Acceso directo
Clasificación
Menéndez Pidal, Juan | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Escritores | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.
Descripción
El poeta, investigador y político Juan Menéndez Pidal, hermano de Luis (pintor) y de Ramón (filólogo e historiador), nace en Madrid el 31 de mayo de 1858, aunque siempre se consideró asturiano por sus relaciones familiares y por su profundo amor a la tierra asturiana, que fue cuna de los padres y de alguno de los hermanos.
Cursa la Segunda Enseñanza en los Institutos Nacionales de La Coruña (Galicia) y Oviedo (Asturias). Para seguir con la tradición familiar hace Derecho en la Universidad de Madrid.
A los 22 años de edad publica en verso la leyenda de El conde Muñazán. Leyenda asturiana, que lo introduce en el mundo literario y científico de la época. Al año siguiente (1881) ve la luz en Madrid su Don Nuño de Rondaliegos. Copla del antiguo romance. En 1882 publica una selección de sus creaciones poéticas con el título de Aquí se contienen unas bien asonadas coplas... Seguidamente se adentra en la pura tradición rural y popular de la gente de su tierra, publicando en 1885 Poesía popular: Colección de viejos romances que se cantan por los asturianos en la danza prima, esfoyazas y filandones, recogidos directamente de la boca del pueblo, anotados y precedidos de un prólogo, obra en la que no escatimará esfuerzos ni diligencia y con una temática en la que su hermano Ramón será maestro indiscutible. En 1883 funda el periódico satírico El Trasgo, que alcanza gran fama, con dibujos y caricaturas que son obra de su hermano Luis. En Madrid es miembro fundador del Centro Asturiano, figurando como secretario y bibliotecario. En Córdoba dirige el periódico La Lealtad. Entra en el juego político de la época y es elegido diputado a Cortes por el distrito de Ribadeo. En 1895 dirige La Unión Católica de Madrid. Al año siguiente ingresa en el Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios. Por entonces escribe la monografía histórico-geográfica Lena, que figura en la obra Asturias, de Octavio Bellmunt y Fermín Canella. Regresa a la vida política y ostenta los cargos de gobernador civil de Pontevedra, Guadalajara y Burgos. Colabora en las revistas Blanco y Negro, La Ilustración Española y Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, revista esta última de la que fue director. Dirigió también el Archivo Histórico Nacional. En reconocimiento a sus trabajos histórico-literarios, la Real Academia de la Lengua le nombra miembro de número en febrero de 1914, leyendo como discurso de ingreso el trabajo titulado Luis Zapata, autor del «Carlo famoso».
A él se deben también: El pendón negro: I, El taller; II, El meeting...; III, Dies irae (Madrid, 1893), un poema en tres cantos, sobre los conflictos sociales; Tres poesías: Jesús de Nazaret, Sol de fiesta. Historia de un diamante; Lux eterna (1913); Alalá (1890), y Señaldades, poema en bable.
Dejó también varios opúsculos de temática histórica, entre ellos: Leyendas del último rey godo. Notas e investigaciones. La casa de Hércules. Don Rodrigo y la Cava. La penitencia; Noticias acerca de la Orden Militar de Santa María de la Espada, instituida por Alfonso X; San Pedro de Cardeña: restos y memorias del antiguo monasterio; El bufón de Carlos V, don Francesillo de Zúñiga; Un opúsculo inédito del P. Jerónimo Gracián; Vida y obras de Luis Zapata, escritor cortesano del s. XVI y Archivo Histórico Nacional. Sección de Sigilografía. Catálogo I. Sellos especiales de la Edad Media.
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Escritores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí