Argüelles Cuesta, Agustín, «Agustín Argüelles»

Mieres › Llimanes › Siero › Asturias
[Turismo Asturias]

Acceso directo

Cómo llegar

Clasificación

Argüelles Cuesta, Agustín, «Agustín Argüelles» | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Músicos | Mieres | Llimanes | Siero | Comarca del Nora | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Siero. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Siero. Asturias.

Descripción

Autor: José Manuel García Álvarez, intérprete y estudioso de la tonada asturiana.

Agustín Argüelles Cuesta, popularmente conocido como Agustín Argüelles, gran intérprete de la modalidad de toná (tonada asturiana), con una elegante y fina voz de barítono.

El inicio y gran parte del intermedio y el final artístico de este maestro de la canción asturiana tienen un nombre propio: Mieres del Camín.

Efectivamente, comienza su actividad artística en la villa asturiana de Mieres en 1965 en el teatro Capitol participando en el Concurso Artístico de Otoño en dos modalidades: la primera, canción española (acompañado del maestro Cortés); la segunda, canción asturiana, acompañado por el gaitero Alfredo Coto, optando en la final por esta última.

Agustín había nacido en el año 1943 en una aldea también llamada Mieres, pero perteneciente a la parroquia de Limanes, concejo de Siero (Asturias), cuna de grandes intérpretes y compositores. Ganador de multitud de concursos, Agustín actuó en toda la geografía asturiana, en media España y hasta en 18 países diferentes, entre ellos Argentina. Cantó con la única idea de demostrar los valores de la tonada y de todo cuanto signifique asturianía, apoyándose en una excelente voz y marcando un estilo propio y definido, basado en su gran técnica y en una gran riqueza artística personal. En el año 1972 fue proclamado campeón de Asturias de Profesionales. Dejó grabados alrededor de 30 temas y todos llevan el sello personal de su magistral e inconfundible manera de cantar.

Al ser requerido como jurado, abandona los concursos para dedicarse a «Jurado de Canción Asturiana», labor que llevó a cabo durante más de 20 años en los principales concursos de la región.

Fue miembro de la Asociación Profesional del Espectáculo, participando a nivel nacional, y miembro del Tribunal del Espectáculo para los aspirantes a carnet profesional de artista, en la modalidad de canto regional.

Con motivo de la visita de los Reyes de España a Asturias, participó como miembro de la revista «Horizontes». Por su depurada técnica y gran éxito se le denominó «Maestro de la Canción Asturiana».

Representó a Asturias en importantes actos: Feria del Campo, Palacio de Cristal (Madrid), Festival Internacional de la Vaqueirada, en el 75º aniversario del Centro Asturiano de Buenos Aires, ante 18 países, actuando ante el entonces presidente D. Raúl Alfonsín, Finca Covadonga, Teatro Español de Buenos Aires, etcétera.

A lo largo de su carrera recibió varias distinciones y homenajes; por citar algunos: el «Urogallo» del Centro Asturiano de Madrid como cantor genuino de la tonada asturiana; Urogallo «Caja Rural», distinción de la Caja Rural Provincial de Asturias por su brillante actuación en Buenos Aires; distinción de oro del Centro Asturiano de Barcelona; homenaje en las VIII Xornaes d´Estudiu sobre los Estilos de Canción Asturiana, en Mieres, y el recibido en el marco de los festejos de la Virgen de la Cabeza, en Meres (Siero - Asturias).

Su relación con Mieres ha sido estrecha y muy cordial, pues no debemos olvidar que comenzó su andadura musical en Mieres y eso hizo posible su participación en numerosísimos festivales en el concejo mierense y muchas colaboraciones, por los cuales fue objeto de merecidos reconocimientos y homenajes.

Agustín Argüelles se inicia como intérprete en Mieres, en el Teatro Capitol, y se despide en Mieres, en el parque Jovellanos. En el Capitol comenzó a ser campeón de la Canción Asturiana y en el parque Jovellanos recogió el cariño, la admiración, el agradecimiento y el aplauso a toda su trayectoria. Prácticamente cierra su actividad artística en Mieres, pues el día 21 de abril de 2007 y dentro de la programación de la Folixa Na Primavera actúa en el Parque Jovellanos en «Clásicos de la Tonada», donde podría decirse que da su último gran recital en Mieres ya que actúa en solitario y canta al público las canciones más tradicionales y las consideradas de mayor dificultad interpretativa. Entre canción y canción se fue dando a conocer toda la biografía, lógicamente resumida, de Agustín Argüelles. Antes de subir al escenario fueron muchos los aficionados que se acercaron a él para pedirle que cantara tal o cual canción. Pudo contentar a la mayoría, pero no a la totalidad, porque tenía un tiempo determinado para su actuación. Hay que recordar que estando por tierras de Argentina cantó durante 14 días y en 14 recitales diferentes, no repitiendo ninguna canción salvo aquellas que le solicitaba el público que volviese a cantar.

Después del éxito en la Folixa, el 18 de junio del mismo año vuelve a Mieres a la presentación del IV encuentro con el mito de la Canción Asturiana. En esta ocasión, el escenario fue la plaza de Requejo.

A lo largo de su trayectoria Agustín Argüelles ganó numerosos premios, de los que sólo citaremos algunos: Concurso Artístico de Otoño, en Mieres, año 1965; Buscando el Éxito, 1966; Certamen de Llanes, 1967; Gijón - Pabellón de los Deportes, 1967; San Mamés, 1967; De Gijón a la Fama, 1967; Premios «especiales» del diario ovetense Región; concursos de Siero y Oviedo —letra y mejor estilo—, 1967, y Gijón, 1971. También consiguió numerosos títulos: Campeón de Asturias, en el Entrego, años 1967 y 1969; Campeón de Asturias, en Candás, en 1967; Campeón de Asturias, en Ciaño, en 1969; Campeón de Asturias, en Sama, en 1970; Campeón de Asturias, en Gijón, en 1970, Campeón de Asturias, en Villaviciosa, en 1970.

Fue miembro de la agrupación «Así Canta Asturias», participando en su fundación, y colaboró como solista en el Orfeón Condal, de Noreña.

Hizo numerosas grabaciones, todas ellas de diferente estilo, entre las que solamente citaremos las más importantes: Con quién rondabes anoche, La Pipiona, La cabra Cuca, Les cuatro Poles, Tengo de ir al molino, Soy pastor, Donde la nieblina posa, Non puedo subir al puerto, Baxaron cuatro alleranos, Vaqueiradas, Si estimes el mio querer, Cómo te va, Esti pandeiru que toco, Arrimadín aquel roble, Caminito del puerto, Con el hachu y el candil, Soy de Langreo, El pintor que pintó a Xuana, La Carbonera, Si quieres que te cortexe, Madre, cuando voy a leña, En el alto del puertu, La que es mala y la que es buena, Una taza sin asa.

Grabó varias canciones dialogadas del maestro Eduardo Martínez Torner haciendo pareja con Diamantina Rodríguez, bajo el asesoramiento de Modesto González Cobas: Ayer vite na fonte, Dónde vas de madrugada, Esta noche, atapeciendo, A dónde vas a dar agua, Nun garapiellu, Pastor que estás en el monte.

Agustín Argüelles, que estaba casado con María del Pilar Álvarez Alonso y tenía un hijo, Ignacio Argüelles Álvarez, falleció en Tiñana (Siero) el 16 de octubre de 2007.

Como homenaje a esta figura de la música local, se decidió celebrar en la villa Pola de Siero (capital del concejo o municipio de Siero) el llamado Alcuentru na Alcordanza de Agustín Argüelles Cuesta, una cita fundamentalmente musical, cuya 1ª edición tuvo lugar en la Casa de Cultura municipal en mayo de 2009.

Datos técnicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Músicos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Siero

Parroquia: Llimanes

Entidad: Mieres

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Nora

Dirección: Mieres

Código postal: 33199

Web del municipio: Siero

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Siero

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33199 › Mieres • Mieres › Llimanes › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde dormir Dónde comer Playas Patrimonio Rutas Turismo activo Información práctica Eventos Naturaleza Etnografía Reseñas Pueblos Blog