composiciones en verso hasta narraciones y vocabularios de asturleonés occidental. Destaca entre todo su legado escrito una obra que se publicará próximamente y que se titula Hestoria de la mia vida. Se trata de una narración autobiográfica que la autora quiso que viera la luz sólo después de su muerte.

Fuente: Roberto González-Quevedo, hijo de Eva González, miembro y secretario de la Academia de la Llingua Asturiana. Febrero de 2008.

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog