Navascués, José María

Oviedo › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Navascués, José María | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Escultores | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Oviedo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Oviedo. Asturias.

Descripción

El pintor y escultor José María Navascués Martínez-Azcoitia nació el 20 de septiembre de 1934 en Madrid, de donde se trasladó a vivir con su familia a Gijón (Asturias) cuando tenía 5 años de edad.

Tenido por uno de los grandes de la escultura española, Navascués estudió en el Colegio de la Inmaculada de Gijón y en 1952 comenzó en la capital de España la carrera de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, que no llegó a terminar. No obstante, aprovechó su estancia para acudir a las clases del escultor asturiano Gerardo Zaragoza y a las del Círculo de Bellas Artes.

En 1954, año en que comenzó como pintor un periodo cubista, para acabar seis años más tarde en el expresionismo abstracto, llevó a cabo su primera exposición individual en el Centro Asturiano de Madrid.

Tras finalizar el servicio militar, se marchó por un tiempo a París, donde vivió de la pintura, entre otras actividades. En 1960 volvió de de nuevo a Gijón, donde compatibilizaría en aquella década la enseñanza de dibujo con la creación de una obra pictórica de temática variada, y a partir de entonces empezó a exponer con regularidad en Asturias, realizando su primera exposición individual en el Hotel Saboya, de Gijón, en 1961. Más tarde, se le encomendaron trabajos de relevancia: así, hizo por encargo dos murales para el Hotel La Jirafa (Oviedo), otros tantos en mármol para las Policlínicas del Hospital General de Asturias (Oviedo), el mural semicircular en madera de la Cafetería Ronda (Oviedo) y el de la oficina principal de Caja Rural.

En 1971 se integró en el grupo Astur 71, y dejó de lado la pintura para centrarse en la escultura, empleando la madera como forma de expresión. Tienen obra suya el Museo Español de Arte Contemporáneo, los principales museos asturianos y coleccionistas particulares de España, Nueva York, París, Milán y Estocolmo.

Según el crítico José Hierro, Navascués «no erige al objeto mismo -unas botas reales o un mueble, escultura para el televisor- en obra de arte, sino que crea unas obras de arte que recrean fantásticamente la realidad.». Por su parte, Miguel Fernández Braso, de la revista de arte Guadalimar, afirma que «contrasta con las obras de apariencia ultramoderna y futurista -lo clásico del material y el procedimiento seguido en su realización-. La madera es tratada de manera artesanal, con mimo, con el amor sensual que luego se detecta. Es curioso que Navascués utilice argumentos tecnológicos realizados de manera tan elemental y auténtica como se prepararían muebles fuera de serie por unos artesanos sabios y pacientes». Su obra resulta admirable tanto por su inspiración conceptual como por la extraordinaria pericia en su ejecución.

José María Navascués, que padecía por entonces una fuerte depresión, falleció en Oviedo (capital de Asturias) el 11 de noviembre de 1979, a los 45 años de edad.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escultores

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog