Acceso directo
Clasificación
Díaz de Orosia, Roberto | Reseñas históricas | Arte, cultura y deporte | Pintores | Gijón | Xixón | Gijón | Comarca de Gijón | Centro de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Gijón. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Gijón. Asturias.
Descripción
Roberto Díaz de Orosia, notable artista plástico español (pintor, fundamentalmente, y escultor) nacido en Gijón (Asturias) en 1948).
Desde que en 1973 realizara su primera exposición, trabaja diversas temáticas y expone por distintas ciudades de España, Francia, Holanda, Bélgica, Rusia, Méjico, Suiza, etc., y su obra figura en diversos centros oficiales y colecciones privadas.
Cronología de etapas
- Temas de montaña y paisajes. 1970-1976
- Costumbrismo asturiano: romerías, ferias, mercados. 1976-1980
- Carnavales (el Antroxu asturiano). 1980-1985
- Pintura social (temas políticos, la España Cañí). 1985-1990
- Interiores del estudio. 1990-1992
- Danzas de Fruta, Cuba, El Caribe. 1992-1995
- Temas urbanos (Madrid, Venecia, Oviedo, Gijón). 1995-1997
- Tótem y tallas de madera. 1997-2000
- Las Meninas. 2000-2002
- Personajes y sus profesiones: 2003
- Composiciones geométricas y cubistas. 2004-2007
- Figuraciones eróticas (amantes). 2008
- Al sol de la tarde (paisajes y viajes). 2008-2009
Alternativamente retoma algunos de estos temas con más soltura, experiencia y frescura que en etapas anteriores.
Cronología de las principales exposiciones
- 1973. Primera exposición individual en la Galería Botticelli de Gijón. Participa en varias colectivas.
- 1974. Exposición individual en la Galería Nogal de Oviedo. Varias colectivas.
- 1975. Exposición individual en Botticelli y Galería Amaga de Avilés.
- 1976. Exposición de paisajes en la Sala del Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón. Exposición en la Galería Nogal de Oviedo. Colectiva en la Galería Beruerga de León.
- 1977. Exposición individual en la Galería Bernesga. Colectiva en la Sala de Arte Vicet de Gijón.
- 1978. Participa en varias exposiciones colectivas.
- 1979. Exposición de paisajes holandeses en la Galería Nogal. Colectiva en la Galería Bernesga.
- 1980. Exposición en la Galería Tioda de Gijón. Colectiva en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo.
- 1981. Exposiciones en las galerías Navedo de Santander, Nogal y Amaga. Colectiva en la Galería Bernesga. Influido por Marola, empieza a pintar sobre la temática carnavalesca.
- 1982. Exposición monográfica sobre el «Antroxu» en Tioda, Sala Navedo y Bernesga. Exposición sobre un experimento «Expresionismo cómic» en el Café Gijón. Abandona el paisaje y trata en exclusividad temas de Carnaval.
- 1983. Publicación del libro sobre Díaz de Orosia: Algunas consideraciones a su pintura, por Jesús Villa Pastur. Pinta «La hoguera de San Juan», como culminación de la serie de temática costumbrista asturiana.
- 1984. Exposición en Tioda, con temas de Romerías y Carnavales. Colectivas en León, La Bañeza y Astorga, con la Galería Bernesga. Viaja por Rusia y Ucrania, invitado por una delegación cultural que visita la URSS. Realiza exposiciones individuales en los Museos de Bellas Artes de Kiev, Odessa y Moscú. El Museo de Kiev adquiere dos obras suyas. Expone dibujos y acuarelas en Nogal.
- 1985. Exposición en la Galería Balboa 13 de Madrid. Exposición colectiva en Tioda, junto con Basterrechea, Kíker, Barroso y Mieres. Individual en la Sala Murillo de Oviedo. Expone en Torrelavega, en la Sala Espí.
- 1986. Exposiciones en Tioda y en la Sala Espí de Torrelavega. Exposición en Valencia con la Galería Puchol. Pinta temas de contenido social.
- 1987. Expone en la Galería Rafael de Valladolid, en la Galería Yuca de Arenas de Guecho (Vizcaya), en la Galería Nolde de Navacerrada (Madrid). Se publica el monográfico sobre su pintura Mi Asturias.
- 1988. Exposición en la Galería Balboa 13 de Madrid. Presentación del libro El carnaval de oro, escrito por Víctor Alperi y prologado por Rafael Azcona. Exposiciones con temas de carnaval en Tioda, Beruerga, Nogal y la galería vasca de Yuca.
- 1989. Exposición en la Galería Rafael de Valladolid. Viaja por Estados Unidos y el Caribe. Visita Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo, Islas Vírgenes, Las Bahamas, estancia en Miami. Participa en una colectiva sobre el carnaval en la Galería Club 24 de Madrid. Expone en el Casino de Ibiza sus temas tropicales.
- 1990. Expone en las galerías de las que ya va siendo habitual, Yuca y Amaga. Participa en colectivas en distintos lugares de Francia.
- 1991. Expone en Nogal obra sobre «Oviedo, sus calles y personajes». Exposición en la Galería Turbulences de París.
- 1992. Expone en la Galería Van Dyck sus «Personajes apócrifos». Presentación del libro de Javier Vallín Galería de personajes. Exposición en Amaga de Avilés y en la Galería Bernesga. Exposición en la Galería Turbulence de París de su «Spanish Show», personajes de la España Cañí. Viaja a Méjico, exponiendo en el Centro Asturiano. Estancia en Méjico.
- 1993. Participa en Europ´Art Sansfrontières con la Galería Modern Paris Art. Exposición de temas urbanos ovetenses en la Galería Nogal. Exposición en la Galería Yuca de Arenas de Guecho. Cartel para el Festival de Cine de Gijón.
- 1994. Cartel para el Carnaval de Gijón. Exposiciones con galería de personajes en las Galerías Milán de Collado de Villalba (Madrid), en Van Dyck de Gijón, en la Sala de Arte Espí de Torrelavega en Santander y en la Galería Chagall de Mieres. Inaugura en Gijón la Sala Matisse, exponiendo con sus colegas Antonio Suárez, Kíker, Orlando Pelayo y otros. Viaja a Estambul.
- 1995. Presenta pinturas sobre «El Magistral y la Regenta» en la Galería ovetense Nogal. Colectiva en la Galería Arnal de Madrid. Expone con Kíker en la Galería Milán de Madrid.
- 1996. Exposiciones en Van Dyck y Nogal. Escultura para la Cultural Gijonesa sobre la mujer española en la guerra civil.
- 1997. Expone sus «Interiores» en la Galería Van Dyck. Exposición en la Galería Bernesga de León». Exposición en la Galería Kreisler de Madrid.
- 1998. Publicación del cuento Con sabor cubano, con texto e ilustración del pintor. Exposición sobre temas cubanos en Van Dyck de Gijón. Exposición en Ginebra. Exposición en Nogal de Oviedo de «Cuando salí de Cuba». Cartel para el Carnaval de Oviedo. Cartel para el rastrillo de Oviedo. Varias colectivas, colaboración con el «Museo Vivo».
- 1999. Exposiciones en las Galerías Van Dyck y Yuca. Colectiva con el Museo Vivo. Exposición antológica para el CAMCO de Oviedo. Pinta sus «Nuevos Paisajes», patrocinado por el Ayuntamiento de Oviedo. Edición del libro monográfico y catálogo de Natalia Tielve.
- 2000. Participó en varias exposiciones colectivas.
- 2001. Exposición en la Galería Nogal de Oviedo «El Carnaval y la España Cañí». Exposición en la Galería Trebellar de La Coruña «España Cañí», óleos y esculturas. Exposición en la Galería Van Dyck de Gijón «España Cañí», óleos y esculturas.
- 2002. Exposición en la Galería Bernesga de León «El Carnaval y la España Cañí», óleos y esculuras de madera.
- 2003. Exposición en Gent-Gante (Bélgica), Feria Internacional, esculturas totémicas de madera y óleos. Exposición en la Galería Rafael de Valladolid «El Carnaval y la España Cañí», óleos y esculturas. Exposición en la Galería Van Dyck de Gijón «Ese Gijón del alma».
- 2004. Galería Nogal de Oviedo «Con Oviedo en el recuerdo», cuento y temas urbanos de Oviedo.
- 2005. Exposición en la Galería Van Dyck de Gijón «Madrid en sus formas y colores». Galería Rafael (1985-2005), libro de la Galería.
- 2006. Galería Nogal de Oviedo «Paisajes asturianos» (1970-2005, 35 años en la Galería).
- 2007. Exposición en Ángulo de Oviedo «Colección de serigrafías y óleos de Meninas». Ilustración Cuadernos Monográficos Ateneo Jovellanos. Exposición en la Galería Bernesga de León (1970-2007). Exposición en la Galería Van Dyck de Gijón (Resumen 1970-2007).
- 2007. Escritores y pintores en Cudillero. Exposición en la Casa de Cultura de Llanes (1970-2008) «Evolución», óleos y esculturas. Exposición de «Pasión Española» en Arnhem (Holanda), 10 esculturas de madera reciclada. Exposición en la Galería Amaga de Avilés «Evolución», óleos cubistas, retratos y esculturas de madera. Exposición BBV de Oviedo, óleos y esculturas. Galería Van Dyck de Gijón «Paisajes al sol de la tarde».
- 2009. Exposición en Ángulo de Oviedo. Colectiva de temas eróticos. Exposición en Galería Cervantes6 de Oviedo «Paisajes al sol de la tarde».
Datos técnicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Pintores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijon • Gijón › Xixón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí